Leandro Perdomo, cronista de su tiempo

Por Aquilino Saavedra
La Provincia 1 de Marzo de 2017

Por el periódico LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS me he enterado de que en Bruselas, en el Instituto Cervantes, se ha celebrado un homenaje recordatorio al escritor lanzaroteño de la Villa de Teguise, Leandro Perdomo Spínola, lo que me ha llenado de satisfacción y me ha venido a la memoria los muchos recuerdos que guardo de su amistad.

Seguir leyendo

Alfonso Spínola Vega

Por Francisco Hernández DelgadoMonumento al dr.Alfonso Spinola
María Dolores Rodríguez Armas

D. Alfonso Spínola Vega, nació en Teguise el 22 de Diciembre de 1845, hijo de D. Melquíades Spínola y Dña. María Vega.
Será en la ciudad de Sevilla y luego en Cádiz donde cursó la carrera de medicina, obteniendo en 1869 el título de médico. Cuando contaba con 25 años de edad, se casó con Dña. Rosalía Spínola Aldana. Durante ocho años ejerció como médico titular de la Villa de Teguise prodigando la caridad por todos los rincones de la isla.

Seguir Leyendo

José Betancort Cabrera (1874-1950)

Por Francisco Hernández DelgadoAngel Guerra
María Dolores Rodríguez Armas

Nació D. José Betancort Cabrera en la Villa de Teguise el 19 de Marzo de 1874. Sus padres fueron D. Lorenzo Betancort y Dña. Manuela Cabrera. Hijo mayor de una familia de siete hermanos.
En 1892 se trasladó a Las Palmas y es aquí donde conoce a D. Benito Pérez Galdos. Por esta época, ya bajo el seudónimo de «Ángel Guerra», colaboraba en los periódicos locales y se inicia de lleno en el periodismo, fundando y dirigiendo en 1897 el diario «La Crónica», cargo en el que duraría poco tiempo debido a los vaivenes políticos del momento.

Seguir leyendo

Leandro Perdomo Spínola (II)

Por Francisco Hernández Delgado

Leandro Perdomo Spínola, el quijote lanzaroteño del siglo XX, nació en la ciudad de Arrecife el 11 de mayo de 1921.Leandro Perdomo-

La semilla cultural y aventurera de los Spínolas, germinó también en el cuerpo de Leandro Perdomo.

Las metas de sus proyectos no estaban a la vuelta de esquina de las casas de Arrecife, la Vegueta o la vieja Villa. La pasión por la letras, ganaron la batalla al joven Leandro, las corazas de la burguesía y los entresijos de aquella sociedad no pusieron freno al inicio literario de este hombre, que encontró en el deporte, su primer medio para plasmar sus inquietudes con la pluma, eran los años 40 del siglo XX.

seguir leyendo

Betancort Cabrera, Lorenzo

Fue declarado hijo ilustre de Teguise en sesión plenaria el 21 de julio de 1946,

«Seguidamente el Señor Presidente expone la siguiente moción, de todos es conocido el interés y altruismo que nuestro paisano Don Lorenzo Betancort Cabrera, pone en todo lo que redunde en beneficio de esta Villa, su pueblo natal, altamente patentizado en esta última fiesta de Nuestra Señora del Carmen en la que en su propia casa expuso a la contemplación del público una serie de objetos que recuerdan las costumbres y virtudes de nuestros antepasados y que han causado el agrado y admiración no solo de los naturales de esta Villa sino de las personas forasteras que nos visitaron en dicha festividad.

Seguir leyendo

Clavijo Socas, Rafael

Clavijo Socas, Rafael

Hijo de Salvador Clavijo y Martín-Fajardo y Nicolasa de Socas Clavijo natural de Haría, fue bautizado el 24 de octubre de 1755, en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Teguise. Residió de joven en la Villa de Teguise. Con 20 años ingresó en las Milicias de Canarias, donde el 15 de mayo de 1775, obtiene el grado de Alférez de Caballería. Obteniendo sucesivamente los siguientes cargos, 1776 Alférez de Fragata e Ingeniero Extraordinario, en 1779 Teniente y luego Capitán de Caballerías Se le considera un héroe de la Guerra de la Independencia, destacando en la defensa de Cádiz. Una de las acciones más destacadas en ese periodo, fue el hundimiento de los barcos Mino y Librada de su propia flota para impedir el avance de los barcos franceses. Viajó a Madrid e ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Continuar leyendo «Clavijo Socas, Rafael»

Perdomo, Leandro

Aunque nació en Arrecife, el 11 de mayo de 1921, se trasladó desde pequeño a vivir en la Villa de Teguise.Leandro2

Considerado como uno de los más importantes costumbristas de Canarias. En 1946 fundó el periódico Pronósticos. Se casó con Josefina Ramírez, con quién tuvo seis hijos. Escribió Diez Cuentos en 1953, El Puerto de la Luz en 1955.

En 1957 emigra a Bélgica, donde trabaja en las minas de carbón. En 1963 fundó el periódico Volcán, que sale durante cinco años. Poco tiempo después vuelve a Canarias y aquí escribe, Lanzarote y Yo en 1972, Desde mi Cráter en 1975, Crónicas Isleñas en 1978 y Nosotros los emigrantes en 1979. Falleció en 1993.