Categoría: Leandro Perdomo
Leandro Perdomo, cronista de su tiempo
Por Aquilino Saavedra
La Provincia 1 de Marzo de 2017
Por el periódico LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS me he enterado de que en Bruselas, en el Instituto Cervantes, se ha celebrado un homenaje recordatorio al escritor lanzaroteño de la Villa de Teguise, Leandro Perdomo Spínola, lo que me ha llenado de satisfacción y me ha venido a la memoria los muchos recuerdos que guardo de su amistad.
Leandro Perdomo Spínola (II)
Por Francisco Hernández Delgado
Leandro Perdomo Spínola, el quijote lanzaroteño del siglo XX, nació en la ciudad de Arrecife el 11 de mayo de 1921.
La semilla cultural y aventurera de los Spínolas, germinó también en el cuerpo de Leandro Perdomo.
Las metas de sus proyectos no estaban a la vuelta de esquina de las casas de Arrecife, la Vegueta o la vieja Villa. La pasión por la letras, ganaron la batalla al joven Leandro, las corazas de la burguesía y los entresijos de aquella sociedad no pusieron freno al inicio literario de este hombre, que encontró en el deporte, su primer medio para plasmar sus inquietudes con la pluma, eran los años 40 del siglo XX.
Vídeo. Homenaje a Leandro Perdomo
Perdomo, Leandro
Aunque nació en Arrecife, el 11 de mayo de 1921, se trasladó desde pequeño a vivir en la Villa de Teguise.
Considerado como uno de los más importantes costumbristas de Canarias. En 1946 fundó el periódico Pronósticos. Se casó con Josefina Ramírez, con quién tuvo seis hijos. Escribió Diez Cuentos en 1953, El Puerto de la Luz en 1955.
En 1957 emigra a Bélgica, donde trabaja en las minas de carbón. En 1963 fundó el periódico Volcán, que sale durante cinco años. Poco tiempo después vuelve a Canarias y aquí escribe, Lanzarote y Yo en 1972, Desde mi Cráter en 1975, Crónicas Isleñas en 1978 y Nosotros los emigrantes en 1979. Falleció en 1993.
Leandro Perdomo Spínola (I)
Fuente: María Dolores Rodríguez Armas
Archivo Histórico de Teguise
Leandro Perdomo Spínola (1921-1993)
Hijo Adoptivo de Teguise
Periodista y Narrador
Don Leandro afirmaba en sus trabajos que él era de TEGUISE, de su tierra, y que allí habría de vivir y morir. Un asiento de envidiable orgullo; saber donde se quiere vivir y saber donde habrá uno de convertirse en tierra de la propia tierra suya, (N.A. 1972).
Leandro Perdomo Spínola, nace en Arrecife, 21/05/1921, y fallece en Teguise, 15/06/1993.
Sus padres, Lorenzo Justiniano Perdomo Brito (1884-1950), natural de Teguise y vecino de Arrecife; y, María Dolores Spínola Ramírez (1887-1970), también natural de Teguise. Abuelos paternos, Francisco Perdomo Betancort (1850-1910), natural de Teguise y Sixta María de la Encarnación Brito Bonilla (1852-1931), natural de Máguez, hija y heredera del indiano del Peñón D. Marcial Borges. Abuelos maternos, Francisco Spínola Gómez (1854-1933), natural de Santi Spiritu (Cuba) y vecino de Teguise y Juliana Ramírez Vega (1856-1911), natural y vecina de Teguise. Su esposa, Josefina Ramírez Machín (1925-1989), natural de Tenerife, (concertaron matrimonio, en 1948). Hijos, Leandro, Justiniano, Alejandra, Baldomero (Manolo), Marciano y Juliana.