Referencias históricas de Teseguite (I)

Fuente: El norte – Volumen 1- 1994Teseguite-5

La palabra aborigen teseguite significaba poblado, aldea. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando aquí se instalaron los africanos que, traídos como esclavos a la isla por Agustín de Herrera, habían conseguido la libertad tras el bautizo y a los que se les permitía establecerse por su cuenta siempre que lo hicieran fuera de la Villa.
Estos moriscos se casaron con mujeres lanzaroteñas y fue tal su descendencia que cuando el ingeniero Torriani llegó a Lanzarote a finales del siglo XVI escribió que tres cuartas partes de los habitantes de la isla eran moros o descendientes de éstos.

En el siglo XIX, Teseguite conseguía ricas cosechas de barrilla, cebada, trigo, centeno y millo. Aún se conservan muchas casas y molinos de aquella época. Es un pueblo muy tranquilo, con sus casas separadas entre sí y donde aún se utilizan los hornos de algunas casas para fabricar pan. A pesar de esta serenidad que se respira en Teseguite, el pueblo fue testigo de un crimen atroz sucedido en 1919 y que aún se recuerda en toda la isla. Sucedió que una de sus vecinas, Maria Cruz, fue asesinada.
Su hermana Petrita, declarada culpable del crimen, fue encarcelada y murió loca en presidio proclamando su inocencia. Ocho años después del asesinato, por desavenencias entre ellos, se descubrió la identidad de los auténticos homicidas, tres jóvenes del pueblo que, incomprensiblemente, vivieron siempre, y hasta no hace mucho, en libertad. La historia del crimen de María Cruz y de Petrita la Loca aún se transmite oralmente entre los habitantes de este apacible pueblo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s