Arquitectura doméstica (III)

20

Como ya vimos   Teguise fue fundada por Maciot de Bsethencout en 1418, pero su actual configuración urbanística ha de ser posterior a 1618 fecha en la que los musulmanes destruyeron gran parte del caserío. En cuanto al número de casas Torriani asegura que en 1590 tenía 120   casas, estando la mitad de ellas en ruina y sin reedificar, tras la invasión de 1598, sostiene además que poseía poco más de cien casas pequeñas, cubiertas de cañas o paja o de tortas de barro. El mayor esplendor de Teguise se produce en el siglo XVIII al igual que ocurre en el resto de las islas, donde la actividad cultural, comercial y artística es considerable respecto a épocas anteriores.

Seguir leyendo

La arquitectura doméstica (I)

Fuente: Catálogo arquitectónico y carta etnográfica de Teguise

Según del Dr. Martín Rodríguez “La arquitectura doméstica de Lacasanzarote es una de las más personales y diferenciadas de las Islas, íntimamente unida a su sugestivo ambiente físico. La numerosa población morisca de la isla influyó posiblemente en la edificación. Son casas de planta cuadrada, cubierta de azotea –pocas de teja-, pequeño patio, originales chimeneas y extremadamente blancas”.

Seguir leyendo

Arquitectura doméstica (II)

Fuente: Lanzarote y su patrimonio artístico
Por Juan Sebastián López GarcíaCasa Avelina

La arquitectura doméstica de Lanzarote ha sido considerada por Fernando Gabriel Martín Rodríguez como «una de las más personales y diferenciadas de las islas, íntimamente unida a su sugestivo ambiente físico». Este autor piensa que la abundante población morisca existente en la isla pudo influir algo en la conformación de sus peculiaridades. Uno de los aspectos más curiosos de las construcciones es el uso abundante de la madera, cuando era un material que tenía que importarse de otras islas (Tenerife, La Palma, Gran Canaria, etc.), por el contrario, Lanzarote era rica en otras materias primas como la cal, la cual exportaba a la mayoría de las demás.

Continuar leyendo «Arquitectura doméstica (II)»

La casa urbana

Fuente: Lanzarote y su patrimonio artístico
Por Juan Sebastián López GarcíaCasa Castillo

La mayoría de los núcleos de Lanzarote tuvo una escasa agrupación de cons­trucciones, lo que antes se decía «arruadas», hecho que se traduce en la localiza­ción en zonas muy concretas de las viviendas con características más o menos urbanas. Históricamente se podría decir que son exclusivas de Teguise, ya que el desarrollo y concentración de otras localidades es más tardío, como sucede con Arrecife.

Seguir leyendo