Personalidades literarias
http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=25&idcap=224&idcon=1115
(Teguise, Lanzarote, 1726 – Madrid, 1806) La figura de Clavijo y Fajardo toma gran relevancia dentro y fuera de la producción literaria porque no sólo fue escritor sino que, además, inspiró otras tantas obras. No se puede entender la reforma neoclásica del teatro español en el siglo XVIII sin nuestro autor.
Clavijo y Fajardo escribió El Pensador, recopilación de trabajos periodísticos que se sucedieron entre los años 1762-1767, a excepción de los años 1764-1767 en los que se canceló la publicación por intervención del dramaturgo francés Beaumarchais, con cuya hermana mantuvo un idilio nuestro autor y desató la furia de este último. Este episodio de la vida de Clavijo inspiró varias piezas, entre las que destaca especialmente el Clavijo de Goethe.
En el terreno teatral destaca su activa intervención para prohibir los Autos Sacramentales (hecho que se produjo por real decreto en 1765) desde el semanario El Pensador, la traducción de textos teatrales franceses y la corrección de obras españolas. Fue director de los Teatros de los Reales Sitios y autor de una zarzuela, La feria del Valdemoro.
Fue autor de algunas publicaciones ligadas al desarrollo de su carrera en la Corte, donde ocupó diversos cargos; obras tales como Estudio general histórico y cronológico del ejército o Los jesuitas reos de lesa Majestad divina y humana. En los últimos años de su vida destaca su preocupación y labor en el campo de la historia natural.