El pueblo de Los Valles es un núcleo rural del norte de la isla de Lanzarote donde siempre han existido las tradicionales parrandas de timple y guitarra que se celebraban desde los mediados del siglo pasado. Eran muy conocidos en la isla los bailes que se formaban por las fiestas de San Antonio, Santa Catalina y Ntra. Señora de Las Nieves, los cuales amenizaba un grupo de tocadores del pueblo con un repertorio muy variado desde las tradicionales piezas canarias (isas, folías, seguidillas), hasta las rancheras, pasodobles, que se oían en esa época.
Esta tradición ha perdurado en el tiempo y gracias a las escuelas de música que ha desarrollado el municipio de Teguise, muchos de los vecinos del pueblo han aprendido a tocar los diferentes instrumentos tradicionales del folclore canario (timples, guitarra, laúd,…).
La Parranda, obedece a la necesidad de presentar de una manera colectiva, atractiva y comunicativa los recursos musicales de un pueblo, con la finalidad de estimular el desarrollo del patrimonio tangible del municipio de Teguise.
Todos coincidimos en afirmar que la Parranda es el elemento más representativo de la música canaria. No dudamos en colocarla en lo más alto porque refleja la semblanza de una tierra, una cultura y la expresión de un pueblo.
Numerosos aspectos culturales hacen referencia de las Parrandas, grupos íntimamente ligadas al jolgorio colectivo, a las fiestas y las romerías. En los entornos sociales canarios parece imprescindible y se nos presenta como la más tierna acompañante de la diversión de un pueblo.
El timple y la guitarra son los instrumentos por excelencia de las Parrandas, las manifestaciones más celebradas en todo el Archipiélago Canario, recalando en nuestros acerbo tradicional y con el tiempo una de las manifestaciones más importante de nuestro patrimonio musical.
LA PARRANDA.
Esta introducción nos sirve para presentar en su origen a un grupo de amigos que se dedicaban a participar, de forma altruista, tocando y cantando en las celebraciones de su centro sociocultural en el pueblo de Los Valles-Teguise, más tarde pasaron a formar parte en romerías, festejos, tenderetes canarios, etc.
A partir de ahí este grupo decidió dar el salto y formarse como grupo musical, y el 8 de Julio de 2010 se forma la ASOCIACION CULTURAL Y MUSICAL PARRANDA GUANTESIVE.
Este grupo de tocadores y cantadores que en un principio se reúnen por diversión, con el tiempo se han convertido en celosos conservadores de nuestro patrimonio musical. Con sus actuaciones pretenden conseguir la dinamización y difusión de las canciones más arraigadas de nuestro folklore, han ido engrosando, más allá de la anécdota todo su repertorio.
En todas sus actuaciones se acercan a la población de Teguise, Lanzarote y del archipiélago con un contenido basado en la música tradicional, con sus toques de timples y guitarras se muestran como una Parranda divertida pero a la vez demostrando el arraigo del folklore canario.
En la actualidad está formada por 14 componentes de diferentes edades y con un repertorio de lo más variados ( folclore, rumbas, cumbias, pasodobles, ect..). La Parranda participa activamente en la vida cultural del municipio de Teguise, así como el resto de la isla. Sus actuaciones siempre son una fiesta donde se intenta que el público se implique bailando y cantando para que disfrute de una gran velada.