Código: 27
Denominación: Cementerio Viejo
Tipo: Funerario
Época: Siglo XIX
Localidad: Teguise
Dirección: C/ Tazacorte nº 3
Propiedad: Eclesiástica
Descripción:
Seguir leyendo
Categoría: Arquitectura funeraria
El cementerio de Teguise (I)
Fuente: Hambrunas, epidemias y sanidad en Lanzarote
Por Francisco Hernández Delgado
Mª Dolores Rodríguez armas
El cementerio de Teguise, se construyó en 1814, pero basta 1822 no se Había construido ninguna capilla.
El 31 de marzo de 1829, Manuel García Carrión comunica al Jefe Político Superior, el estado en que se encuentra el Cementerio de Teguise:
«Se ha dado razón de que el que hay en esta Villa es bastante regular y capaz por su construcción y situación sin embargo de no hallarse aun construida la fábrica, sobre cuyo particular se tiene representado al Gobierno Superior Político de la Provincia con fecha 8 de septiembre del año próximo pasado sin que hasta ahora nada se ha resuelto».
El cementerio de Teguise
Fuente: Patrimonio histórico de Canarias: Lanzarote, Fuerteventura.
Por Edilia Rosa Pérez Peñate
A instancias de las Reales Órdenes emitidas para la construcción de Cementerios públicos en España, la fábrica de la necrópolis de Teguise se inició en 1814, en un terreno pedregoso fuera del núcleo de población.
Hasta que fue posible su uso continuó, sin embargo, la perniciosa costumbre de los enterramientos en los templos.
Cementerio de Tao
Fuente: Hambruna, epidemias y sanidad en Lanzarote
Por Francisco Hernández Delgado
Mª Dolores Rodríguez Armas
Los vecinos de Tao deciden formar una comisión para construir un cementerio en su pueblo. Con sus propios medios se inician las obras, que cuentan con los informes favorables de la Parroquia y del Ayuntamiento.
Cementerio de La Graciosa
Fuente: Hambruna, epidemias y sanidad en Lanzarote
Por Francisco Hernández Delgado
Mª Dolores Rodríguez Armas
En 1922, el Obispo Ángel Marquina Corrales solicitó al Consejo de Ministros, terrenos en la isla de La Graciosa para construir un cementerio.
El cementerio de La Graciosa fue construido por el Mando Económico en 1943 con un valor de 12.000 pesetas. Tiene forma cuadrangular con muros de mampostería.
Cementerio de Guatiza
Fuente: Hambruna, epidemias y sanidad en Lanzarote
Por Francisco Hernández Delgado
Mª Dolores Rodríguez Armas
El 30 de junio de 1890, los vecinos de Guatiza, Juan Francisco Fernández, Bernardino Torres, Lorenzo Guerra, Sebastián Fernández, Antonio Luis Cejudo y Antonio Fernández, se dirigieron a la Corporación Municipal de Teguise para que se les concediera la plazoleta que se encuentra delante de la ermita de Santa Margarita, con la finalidad de enterrar en ella los cadáveres de las defunciones que ocurrieran en Guatiza y Mala, haciendo constar que