Apuntes históricos de Nazaret

Francisco Hernández Delgado

Fuente: Lancelot  10-03-1990

El pueblo de Nazaret se en­cuentra situado a 1393 metros de la Real Villa de Teguise en su actual configuración; tiene unos 250 años de existencia y su origen fue el cortijo de Ubi­gue, situado cerca de la mon­taña que lleva su nombre, y cuya construcción se remonta a los primeros años del siglo XVlll.

Ubigue es uno de los nume­rosos volcanes que, como Tahíche, Tejía, Maneje, Caldera de Zonzamas y Montaña Mi­na, formaron con sus erupcio­nes la llanura de las cercanías de Teguise.

La existencia de asenta­mientos aborígenes en la zona de Nazaret está representada por el conjunto arqueológico de Los Cabezos, donde se han encontrado restos de muros y material aborigen en la super­ficie e indicios de enterramien­tos en las zonas cercanas.

La Montaña de Ubigue for­ma, de alguna manera, parte de la historia de la propia Vi­lla de Teguise: al este de dicha montaña se encuentra el cami­no que desde Arrecife condu­cía a Teguise, y por allí pasaron los argelinos, turcos, franceses e ingleses en su marcha hacia la entonces capital de la isla (Teguise), y por el oeste se encuentra uno de los caminos uti­lizados por los aborígenes y normandos en su ruta desde el Rubicón a Famara y La Graciosa.

La llanura que ocupan hoy las primeras casas de Nazaret formaba parte de las tierras del antiguo cortijo de Ubigue, que contaba con una superfi­cie que superaba las cincuenta fanegas, aunque su producción se limitaba a cereales y barri­lla, y fue el interés por esta plan­ta y sobre todo las erupciones volcánicas de 1730 lo que ori­ginó el primer asentamiento de la aldea de Nazaret.

Continuar leyendo «Apuntes históricos de Nazaret»

Referencias de Nazaret y del Oasis de Nazaret

Nazaretoasis-nazaret
Nazaret es un gran pueblo de unos 1000 habitantes situado en el centro de la isla de Lanzarote ; el pueblo es parte del municipio de Teguise.
La principal atracción turística es bastante espectacular villa construida en una antigua cantera. actor egipcio Omar Sharif habría poseído por sólo unos pocos días en 1972 ; la villa está sin embargo todavía se llama «Casa de Omar Sharif» o Lagomar.

seguir leyendo

Historia de Nazaret

Fuente: Lancelot nº 479 – 05-09-92

Por Francisco Hernández DelgadoNazaret

Nazaret, situado a poco más de un kilómetro de la Villa de Teguise, tenía 13 habitantes en 1.734, a finales de siglo comienza el cultivo de la barrilla, en la que se centra la economía del asentamiento, que inicia así su desarrollo

El pueblo de Nazaret está situado a unos 1.300 metros de la Villa de Teguise, forma un núcleo urbano junto al Oasis de Nazaret, sumando en total más de 400 habitantes.

Seguir leyendo

Nazaret

Fuente: El norte – Volumen 1- 1994Nazaret-a

Situado en la carretera desde Arrecife a Teguise y a muy pocos Km de Tahíche, destaca por el blanco de sus casas escalonadas sobre una ladera de negro picón. Aquí en el siglo XVI se construyeron las primeras casas de labranza hasta que, hace doscientos cincuenta años y «erupciones de 1730, se fue creando Nazaret alrededor del cortijo de Ubique. Su terreno natural es de tierra seca convertida en fértil por los agricultores que trajeron hasta aquí el picón a lomos de dromedarios.

Seguir leyendo

Situación de Nazaret

Fuente: Geografía de Canarias
Ed.Interinsular Canaria. 1988

Se halla en los llanos centrales del término, al Sur de la Villa. Su costado meridional está recorrido por una colada de lava que bordea a la montaña de Ubigue; al Oeste se extiende sobre el amplio llano del jable de la Vuelta Jai, interrumpido por el avance de dicha colada hacia el Norte. El sector Este está protegido por Montaña Chica y Montaña Cabrera, las cuales forman la cabecera del barranco de El Segó. Entre estas dos montañas y la de Ubigue se abre la amplia vega de Tahiche, donde se sitúan algunas incipientes urbanizaciones residenciales.

El núcleo, tradicionalmente agrícola, se está convirtiendo en una zona eminentemente residencial – turística, como lo demuestra la urbanización Oasis de Nazaret, cuyas construcciones se introducen en las excavaciones de antiguas canteras, al pie de la zona del mismo nombre. Es aquí donde la población alcanza su mayor grado de concentración, en contraposición al caserío tradicional, que está muy diseminado por el llano. Su población ha aumentado levemente en las últimas décadas debido a su carácter residencial-turístico y a la proximidad con Arrecife.

Toponimia de Nazaret (I)

Fuente: http://www.webs.ulpgc.es/toplanzarote/toponimo.php?id=2051Nazaret-4

Las erupciones del siglo XVIII sepultaron muchos pueblos, asentados en los terrenos que, al parecer, eran entonces los más fértiles de la isla y los más adecuados para la agricultura. Pero, a la vez, para la reubicación de la población desplazada, surgieron otras nuevas poblaciones. Este es el caso, por ejemplo, de Nazaret, que aparece citado por vez primera en el mapa de Antonio Riviere (1741), y que debió surgir como poblado a partir de la ermita dedicada a Nuestra Señora de Nazaret.

Toponimia de Nazaret (II)

Fuente. Agustín Pallarés Padilla

http://agustinpallares.blogspot.com.es/2011/02/historia-de-lanzarote-5-siglo-xviii-2.htmlNazaret

 Nazaret. Pago de Teguise, situado a poca distancia al S de este pueblo.
Sus antecedentes como lugar poblado son un cortijo de un tal Antonio de Sosa y una ermita que dicho personaje hizo construir en él entre 1640 y 1645 bajo la advocación de la Virgen de este título. En 1730 (documento 29-XII-1730 de Simancas) tenía 3 vecinos. En 1772 (Informe de José Ruiz Cerdeño, 1772), 9 vec. El Compendio Brebe y famosso de 1776 le da 13 vec. La Relación de las Alcaldías Pedáneas, de 1801, 8; y P. de Olive (1860) le asigna 10 edificios.