Categoría: Tradiciones
Cancionero
Murga «Las Trompeteras»
Toros y máscaras en Tao y Tiagua
Por Francisco Hernández Delgado
Lanzarote cuenta con dos tradiciones, que representan el más puro carnaval popular de Canarias, ‘Los Buches’ y ‘Los Diabletes’, los primeros tienen su origen en las antiguas ceremonias de ofrendas al mar y los segundos representan a los antiguos mahos danzantes.
En el marco de las fiestas lanzaroteñas, existieron también otras figuras, que llenaron de color y luz las calles y plazas de nuestros pueblos.
Encierro de toros en el carnaval de Tao
Salpreso.com
[Jueves, 26 de febrero de 2009]
Esta tradición tiene su origen en el punto de unión de ritos y costumbres africanas y americanas. “Las cuadras de la señorial casa de don Pedro Cabrera fue uno de los escenarios donde nació la máscara de los toros de Tiagua”, afirma Francisco Hernández, asesor cultural del Ayuntamiento de Teguise, utilizando sus habitantes el modelo de las vacas del lugar para confeccionar el disfraz, con sus esquilas y adornos. Entre las personas que potenciaron la tradición de estas máscaras encontramos a Jordán López Pérez y don Juan Parrilla, a los que acompañaban en sus desfiles una animada parranda.
Murga Ni una gota
Curanderos y santiguadoras
Por: M.L.Fika Hernando, M.C. Chas Barbeito, M.P. Martínez Rodríguez, T. Ortíz Martínez,
J. Bravo Martínez, M.A. Suárez Robaina
El archipiélago canario cuenta con una gran tradición curanderil. Las dificultades de comunicación a que han tenido que hacer frente los pobladores de las islas junto con las oleadas de inmigrantes llegados de tierras lejanas, han impulsado el desarrollo de una medicina popular que hunde sus raíces en la cultura autóctona contagiada de elementos rituales que han ido acoplándose hasta alcanzar una perfecta simbiosis. El resultado está a la vista. Porque el curandero canario aparece revestido en muchos casos del hábito del santón y del brujo. De una brujería blanca, con sabor a folklore, sumida en el marco incomparable de estas tierras áridas coronadas por los volcanes.
Curas y rezados en Lanzarote
Por: M.L.Fika Hernando, M.C. Chas Barbeito, M.P. Martínez Rodríguez, T. Ortíz Martínez,
J. Bravo Martínez, M.A. Suárez Robaina
Contra el mal de ojo
• Cura: En realidad no se trata de una cura sino de una medida preventiva. Las personas colocarán los dedos pulgar e índice de cada mano en forma de cruz. Si se sabe que una persona ha provocado el mal de ojo, es necesario estar en posesión de unos pelos suyos
• Rezado: «Tres garbancitos tiene en el culo, quítale dos, déjale uno. Vírate al monte, vírate el culo y déjalo andar. Mira hacia el monte, mira hacia el mar, huélele culo y déjalo cortar».
Brujos y brujas lanzaroteños
Por: M.L.Fika Hernando, M.C. Chas Barbeito, M.P. Martínez Rodríguez, T. Ortíz Martínez,
J. Bravo Martínez, M.A. Suárez Robaina
Pedro, el pescador de La Santa, murió sin revelar su secreto. Un buen día dejó de ir a pescar porque había visto en sueños algo espantoso, maravilloso. Algo extraordinario. Algo que se llevó a la tumba.
Mateo, el famoso curandero de La Asomada, vino volando sobre su burro desde la Villa de Teguise hasta su casa. Misteriosamente y en solamente diez minutos. Después de este acontecimiento no domeñó más su lengua.
Sobre su cabaña de Maneje, Emeterio perdió la razón porque veía durante la noche luces esporádicas al mismo tiempo que escuchaba ruidos de cadenas.
Remedios caseros y hierbas medicinales en La Graciosa
Por: M.L.Fika Hernando, M.C. Chas Barbeito, M.P. Martínez Rodríguez, T. Ortíz Martínez,
J. Bravo Martínez, M.A. Suárez Robaina
Fracturas: envolver paños empapados en ron y agua tibia, y sujetar con venda s e ir vertiendo ron y agua cuando se seca el interior.
Tirón muscular : calentar un poco de aceite dulce, no mu y caliente, más bien tibio, y frotar con él la zona afectada.
Trilladuras, cardenales en el hueso o exteriores: petróleo, alcohol y aceite dulce. Poner sobre la zona afectada. Si el golpe es de hace algún tiempo entonces se tibia.
Costillas abatidas: poner una ventosa sobre la misma hasta colocarla en su lugar.
Plantas medicinales en Lanzarote
Por: M.L.Fika Hernando, M.C. Chas Barbeito, M.P. Martínez Rodríguez, T. Ortíz Martínez,
J. Bravo Martínez, M.A. Suárez Robaina
Nos hemos basado en la búsqueda de las últimas remrn1scencias de hierba medicinales que todavía hoy, afortunadamente, forman parte integrante de la cultura y vida rural en algunos pueblos de nuestro archipiélago.
Los remedios curativos empíricos y sencillos que junto con las planta medicinales conejeras se vienen utilizando desde tiempos remotos, lejos de enfrentarse a la medicina oficial, o ser motivo de burla , aportan un conocimiento serio y efectivo para el saneamiento de diversas enfermedades, cuyo valor y aplicaciones son virtuosas.
Juventud, relaciones y sociedad
Francisco Hernández Delgado -1998
Vivimos en una sociedad, en la que no sabemos si los jóvenes caminan demasiado deprisa o los padres estamos anclados en los viejos valores que nos impiden caminar a su ritmo. ,
La realidad es que nuestros pueblos han transformado los valores de sus habitantes de tal forma que las costumbres y tradiciones familiares nos confunden.
No queremos decir que sean mejores o peores que antes, pero desde luego son distintas.
Los Diabletes
Por Francisco Hernández Delgado
Los Diabletes de Teguise son una de las tradiciones más antiguas de Canarias. Su origen hay que buscarlo en sus danzas competitivas, de rituales y festivas de los antiguos mahos. (Danzas cuya musicalidad reflejaba un claro paralelismo con las danzas berberiscas. Los danzantes mahos mantenían algunas tradiciones antiguas cuyos valores principales se conservan aún en pueblos de la cercana África. Los lanzaroteños, celebraban la recolección de las cosechas, fiesta en que la danza era la principal manifestación. El macho cabrío era el símbolo de la virilidad y la fuerza para los mahos.