Pregón de las Fiestas de Nuestra Sra. de Fátima y San Isidro Labrador -Muñique
POR RAMONA BARRIOS DE LEÓN















Pregón de las Fiestas de Nuestra Sra. de Fátima
y San Isidro Labrador
Muñique 2018
Francisco José Navarro
Fuente: La voz de Lanzarote -04/05/18
Rememoró los inicios del pueblo y tuvo un recuerdo muy especial para todos aquellos vecinos que trabajaron para que Muñique consiguiera su integración en la sociedad
Con la lectura del pregón a cargo del vecino Orlando de León comenzaron las fiestas en honor a Nuestra Señora de Fátima y San Isidro Labrador en el pueblo de Muñique. El acto se celebró a las 20 horas de este jueves en el salón del Centro Sociocultural Los Llanos, que se encontraba abarrotado de familiares y vecinos.
Orlando de León arrancó su pregón recordando cómo surgió el pueblo y cómo sus habitantes, dedicados en su mayoría a la agricultura, se ganaban con mucho esfuerzo el sustento para sacar adelante a sus familias. Desde muy niño y hasta hoy en día, Orlando ha estado siempre comprometido con el pueblo contribuyendo a conseguir que los jóvenes y mayores se integren y formen parte de todos aquellos proyectos que poco a poco se han ido formando para el buen desarrollo del pueblo.
Taxista de profesión, cuando llegó la luz eléctrica a Muñique se convirtió en electricista, echando una mano a los vecinos cuando se producía alguna avería en alguna de las casas. También fue monaguillo y formó parte durante diez años de la presidencia y directiva del centro sociocultural. Asimismo, participó en la creación de la agrupación folclórica del pueblo y del equipo de lucha y junto con sus vecinos trabajó codo a codo para la edificación de la iglesia, donde se daría cobijo a sus patronos, Nuestra Señora de Fátima y San Isidro Labrador.
Orlando también relató que, para financiar las primeras fiestas que se celebraron en el pueblo, realizaban verbenas con las famosas orquestas de la época como Los Jarvac y Voces Nuevas, que reunían a gran cantidad de gente llegada de todos los puntos de Lanzarote. Verbenas donde todos se divertían sanamente y donde el que llegaba sin novia salía comprometido.
El pregonero también tuvo un recuerdo muy especial para todos aquellos vecinos que ya no están y que trabajaron para que Muñique consiguiera su integración en la sociedad como cualquier otro pueblo de la isla, haciendo una mención especial para una mujer que con su trabajo dio a conocer el pueblo de Muñique fuera de las fronteras de Lanzarote. Orlando puso el punto y final a su pregón recitando una simpática poesía relacionada con un vecino del pueblo.
La junta directiva del centro sociocultural hizo entrega al pregonero de una bonita escultura y a su esposa de un ramo de flores. En el acto se encontraban presentes el alcalde del Ayuntamiento de Teguise, Oswaldo Betancort, la concejal de Cultura, Olivia Duque, y otros concejales del municipio. A continuación, el pregonero presentó al grupo de música popular Acatife, del que él fue componente fundador, agradeciéndoles que en un día tan especial para él compartieran su música.
Pregón de las Fiestas de Nuestra Sra. de Fátima
y San Isidro Labrador
POR FRANCISCO RIJO AUTA
Fuente: la Voz de Lanzarote
Por Francisco José Navarro- 6 de Mayo 2016
“Con la lectura del pregón a cargo del vecino Francisco Rijo Auta, dieron comienzo un año más las fiestas de Muñique, celebradas a sus patronos, Nuestra Señora de Fátima y San Isidro Labrador. Rijo pronunció su pregón este jueves a las 20.30 horas en el salón de actos del centro sociocultural Los Llanos y ante la presencia de familiares, amigos, vecinos y autoridades municipales.
Francisco Rijo iniciaba su pregón contando con la complicidad de su hija Vanessa, que ejerció de presentadora al mismo tiempo que fue entresacando el contenido que su padre quería compartir con todos los presentes. Este pregonero nació en Muñique en el año 1.941, está casado y es padre de tres hijos. A pesar de las dificultades de la época, Francisco Rijo fue un niño muy feliz correteando por los polvorientos caminos y llanos del pueblo, donde había una sola cantina, que era el centro de encuentro de los hombres del pueblo y a la que él no tenía acceso.
Aprendió a leer y a escribir ayudado por un hombre del pueblo que ejercía de maestro, pues era uno de los más cultivados de la localidad. También relató Francisco cómo eran las fiestas de su niñez y juventud, donde los vecinos se reunían y compartían lo poco que tenían. Por las noches, los mayores iban a disfrutar de los bailes de salón, también conocidos como ‘Bailes de Gobierno’, donde un mandador se encargaba de controlar a los hombres para que bailasen una pieza y al momento saliesen de la pista para que entrasen otros. Quienes no salían eras las mujeres, que danzaban sin parar.
El pregonero también tuvo muy presentes las famosas verbenas en la era de la señora Pilar, enramadas con palmeras y banderitas de papel. Recordó también una de las obras más importantes en Muñique, que fue la construcción de la iglesia realizada por los vecinos del pueblo. Estos se encargaron también de hacer varias colectas para así reunir el dinero y poder comprar las imágenes que hoy veneran y festejan. A pesar del poco tiempo que pudo dedicar a leer y escribir, Francisco Rijo tiene una gran habilidad para improvisar y memorizar historias, que se convierten en versos y romances a tener muy en cuenta. Una práctica, además, que está actualmente a punto de desaparecer.
Francisco Rijo dijo de Muñique que ha cambiado mucho, y para mejor, desde su infancia. Los vecinos tienen ahora viviendas dignas, cuentan con escuela, iglesia y un remozado centro sociocultural donde los vecinos se reúnen no solo por las fiestas, sino cualquier día del año. En lo que más insistió el pregonero fue en lo feliz que vivió su niñez en Muñique, pues a pesar de lo poco que tenía disfrutaba cada hora del día.
Una vez finalizado el pregón, la presidenta del centro Los LLanos de Muñique le entregó una escultura y a su hija Vanessa, un ramo de flores. El público pudo disfrutar después con los acordes musicales del Trío Malvasía, que con mucha solera interpretó canciones canarias y latinoamericanas. El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, así como la concejal de Cultura, Olivia Duque, y algunos ediles del grupo de Gobierno se dieron también cita en Muñique para arropar a este pregonero, Francisco Rijo Auta, un niño muy feliz”