Juventud, relaciones y sociedad

Francisco Hernández Delgado -1998

Vivimos en una sociedad, en la que no sabemos si los jóvenes caminan demasiado deprisa o los padres estamos anclados en los viejos valores que nos impiden caminar a su ritmo. ,
La realidad es que nuestros pueblos han transformado los valores de sus habitantes de tal forma que las costumbres y tradiciones familiares nos confunden.
No queremos decir que sean mejores o peores que antes, pero desde luego son distintas.

Seguir leyendo

Fiestas Patronales

Por Francisco Hernández Delgado
María Dolores Rodríguez Armas

Desde Teguise, antigua capital, se fomentaron las distintas fiestas patronales de la isla de Lanzarote. Algunas tienen su origen en el S. XVI., como la adoración de la Virgen de las Nieves, patrona de los teguiseños, que celebra su festividad el día 5 de Agosto de cada año. Junto a ella la de Nuestra Señora del Carmen, que se celebra el 16 de Julio como fiesta principal.

Fiestas en Teguise

Fuente: La Voz 8 – 7- 2003

Se ocupaban y se ocupan de criar y educar a sus hijos, hacer las tareas de la casa (es decir «TODO») y cuando hubo agricultura, trabajaban en el campo. Hoy se han superado y trabajan enfiestas igualdad a cualquier hombre, gracias a su esfuerzo.
Quisiera tener un recuerdo para mi maestro, Don Bartolo, que como educador no fue ni mejor ni peor que otros de su época, pero como persona si fue un referente para muchos de mi edad. Él, sin imponer demasiado carácter, se hizo respetar, otros siendo más severos, sólo consiguieron que se les tuviera miedo, eran otros tiempos.

seguir leyendo

Fiesta de La Santa Cruz

Por Francisco Hernández Delgado

La fiesta de la Santa Cruz se originó durante el siglo IV de nuestra era en el Imperio Romano.casas-cruces
El Emperador Constantino El Grande, traslado la capital del Imperio Romano a Bizancio, ciudad que tomó el nombre de Constantinopla en su honor. Este Emperador se enfrentó a los bárbaros en Majencio, cerca de Roma y los venció después de que, según la leyenda, apareció en el cielo una brillante cruz con la siguiente inscripción:
IN HOC SIGNO VINCES

seguir leyendo

Recordando nuestras fiestas

Fuente: Especial Teguise 90. Fiestas del Carmen. Lancelotbanda
Por Antonio Lemes

Como emigrante, visitar mi pueblo es una alegría inmensa, pero volver para celebrar con los míos sus tiestas patronales la acrecienta sobremanera. Intento recordar detalles de mi infancia y no puedo evitar que vengan a la memoria singulares personajes de nuestro pueblo, como Antonio «La Bicha» y Jordán González, quienes me enseñaron a repicar las campanas de la Torre Repicábamos en la oración, en los bautizos, y redoblábamos en el toque de ánimas.

Seguir leyendo

Las fiestas de Teguise

Hace más de 250 años, que nació en el pueblo de Teguise, la primera devoción mariana de los lanzaroteños hacia lafiestas-2 Virgen del Carmen. Fue en el año 1729 cuando los devotos de esta devoción crearon la Real Cofradía del Carmen cuyos estatutos fueron autorizados por el gerente del Colegio de carmelitas Descalzos de Burgos, Fray Pablo de la Concepción. Es para mí un honor el poder felicitar a todos los teguiseños en estas centenarias fiestas. Fiestas de recuerdos y tradiciones que forman parte ya del rico patrimonio cultural de este pueblo.

Seguir leyendo

Teguise y sus fiestas

Fuente: El Eco de Canarias 2/8/72
Por Francisco Hernández Delgadofiestas-1

Teguise, como todos los pueblos de Lanzarote, cuenta con sus fiestas patronales. Son éstas las de Nuestra Señora del Carmen. Y los habitantes de la popular villa, como todos los años, esperaban que el 16 de julio de 1972 fuera como esos días que se esperan con ansiedad después de un año sin un acto, sin un festejo.
Por estas fiestas, el pueblo se prepara, pequeños y mayores sueñan con proyectos, con ratos felices, con días de alegría y paz, en medio del alboroto que trae toda fiesta.

Continuar leyendo «Teguise y sus fiestas»

La Fiesta de San Rafael

Extracto de un texto de Francisco Hernández Delgado.img134-copia-copia

La ermita de San Rafael, es de principio del siglo XVII. Tiene una sola nave, y el solar que ocupa incluyendo sus muros es de 25 metros en su parte sur y 21 por el norte, ocupando la nave unos 84 metros cuadrados.

La imagen de San Rafael Arcángel, de estilo barroco, de madera policromada, con zonas estofadas y sus vestimentas realizadas con paños encolados. Viste la ropa propia de los peregrinos. Figurando a su lado la figura de Santo Tobías.

Seguir leyendo

Fiestas

Fuente: Patrimonio histórico de Canarias: Lanzarote, Fuerteventura.fiesta
Por Francisco Hernández Delgado

Los rituales en demanda de lluvia, coronación de reyes, adoración a los dioses, celebración de la siembra y recolección, constituían las principales manifestaciones festivas de los antiguos mahos.

La devoción mariana de los lanzaroteños, desde los primeros momentos de la Conquista, tiene su principal motivación en el hecho de ser Teguise la sede de la primera imagen de la Virgen en la isla.

Seguir leyendo