Ildefonso de León

 Nace en 1800 en el pueblo El Mojón en  Lanzarote, una de las Islas Canarias. Es hijo de D. Nicolás León  Martin y Dña. Josefa Ferrera Espino

Se radicó en Maldonado donde se casó, en primeras nupcias con Juana Velázquez (brasileña) el de 26 de febrero de 1833. De esta unión nacieron Carmen, Jacinto Luis (quien es considerado el primer neurólogo de Uruguay) y Gregoria.

Tuvo otros hijos: Dolores, Consuelo, Antolín, María Juana y Carmen.

Logró hacer gran fortuna y adquirió los campos de Don Pedro Piñeyrúa, donde se levanta Tala. La adquisición de estos terrenos fue mediante permuta por terrenos que de León poseía en las inmediaciones de la Plaza Independencia de Montevideo, compensando el valor de los terrenos de Montevideo con la mayor extensión de los de la estancia de Tala.

Demostró su inclinación de vivir en campaña ya que cuando estaba radicado en Maldonado, desarrolló actividades consistentes en el carreteo al departamento de Rivera.

Sumado a esto, el momento político que se vivía en el período 1856 – 1858, hicieron que no se encontrara a gusto en la vida de la ciudad.

El 2 de mayo de 1955 es colocada una placa recordatoria en la que fue su casa, en la calle que lleva su nombre y 18 de julio, frente a la plaza.

La gran visión de futuro, el espíritu desinteresado y el afán de progreso de Don Ildefonso de León, se ven reflejados en su petitorio ante el Superior Gobierno a quien le solicitó la autorización correspondiente para la fundación del pueblo.

Es importante hacer cita textual del mismo:

Continuar leyendo «Ildefonso de León»

Nieves Castillo Bonilla, madre cultural de Teguise y una gran mujer

Francisco Hernández Delgado*

Nieves Castillo Bonilla nació en la Villa de Teguise el 14 de julio de 1949. En su periodo escolar demostró su personalidad de niña responsable, pues muchas veces se le nombró como encargada de la clase en los momentos de ausencia de la maestra titular. Ese contacto con los más pequeños fue la savia que llenó aquel corazón inquieto, cariñoso y humilde hacia los niños, por lo que convirtió una de las habitaciones de su propia casa para enseñar a los niños a leer y escribir y sobre todo a comportarse en la sociedad. Cientos de niños acudieron a la casa de Nieves para aprender, para repasar o para embriagarse de la alegría y humildad de una joven que a pesar de no ser maestra, estaba impregnada de todas las cualidades necesarias para querer y dejarse querer por los niños de la época. Más de cuarenta años estuvo Nieves dando su saber y cariño a los niños en su casa.

Continuar leyendo «Nieves Castillo Bonilla, madre cultural de Teguise y una gran mujer»

Joseph Mann (I)

Joseph Mann nació el 5 de febrero de 1.922, en Otley Yorkshire (Inglaterra). A los 19 años obtuvo el título de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Leeds.
Trabajó de profesor de Ingeniería en las universidades de Leeds y Nottinghan. Escribió dos libros de texto para los alumnos de Ingeniería. Fue organista y maestro de coros en varias iglesias anglicanas hasta que al jubilarse se traslada con su esposa Bárbara a Lanzarote, en septiembre de 1.984.
En su casa de Mácher (Tías) construyó un órgano de más de 700 tubos. Donó un órgano electrónico a la Iglesia de Playa Blanca, restauró el órgano de San Bartolomé y el de Haría. Donó una tromba armónica para Bosnia y Mostar.

Seguir leyendo

Segundo Duque

Teguise dedicará el nombre de una calle a Segundo Duque, dueño del «primer restaurante de la Isla»

Fuente: lavozdelanzarote.com · 10 de noviembre de 2016

El que fuera propietario del restaurante Acatife, Segundo Duque, dará nombre a una de las calles de la Villa de Teguise. Así lo aprobó este martes por unanimidad el Pleno segundo-duquedel Ayuntamiento de Teguise, respaldando la propuesta que había realizado el cronista oficial del municipio, Francisco Hernández Delgado.

Segundo Duque falleció en 1985 y el Consistorio ha querido rendirle ahora este homenaje, por embarcarse en la aventura de dar vida al primer restaurante de la Isla. “Regentó durante más de veinte años el Restaurante Acatife hasta convertirlo en un referente turístico y cultural de Teguise, donde no sólo destacaba la gastronomía sino también las reuniones, tertulias literarias, manifestaciones culturales, deportivas y congresos”, relató el Cronista Oficial de Teguise para defender la propuesta de dedicarle una calle.

Seguir leyendo

Arbelo Brito, Andrés

Natural de Teguise, estudió en el Seminario Canario y pasó luego a la Universidad de Granada donde siguió leyes y Cánones. Fue opositor de la canonjía de Doctoral de la cátedra de Málaga, aunque no la logró, pero sí que la obtuvo en la Catedral de Canarias donde fue Doctoral durante 16 años, hasta que fue promovido a maestrescuela y Vicario General.

Seguir leyendo

Borges, Antonio

Nació en Teguise en 1738, hijo de Domingo Borges y  Josefa Ferrer Murguía. Se trasladó a Tenerife donde se casó con Josefa Antonia de Soto y Vera. Está considerado como un gran pintor de su época en Venezuela. Su esposa da poder en  1773 a Antonio  Tomás Álvarez y otros, para que puedan cobrar los bienes que tenía Antonio Borges en Caracas.

Cabrera Ayala, Antonio

Nació en Teguise el 6 de febrero de 1766. Fue nombrado clérigo de prima durante su adolescencia. El 11 de junio de 1782 obtuvo Beca de Pensionista en el Seminario Conciliar del Obispado de Canarias. Estuvo de Colegial durante 8 años donde estudió Gramática, Filosofía y Teología, sacando nota de Sobresaliente en todos los exámenes. Posteriormente obtuvo por oposición Prebenda de Latinidad de la Santa Iglesia Catedral de Canarias, que le facultaba para la enseñanza de dicha materia, conjuntamente con la de Retórica, en el Seminario.

seguir leyendo

Cabrera Pérez, Juan

 

Nació  en  Teseguite  el  11 de julio  de  1950,  murió  en  un  fatal accidente en Barcelona  en 1985. Su inquietud  cultural quedó reflejada en  su poesía.  De su obra dedicada al Cruz del Mar, son estos versos:

Cruz del mar
Cruz acribillada
Cruz clavada en el mar
Cruz llena de sal

No me traigan el luto
tráiganme la mar
tráiganme  sus  manos
llenas de peces

sus pies llenos de sal
su olor lleno de algas,
no me traigan el luto

 

Cabrera Pérez, Vicente

El doctor Vicente Carera Pérez nació en la Villa de Teguise en 1860 y falleció en Montevideo en 1926. Estudio bachillerato en  la ciudad de la Laguna y sus estudios de Medicina y Cirugía los hizo en el Colegio  de  San  Carlos,  o  sea  en   la   Universidad   de   Madrid, graduándose doctor en el año 1888.

Siendo  Ministro de  Ultramar en  España el  ilustre  canario Fernando de León y Castillo en el año 1881empleó al joven Vicente en dicho Ministerio  para  que  pudiera  costearse los estudios, primero trabajó en la Dirección del Personal y luego en la Cancillería de Indias, hasta que en 1889 ya terminada su carrera, renunció para dedicarse a ella siendo nombrado Delegado de Sanidad del Gobierno de Lanzarote.

seguir leyendo

Calleros de Sosa, Lorenzo

Nació en 1688. Pasó al Uruguay en 1729, acompañado de  su mujer e hijos. En 1730 era sargento de la Compañía de Caballo Corazas.  Fue Depositario General en los años, 1732 a 1740 y en 1744.

En 1733 fue Alcalde de provincia. En 1734 Alférez Real. En 1760 /61 Alguacil Mayor. Se casó con María Hernández  Cordero.  Entre  sus hijos figuran, Domingo Calleros que fue presbítero y teniente cura; Roberto Calleros que se casó con Isabel Tejera y fueron los padres de Manuel Francisco Calleros que nació en 1763  y  falleció  en  1841, natural de Montevideo, Presidente del primer gobierno  uruguayo instalado en Florida, firmante de la declaración de Independencia de 1825, integrante de la primera Asamblea Constituyente de Uruguay en 1828, y Juez de Paz de Florida en 1827.