Apuntes históricos de Nazaret

Francisco Hernández Delgado

Fuente: Lancelot  10-03-1990

El pueblo de Nazaret se en­cuentra situado a 1393 metros de la Real Villa de Teguise en su actual configuración; tiene unos 250 años de existencia y su origen fue el cortijo de Ubi­gue, situado cerca de la mon­taña que lleva su nombre, y cuya construcción se remonta a los primeros años del siglo XVlll.

Ubigue es uno de los nume­rosos volcanes que, como Tahíche, Tejía, Maneje, Caldera de Zonzamas y Montaña Mi­na, formaron con sus erupcio­nes la llanura de las cercanías de Teguise.

La existencia de asenta­mientos aborígenes en la zona de Nazaret está representada por el conjunto arqueológico de Los Cabezos, donde se han encontrado restos de muros y material aborigen en la super­ficie e indicios de enterramien­tos en las zonas cercanas.

La Montaña de Ubigue for­ma, de alguna manera, parte de la historia de la propia Vi­lla de Teguise: al este de dicha montaña se encuentra el cami­no que desde Arrecife condu­cía a Teguise, y por allí pasaron los argelinos, turcos, franceses e ingleses en su marcha hacia la entonces capital de la isla (Teguise), y por el oeste se encuentra uno de los caminos uti­lizados por los aborígenes y normandos en su ruta desde el Rubicón a Famara y La Graciosa.

La llanura que ocupan hoy las primeras casas de Nazaret formaba parte de las tierras del antiguo cortijo de Ubigue, que contaba con una superfi­cie que superaba las cincuenta fanegas, aunque su producción se limitaba a cereales y barri­lla, y fue el interés por esta plan­ta y sobre todo las erupciones volcánicas de 1730 lo que ori­ginó el primer asentamiento de la aldea de Nazaret.

La barrilla figuraba como principal riqueza de aquellos primeros habitantes de esta al­dea; así, en la relación de «ce­ladores» nombrados para la vigilancia de la quema de la ba­rrilla en 1834, aparecen por la aldea de Nazaret dos celadores: José Sosa y Agustín Cabrera.

Y son estas dos personas las únicas que aparecen como representantes de Nazaret en la relación de contribuyentes del municipio correspondiente al año 1835, la primera con un tributo de 62 reales de vellón, y la segunda con 15.

Ya en 1860, la aldea de Nazaret cuenta con 33 habitantes y unos 10 edificios.

La llanura de tierra seca se va convirtiendo en fértiles huertas gracias al trabajo y el esfuerzo de hombres y mujeres de este pueblo que sobre los camellos traen la «arena negra» (lapilli volcánico), que extienden en las pequeñas parcelas que rodean sus blan­cas casas.

Su fe y el convencimiento de que no sólo las obras reali­zadas en la tierra harán brotar las semillas, les mueve a cons­truir una pequeña ermita dedi­cada a María Difunta y ahora con el nombre de Ntra. Sra. de Nazaret, con la finalidad de ofrecer las rogativas por las llu­vias, tan escasas en aquella época.

Así nace el nuevo paisaje de Nazaret, formado por las ne­gras arenas de sus tierras y el blanco de sus siempre limpias casas, cuya belleza reflejó Agustín Espinosa en su obra «Lancelot, 28° – 7º»

«Obra de paralelepípedos blancos sobre los que el cielo ha desenrollado su hule azul, húmedo aún de la nocturna zambullida marina».

«Un oriente joven, hondo, puro, ha trazado las rayas blan­cas, ha desenrollado el hule azul, ha em­pujado este aire limpio sobre Nazaret».

«Hasta las nubes bajas que la tarde ha traído sobre Naza­ret han ido buscando el para­lelismo de sus aéreos prismas imperfectos del cielo con los paralelepípedos perfectos de la tierra. Las casas de Nazaret piensan entonces que se están mirando en el espejo».

Ya en 1900, Nazaret cuen­ta con 90 vecinos y pasa a 135 en 1950, para el 1980 lograr los 176.

Pero es a partir de 1982 cuando Nazaret se incorpora a la prepotente corriente turísti­ca con el inicio de las obras del Oasis de Nazaret que hoy se ha convertido en un núcleo urba­no, fundido con el pueblo, y entre ambos suman 308 habi­tantes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s