Herminia García Arbelo (Quesera)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por María José TabarHerminia  García  Arbelo
Periodista

Sobre el mantel de plástico estampado descansa una ciruela amarilla de postre, que parece mirarle a Herminia y pedirle, por favor, que la deshuese. Ella, octogenaria, afable y ligeramente supersticiosa dice que no, que prefiere queso fresco. La habitación que usaba de fresquera para sus quesos ahora es un trastero. Se casó con 22 años (demasiado tarde para su gusto) porque debió esperar a que su madre tuviese posibles para pagarle la dote en forma de vestidor y ropero.

Seguir leyendo

Hortensia Pérez Abreut

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por Jaime Puig
PeriodistaHortensia Pérez Abreut

Hortensia y su Muñeco de Trapo

La pequeña Hortensia tenía un muñeco de trapo. Y ese muñeco no tenía sombrero. Pero hete aquí que en la casa, como en todas las casas, había una, vieja y destartalada. Así que, ni corta ni perezosa, acabó de arreglarla y a partir de ese día, su muñeco de trapo tuvo la cabeza cubierta. Y Hortensia descubrió una afición.

Continuar leyendo «Hortensia Pérez Abreut»

Ifigenia Torres Martín (Costurera)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)lfigenia Torres Martín

Por María José Tabar
Periodista

De chica, a lfigenia le costaba varias docenas de rosetas salir a jugar con sus amigas. En la casita donde vivían en la huerta de arriba, en Máguez, su madre la retenía cerca del armario que hacía las veces de alacena hasta que no completase varias carreritas de tela, bajo su supervisión. lfigenia sólo escapaba cuando la tía iba de visita; entonces el ritual de re ­ mover el café de caldero antes de colarlo e iniciar la cháchara mantenía entretenidas a las ‘vigías’ y ella era libre.

seguir leyendo

Inocencia Páez Betancort (Poetisa)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)Inocencia Páez Betancort

Por Ruth Corujo
Periodista

Disfrutaba creando. Le gustaba la costura, elaborar vestidos de fiesta e inaugurar la confección de gracioseras para los marineros. Subía y bajaba el Risco cargando jareas, como tantas mujeres de Caleta del Sebo. Sentía placer al compartir sus días con su familia y, siempre habladora, gozaba de la palabra escrita que le salía a borbotones sin previo aviso: «Mientras barría o cuando se levantaba por las mañanas, o haciendo la comida … de repente dejaba todo y escribía en sus papeles. Su marido le decía que estaba chiflada y, mientras, ella escribía poesía».

seguir leyendo

José García Martín -Pillimpo- (Esculturas)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)José García Martín

Por María José Tabar
Periodista

Espiada desde las gafas de un turista inglés, la casa de Pillimpo parece el museo del surrealismo isleño. No lo es. Las esculturas larguiruchas, que brillan como merengue recién hecho, no se venden. Tampoco un Shrek de juguete que hace las veces de José de Arimatea en un portal de belén colocado en una peana del jardín. A Benedicto XVI se le caería el solideo del susto, a no ser que el propio Pillimpo le explicara el por­ qué de la obra de arte. «Me hacen compañía», dice. Prefiere los pastores de yeso que a las personas. Le dicen Pillimpo desde el día que robó un tomate. A un amigo, además.

Seguir leyendo

José Domingo Fernández Torres (Agricultor)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)José  Domingo  Fernández  Torres

Por Saúl García Crespo
Periodista

En Guatiza bajo nació y en Guatiza bajo vive. Unos metros más allá de la casa de sus padres y otros tantos más allá de las tierras de sus abuelos. Las mismas que ha trabajado toda su vida, las de Costo atrás y las de Costa abajo. En el único lugar del Hemisferio Norte donde se cultiva la cochinilla. De andar pausado y de hablar tranquilo. La gorra, calada. La sonrisa, siempre a la espera. No tiene paciencia para hacer puzzles con su nieta pero sí la tuvo para sacar adelante a tres hijos a base de ejercitar el riñón, con sol o con lluvia.

Seguir leyendo

Juan Betancort Machín (Calero)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por María José TabarJuan Betancort Machín
Periodista

Mueca guasona y temperamento curioso para un calero. Lo peor, dice Juan, de trabajar en la calera no era trabajar de sol a sol, ni llevar al cogote pedruscos de hasta 50 kilos (a él, menudo y jovencito, ni se le veía … parecía que el bloque caminaba sólo). Lo peor era «volver a casa y no poder comer mojo», de tanto que le escocían los labios, por el efecto irritante de la cal. Trabajaba con sus hermanos y re­ conoce que era muy duro, pero que no había otra cosa. Y el estómago, además, no consentía a su dueño ser pejiguero con la elección laboral. Había que comer. Y pasarlo lo mejor posible.

Seguir leyendo

Juan Quintero Ortega (Folklorista)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)Juan Quintero Ortega

Por María José Tabar
Periodista

El toque debe ser «sentadito», ni muy precipitado, ni demasiado aburrido. Así debe uno tomarse la relación con la guitarra y el cante, dice Juan Quintero, sentado en un sillón con vistas al Risco de Famara, en su casa de Tao, donde reside todavía su guitarra -«encordada, no como yo… ¡que tengo menos cuerdas que ella! »-. A Juan lo conocen en todo el municipio y alrededores, por ser uno de los mejo­ res tocadores de la isla. Desde chico le gustó pellizcar las cuerdas, pero quien le enseñó cómo hacerlo para contentar a la parroquia fue Félix Morales, todo un artista de la bandurria. Juan se puso a ello pronto.

Seguir leyendo

Juan Morales Hernández -Juanele- (Artesano del Timple)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por María José TabarJuan Morales  Hernández
Periodista

Con ocho años sabía enroscar las clavijas a los timples que hacía su padre. Con 10, hizo su primer instrumento. Juanele es la tercera generación de una saga de artesanos ebanistas inaugurada por su abuelo en 1845 y conserva una memoria de ordenador, precisa y plagada de anécdotas. Recuerda que en el taller se hacían guitarras, bandurrias, barcos, puertas, ventanas y hasta cajones de difuntos. Se dedicaban a la carpintería de ribera, porque en los años 40, sólo había un timple por municipio y la manufactura musical «no daba de comer».

Seguir leyendo

Julia Fontes Betancort -Lita – (Curandera)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por María José TabarJulia  Fontes  Betancort
Periodista

Más de una mujer le ha preguntado sí echa las cartas con perspectiva de bruja, o si tiene las pare des del cuarto forradas con imágenes de santos, muy demacrados, de esos que transmiten mal fario al mirarlos. Lita ríe y responde que no, que ella lo único que hace es curar los nervios que padece la gente por culpa de tanto «correcorre» y de tantas urgencias en la vida. La enfermedad se amontona en la boca del estómago en forma de «pelotita» y ella únicamente la masajea y la combate con infusiones de tila y anís, como aprendió de su suegra hace 36 años.

Seguir leyendo

Juliana Delgado Pérez (Telares)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por María José TabarJuliana  Delgado Pérez
Periodista

Juliana tardó varias meriendas en abonar una toalla para que creciese un rosal de fucsias y ver­ des imposibles. Desde que hace 15 años empezó a entenderse con las bobinas de lana y de hilo (seleccionadas, vía catálogo, en un almacén de Astorga y otro de Barcelona) es una fábrica incansable de posavasos, mochilas, fajines, toallas, sábanas, mantelerías, faldas y chales. Alcanzó el éxtasis de la manufactura cuando hizo una chaqueta. Entera. Incluso tejió la tela, hebra a hebra, en esa máquina inteligente hecha con madera de tea, que reposa en el patio de su casa.

Seguir leyendo

Luciano González Reyes (Carpintero)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por María José TabarLuciano  González  Reyes
Periodista

El primer serrín en suspensión que le hizo hormiguear la nariz lo conoció en el taller de Nicasio Acuña, quien fuera su maestro hasta que se mudó a Arrecife para construir las butacas de los Cines Atlántida. El padre de Luciano no le dejó ir para el Puerto a la no tan tierna edad de 16 años, con que protegiéndolo de las sirenas y estibadores lo metió a trabajar con el tío de Nicasio, Agustín Castillo. Con él hizo puertas, ventanas y hasta cajas para muerto. Lo que se demandase. En samanguila, en pinsapo o con los leños que le dijeran.

Seguir leyendo

Manuel Pérez Hernández (Cabrero)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por Gregorio Cabrera
PeriodistaManuel Pérez Hernández

El TESORO DE MANUEL

El viento en la cara, el cansancio y la determinación en la mirada, el jable a los pies, el sol avanza hacia su mediodía, la pareja de cuervos que husmea en el batatal son ahora los dos ojos negros de la mañana. El hombre camina hacia la capital. Hace rato que partió de Soo, su pueblo. Cada paso su­ pone un triunfo en la batalla diaria por seguir adelante. Manuel Pérez Hernández lleva consigo un queso para vender en la Recova.

seguir leyendo