Clavijo y Fajardo, José (1726-1806)

«FUENTE: Texto extraído de http://www.mcnbiografias.com»Clavijo y Fajardo

Naturalista español, nacido el 19 de marzo de 1726 en Teguise (Lanzarote) y fallecido en Madrid el 3 de noviembre de 1906.

De padres también canarios, Nicolás Clavijo, de La Orotava en Tenerife, y Catalina Faxardo, de Lanzarote, José Clavijo llevó a cabo sus primeros estudios de Filosofía en Las Palmas junto a un tío suyo en el Convento de dominicos de San Pedro Mártir, para continuar después con el estudio de Leyes en la Real Audiencia de Las Palmas, junto al regente Tomás Pinto Miguel.

Seguir leyendo

José Clavijo y Fajardo

Personalidades literarias

http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=25&idcap=224&idcon=1115clavijo-y-fajardo

(Teguise, Lanzarote, 1726 – Madrid, 1806) La figura de Clavijo y Fajardo toma gran relevancia dentro y fuera de la producción literaria porque no sólo fue escritor sino que, además, inspiró otras tantas obras. No se puede entender la reforma neoclásica del teatro español en el siglo XVIII sin nuestro autor.

Seguir leyendo

Clavijo y Fajardo, José

Nació el 19 de marzo de 1726 en Teguise, hijo de Nicolás Clavijo Álvarez y Catalina Fajardo. A los 10 años deja la Villa de Teguise y se traslada a Las Palmas, donJose Clavijo y Fajardode recibe educación en el convento de los dominicos de San Pedro Mártir. En 1745 se embarca para la Península, Naturalista, traductor y literato. Desempeñó varios cargos en la Corte, como secretario de las misivas del reino. También trabajó en el Gabinete de Historia Natural de Madrid, perteneció a la academia de Historia Natural de Berlín y de Copenhague, dirigió los teatros de los Reales Sitios. Sus controversias con el escritor francés Pedro Caron de Beaumarchais, ya que Clavijo había dejado a su hermana después de haberle prometido matrimonio. Estos hechos fueron recogidos en una obra dramática de Beaumarchais titulada «El Clavijo». Este enfrentamiento con el escritor francés hizo que fuera destituido de su cargo de archivero del Estado y desterrado de la Corte. Su famoso discurso «El Pensador», le valió u n decreto honorífico del Rey, esta obra consta de 86 discursos. Este lanzaroteño de fama internacional, murió en 1806.

José Clavijo y Fajardo (1726-1806)

Fuente: Archivo Histórico de TeguiseJose Clavijo y Fajardo

En este pueblo —Teguise— jovial y esperanzado, nació José Clavijo y Fajardo. El ilustrado canario vino al mundo el 18 de marzo de 1726 y fue bautizado, seis días más tarde, en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, como hijo legítimo de don Nicolás Clavijo Álvarez y Valladares y doña Catalina Martín Fajardo y Clavijo, su prima y primera mujer, quienes obtuvieron dispensa del tercer grado de consanguinidad para contraer matrimonio en la citada iglesia el 24 de mayo de 1717.

Seguir leyendo