Memoria Histórica de La Plaza Principal de La Villa de Teguise

Por Francisco Hernández Delgado
Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Teguise

El origen de esta plaza está ligado a la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, plazade la que se tiene constancia documental del 24 de Agosto de 1455.

Teguise ya estaba fundada en la primera mitad del siglo XV, lo que la convierte en la tercera ciudad más antigua de Canarias, después de Rubicón y Betancuria y al igual que en el resto de las islas, los distintos servicios de la administración estaban en la plaza principal, Iglesia, Cabildo, Beneficiados, Escribanos, Milicias etc.

Las primeras representaciones gráficas de esta plaza nos la aporta el Ingeniero Torriani en 1590 y Castillo en 1686.

Las casas que rodeaban la plaza eran pequeñas, cubiertas de caña y paja, o de tortas de barro endurecidas al sol.

La Cilla de Teguise, situada en esta plaza, se sabe que existía desde 1565, aunque al igual que el resto de las edificaciones importantes, fue saqueada e incendiada varias veces, 1569 (Calafat), 1571 (Dogalí) El Turquillo, 1586 (Morato Arráez) y en 1618 es destruida por los argelinos, junto con la Iglesia y Convento de San Francisco.

El actual edificio de la Cilla, de enorme valor arquitectónico, data de 1680, siendo su constructor el Maestro Marcial Sánchez y su Mayordomo de Fábrica Don Pedro González Machado.

En 1718 la plaza de Teguise fue escenario del motín que movilizó a la isla al quererse implanta r aduanas reales en las islas de señorío.

Teguise logra su principal esplendor en el siglo XVID. En esas fechas ocupa el cuarto lugar entre las ciudades más importantes de Canarias después de Las Palmas de Gran Canaria, San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz de la Palma.

En 1743 se construye uno de los edificios más emblemáticos de la Plaza de Teguise, el Palacio Spínola, construido por Don Tomás Feo Peraza y Doña candelaria de Armas Betbencourt.28

Madoz llama a este lugar Plaza de la Iglesia. En 1860 Se llevaron a cabo las rotulaciones de calles, las de la Plaza y calles centrales fueron realizadas en azulejos, mientras que en el resto de calles y plazas se hizo en tablas de madera.

Con motivo de la constitución de.1870, se da este nombre a la plaza principal de la Villa de Teguise.

Estas tablas se estropearon después del primer invierno, por lo que en 1887 cambiar algunas con placas de mármol y completar el resto con azulejos.

Fue en 1893, cuando se llevó a cabo las primeras plantaciones de árboles en la plaza. Fueron realizadas y costeadas por iniciativa de los propios vecinos. Después del incendio de la Iglesia de 1909 se construyó un muro alrededor de los arboles formando un cuadrado con cuatro accesos a la misma.

En 1915 y con motivo de la primera misa en la Iglesia después del incendio los muros de la plaza fueron reforzados con cal, aunque ofrecían una mala imagen por lo que 1921 el alcalde de Teguise Don Bernardo Rijo a instancias de varios vecinos sobre todo de Don Luis Ramírez González, encarga un proyecto para esta plaza.

Es el comerciante natural de Teguise y vecino de Las palmas Don Marcelino Bello Ayala quién corre con la mayor parte del cemento empleado en la nueva plaza y que llevara el nombre de Plaza de la Constitución, y que tenía la misma estructura exterior que tiene en la actualidad.

Don Bernardo Rijo encarga a Don Francisco Spínola Gómez el diseño de los famosos leones que adornan la plaza y cuyo modelo fue sacado de una alfombra que existía en la casa de los Spínola.

El segundo nombre que tuvo la plaza fue el de Plaza de la República, título que le duró hasta el fallecimiento en accidente de aviación del General Don Emilio Mola. La Corporación Municipal tomó el acuerdo de este cambio el 10 de Junio de 1937. La Comisión Gestora creada en 1938 para regir los destinos del municipio no tiene en cuenta el nombre dado por los concejales anteriores, bien por despiste o con intención, pues con motivo de una reciente visita del Gobernador, tomó el 10 de abril de 1938 el siguiente acuerdo:

………para perpetuar la meritoria y agradable visita, acuerda dar el nombre de GOBERNADOR GARCIA LOPEZ a la plaza principal de esta Villa que lleva el nombre en la actualidad de Plaza de la Constitución, cuyo nombre en la actualidad nada significa toda vez que la constitución del año 1 870, a la que debe su nombre fue derrocada por los Gobiernos Marxistas y en la actualidad no es ni puede ser por la que se rigen los destinos de la Nación.

Por esas fechas Don Luis Ramírez González crea una comisión para instalar en la plaza una fuente y bancos construidos con piedra de Arucas.

En 1941 se coloca la fuente y tres bancos, para con memorar este acto se puso una placa de metal en la parte central de la fuente que decía: Realizada gracias a las aportaciones de Don Luis Ramírez González

La corporación colocó las macetas realizadas con el mismo material de las pilas de destilar y cuyo dibujo imitaban a las del Palacio Spínola y las de varias casonas de Teguise. También se inauguró el alumbrado de la plaza con 4 farolas.

También se conoce a esta plaza con el nombre de Plaza de San Miguel, siendo el nombre también de la calle que desde la torre llega a la plaza de Maciot de Betbencourt. En 1954 se colocó la placa con este nombre en la fachada de la casa (Jiménez) que da a la plaza, estas placas al igual que otras tres realizadas con esmalte al fuego, se adquirieron a la firma «Luis Farinetti» de Valencia.

En 1960 y siendo alcalde Don Alfonso González Aparicio se vio la necesidad de pavimentar la plaza y construir un depósito de agua en la misma.

En el presupuesto de 1961 quedó reflejado el desglose del costo de estas obras y cuya descripción era:
Pavimentación con baldosín hidráulico, obras de protección de los árboles y plantas, restauración de los muros y construcción de una acera. Presupuesto 42.000 Ptas.

Partiendo de este presupuesto se iniciaron las obras, con la construcción de un gran depósito de agua en el centro de la plaza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s