Categoría: Diabletes
Referencia-histórica de Los Diabletes 1778

Los Diabletes
Por Francisco Hernández Delgado
Los Diabletes de Teguise son una de las tradiciones más antiguas de Canarias. Su origen hay que buscarlo en sus danzas competitivas, de rituales y festivas de los antiguos mahos. (Danzas cuya musicalidad reflejaba un claro paralelismo con las danzas berberiscas. Los danzantes mahos mantenían algunas tradiciones antiguas cuyos valores principales se conservan aún en pueblos de la cercana África. Los lanzaroteños, celebraban la recolección de las cosechas, fiesta en que la danza era la principal manifestación. El macho cabrío era el símbolo de la virilidad y la fuerza para los mahos.
Vídeos de Los Diabletes de Teguise
Los Diabletes. Vídeo
Patrimonio etnográfico. Los Diabletes de Teguise
Fuente: http://culturapproach.blogspot.com.es/2013/11/patrimonio-etnografico-los-diabletes-de.html
Por : Iraya Rn – martes, 19 de noviembre de 2013
Los carnavales de Lanzarote se han caracterizado por una serie de rasgos que a lo largo de la historia de la isla han permanecido hasta la actualidad. Esto ha supuesto que se asocie a los mismos como una fiesta ligada a creencias y actividades del pasado, como pueden ser los Diabletes de Teguise.
Manifestaciones folklóricas
Fuente: Lanzarote: su historia, su paisaje, sus gentes.
Por Francisco Pérez Saavedra
Una localidad con tradición histórica y religiosa tan rica como la de Teguise, mantiene mucha de sus centenarias devociones. No completaríamos este capítulo si omitiéramos dos manifestaciones folklóricas y típicas de Teguise, relacionadas con la liturgia religiosa: los Diabletes y los Ranchos de Pascua.
Los diabletes de Teguise
Los Diabletes de Teguise son la más bella estampa de una tradición popular producto de la mezcla de creencias aborígenes con elementos castellanos y conexiones brujeriles nacidas sobre todo desde finales del siglo XV, cuando llegan a Teguise los primeros esclavos moriscos y negros con sus prácticas supersticiosas.
La figura del diablete aparece en Teguise, encarnado en el macho cabrío, símbolo de virilidad y fecundidad, de igual forma que lo era el carnero en la isla de El Hierro y más tarde los buches de Arrecife.
Los diabletes de Teguise (I)
Los diabletes de Teguise
Los Diabletes
Fuente: Teguise. conjunto histórico artístico. 1985
Por Sebastián Hernández Gutiérrez
Los Diabletes
Plaza del General Franco, 8
En esta casa se localiza la sede social de Los Diabletes de Teguise, una de las señas de identidad del Teguise histórico. De hecho, tenemos constancia documental de su existencia desde finales del siglo XV, cuando se establecieron en La Villa un grupo significativo de esclavos moriscos.
Diabletes de Teguise
Desde Teguise, antigua capital, se fomentaron las distintas fiestas patronales de la isla de Lanzarote. Algunas tienen su origen en el S. XVI, como la adoración a la Virgen de las Nieves, patrona de los teguiseños, que celebran su festividad el día 5 de agosto de cada año. Junto a ella y la de Nuestra Sra. del Carmen, que se celebra el 16 de julio como fiesta principal.