Juanele, artesano de timples

Fuente: https://agrorutaslanzarote.files.wordpress.com/2011/10/juanele-pdf.pdfjuanele

El artesano de tiples, como hace más de 80 años en el municipio de Teguise, donde tiene su taller de artesanía junto a la ermita de la Vera Cruz de Teguise. En él ha dedicado toda musical tradicional canario.
Su abuelo Francisco Morales de León, enseñó la profesión a su hijo Simón Morales Tavío, padre de Juanele, y han sido tres generaciones de artesanos timplistas las que han pasado por el municipio de Teguise, haciendo las delicias a los tocadores de estos instrumentos, que fueron encargados al maestro.

Seguir leyendo

Rostros de un paisaje -Introducción

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)Miguel Hdez

Tiene en sus manos una publicación promovida por el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Teguise; editada al socaire de la idea original del fotógrafo Miguel Hernández y pergeñada con las aportaciones literarias de reconocidos periodistas insulares. Se trata en esencia de un trabajo etnográfico, esto es, una obra que intenta rescatar para su conservación y divulgación retazos de nuestra historia aún no escrita; en este caso, fragmentos de las costumbres y experiencias de nuestros artesanos.

Seguir leyendo

Agustina Páez Guadalupe (Gracioseras)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por Ruth CorujoAgustina Paez.jpg
Periodista

Agustina Páez lleva gracioseras desde hace más de cincuenta años entre sus manos y su corazón. Para trabajar en la casa, alrededor de la cocina, de sus empleitas y su costura, le resulta más cómodo vestir dos trajes superpuestos y ligeros, un doble vestido que recibe a la recién llegada con un grato acogimiento y le ofrece una tacita de café. Su voz suena a matriarcado, a dulzura y firmeza, a transparencia. «Inocencia [Páez] fue la primera que hizo gracioseras.

Seguir leyendo

Alfonso Cabrera Rodríguez (Diablete)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por María José Tabar
PeriodistaAlfonso Cabrera.jpg

La lista de sus ‘víctimas’:
Dos «viejas» de Tabayesco que nada más vislumbrarle la tela negra y encarnada tiraron la roseta que estaban haciendo, se levantaron las faldas y se refugiaron en casa. Tanto susto cogieron que, cegadas por el miedo, las impetuosas señoras salieron por la puerta de atrás y siguieron corriendo sin rumbo.
Dos chicos a los que «corrió» hasta Guatiza, y los dejó con la lengua fuera.

Continuar leyendo «Alfonso Cabrera Rodríguez (Diablete)»

Ana María de León León

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por Jaime Puig
PeriodistaAna M. Cabrera.jpg

Las Sombreras de Anita

Lleva casi medio siglo departiendo con palmitos y paja de trigo. Convenciendo al rudo material que mejor servicio haría transformándose en sombrero. Y lo logra a un ritmo de una cada tres o cuatro días. Así son los trabajos artesanos de Ana Mª León, Anita, como la conocen en Los Valles. Se duele de unas manos que, siendo muy jovencitas, renegaron de la roseta y que decidieron, cumplidos los 26, dedicarse por entero a la elaboración de sombreros, con permiso del campo, naturalmente. Trabajo no le falta.

Seguir leyendo

Anneliese Guttenberger (Artista)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por María José Tabar
PeriodistaAnneliese Guttenberger

El tajo que tiene en su mano derecha está rojo y abierto de par en par. Se lo hizo por tropezar con la cuchilla de un molinillo en un cajón revuelto donde buscaba con el brazo a ciegas. La herida y las manos le delatan como carpintera de profesión, formada en Heidelberg, su ciudad natal, que si quedó en pie tras la Segunda Guerra Mundial fue porque los americanos «se enamoraron » de su casco histórico.

Seguir leyendo

Antonio Lemes Hernández -Lolo- (Artesano del timple)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por María José Tabar
PeriodistaAntonio  Lemes  Hernández

Supone que lo apodaron Lolo, por el nombre de su padre, Manuel, pero no pondría ni media uña en el fuego habida cuenta de que nació en 1943, una época en la que uno no sabía cómo se llamaba hasta que los demás lo decidían. Empezó a trabajar en una carpintería por pura afición y con l0 años ya era un aprendiz que hacía bien el piquillo canario. Cuando se aburrió de tallar cajitas para zarcillos, se dedico a construir timples. Los crea pero no los toca. Sólo los pellizca para afinarlos. Construyó los primeros con chapa de madera; era un material rancio que cepillaba hasta que lograba un mal ensayo del instrumento.

Seguir leyendo

Censa Ventura Perdomo (Repostera)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)Censa Ventura Perdomo

Por Myriam Ybot
Periodista

En la cocina de su hija, donde nos encontramos Censa y yo, huele a choco late fundido. Se confunden los aromos de la mantequilla y el cacao con los que desprende el carácter de la repostera a quien, tras un rato de charla, podría una colocar en una vitrina, como el más caro y delicado de los dulces.

Seguir leyendo

Dolores Herrera Pérez (Pasión por deshilar)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por Paula DelgadoDolores Herrera Pérez
Periodista

Natural de Fuerteventura pero afincada en Lanzarote desde hace cuarenta años, Dolores…, Lola, lleva el arte del calado en la sangre. Su abuela se lo enseñó a su madre y ésta a ella. Recuerda con nostalgia como «nuevas y ancianas», sentadas en corro, compartían vivencias al compás que marcaban las agujas y los hilos. Junto a ellas, nuestra protagonista confeccionó parte de su ajuar. Aquellas prendas hechas a mano que a día de hoy todavía conserva y que trasladó a su nuevo hogar cuando formó su propia familia.

Seguir leyendo

Feliciano Tavío Martín (Pescador de Famara)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por Gregorio Cabrera
PeriodistaFeliciano Tavío Martín

El HOMBRE DE SAL

«La mar es dura. Y amarga». La mirada de Feliciano Tavío Martín es el mirafondo de su propia vida. Los ojillos se asoman al mundo con el filo doble de esas morenas que, dice, ya sólo ve allá cuando agazapados y prudentes, seguros y dominantes, escrutadores e inteligentes. Dos reflejos eternos de la lucha del hombre para que la inmensa amargura del océano no inunde su alma.

Seguir leyendo

Francisco Hernández Delgado (Historiador)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Mario Alberto PerdomoFrancisco Hernández Delgado
Periodista

¿Qué conduce a un hombre a apasionarse con la investigación histórica? Francisco Hernández Delgado es asesor cultural del Archivo Histórico de Teguise y del Museo del Emigrante. No hay recoveco que no haya escudriñado ni legajo que no haya perseguido.
Historiador e investigador lanzaroteño de formación autodidacta, su vocación es heredera de la vieja tradición de bucear por la memoria colectiva para tejer, con paciencia infinita, las razones del itinerario insular.

seguir leyendo

Hermenegildo Zenón Ventura -Nono- (Cartero)

Fuente: Rostros de un paisaje (Miguel Hernández)

Por María José TabarHermenegildo Zenón Ventura
Periodista

Nono llamaba dos, incluso tres veces a la puerta. Sobre todo al principio, cuando era un aprendiz de cartero con la mayoría de edad recién estrenada y se ganaba algún que otro pleito por una carta mal sellada o entreabierta. Su vecino, maestro Domingo, lo recomendó ante los superiores: «Nono es el mejor que conozco». Dicho y hecho. El joven dejó la carpintería y disminuyó los ensayos como batería en la orquesta lira, una banda que iba «dando cuero» a los que iban a los bailes de Tina jo y San Bartolomé. Era el nuevo cartero de la Villa. Su madre, que no sabía leer ni escribir, le ayudaba con una pericia sobrenatural.

Seguir leyendo