Situación y descripción de «el Bebedero»

El Bebedero se sitúa en la población de Tiagua, perteneciente al término municipal de Teguise, en la isla de Lanzarote. Se halla en terrenos del cortijo denominado en la actualidad «El Patio», yacimientpo-el-bebederosiendo sus coordenadas geográficas 29° 03′ 03″ de latitud Norte y 13° 37′ 30″ de longitud Oeste del meridiano de Greenwich, a 200 m. sobre el nivel del mar y a 700 m. de la carretera que une Tiagua con Muñique.

Leer más

Notas históricas de la educación en Tiagua

Por Francisco Hernández Delgado

La enseñanza pública en Lanzarote durante el siglo XIX, se encontró no sólo con el problema de la falta de medios económicos de las corporaciones municipales, sino también con la carencia de maestros preparados.

En 1899, don Sebastián Velázquez y otros vecinos de Tiagua solicitan que se haga una escuela para que pudieran ir los niños pequeños, puesto que los mayores, se tienen que dedicar a las labores propias del campo.

Seguir leyendo

La Villa Agrícola El Patio

Por Francisco Hernández Delgadotiagua-museo-1

La Villa Agrícola El Patio, es un museo vivo, integrado en el paisaje natural, al que ha estado unido durante siglos, como ejemplo vivo de la que fuera una de las zonas agrícolas más ricas de Lanzarote, el Pueblo de Tiagua.
Esta Villa Rural, ejemplo de integración entre, agricultura, arquitectura y etnografía, representa en su conjunto la historia de los agricultores de nuestra isla.

Seguirleyendo

Toponimia de Tiagua (I)

Fuente. Agustín Pallarés Padillatiagua

http://agustinpallares.blogspot.com.es/2011/02/historia-de-lanzarote-5-siglo-xviii-2.html

Tiagua. Está situado a unos 6 Km al O de Teguise. En el mapa de Torriani se registra un pueblo de nombre Tiago situado más o menos por el lugar de este de Tiagua. Pero faltaría por saber si la grafía con que lo representa Torriani responde a la autenticidad del nombre entonces o si es causa de un error de escritura. En todo caso hay que reconocer que el nombre tiene todas las apariencias de ser aborigen, pero no he visto ningún análisis lingüístico del mismo. En el aspecto fonético hay que tener en cuenta que, según la pronunciación normal del nombre, las vocales ‘ia’, no forman diptongo sino hiato. 

Continuar leyendo «Toponimia de Tiagua (I)»

Referencias históricas de Tiagua (I)

Fuente: El norte – Volumen 1- 1994

En su demarcación están los importantes poblados aborígenes de la Cueva del Majo, Camino de la Peña y Buenavista y los yacimientos arqueológtiaguaicos de El Bebedero y Fiquinineo. En el siglo XVI las tierras y huertas de Tiagua eran conocidas como los graneros de Lanzarote -Torriani dijo haber visto ríos en esta zona a la que los aborígenes conocían como Tiago- pero las tormentas de arena de El Jable y las erupciones del volcán Teaguia en 1585 obligaron a la mayoría de los habitantes de los antiguos asentamientos aborígenes a abandonar la zona.

seguir leyendo

Referencias históricas de Tiagua (II)

El pueblo de Tiagua está situado en la parte central de la isla de LTiaguaanzarote.
La cercanía de los importantes poblados aborígenes, y los yacimientos arqueológicos de la Cueva del Majo, Camino de la Peña, Buenavista, y los de El Bebedero y Fiquinineo.Las tormentas de jable por un lado y las erupciones volcánicas de Teaguia o Tehuya (Torriani de este nombre a la zona de Tiagua) hicieron que algunas poblaciones tuvieran que abandonar los primitivos asentamientos.

Seguir leyendo

Tiagua en la historia

Por Francisco Hernández Delgado

            Los recientes trabajos de investigación arqueológica realizados en algunos yacimientos de Tiagua, se pueden considerar como los más importantes de Canarias, portIAGUA- la datación de los elementos encontrados,

datación que una vez que  finalicen los trabajos de estudio que se están llevando a cabo,  seguro que habrá que cambiar muchos de los conceptos que tenemos sobre la fecha de llegada de los primeros pobladores de la isla y de Canarias en General.

Seguir leyendo

Situación de Tiagua

Fuente: Geografía de Canarias
Ed.Interinsular Canaria. 1988

Es el caserío más nórdico del grupo, aunque carece de solución de continuidad con Tao. En sus proximidades destaca el lomo de Cortuche, que enlaza con el de la montaña-volcán de El Berrugo, en dirección hacia Ia zona del jable, donde se desarrolla la viña; junto al mismo caserío se encuentra los llanos de Timbaiba. Resguardados al Oeste por la montaña de Timbaiba (en el término de Tinajo); al Sur encuentra la vega de Tiagua, que es una hoya correspondiente a la montaña de Tamía o Tao.

Seguir leyendo

Toponimia de Tiagua (II)

Fuente: http://www.webs.ulpgc.es/toplanzarote/toponimo.php?id=681

Tiagua es el nombre prehispánico de una población de Lanzarote, de carácter agrícola, hoy bastante extendida, Tiagua-ermitaperteneciente al municipio de Teguise. Como nota etnográfica de interés, cabe destacar que dentro del pueblo de Tiagua se ha creado un Museo Agrícola que refleja perfectamente los sistemas de cultivo tradicionales practicados históricamente en la isla, así como los utensilios propios del lugar.

Seguir leyendo

Tiagua

Por Francisco Hernández Delgado
Fuente: Lancelot nº 49, 28-11-1992tiagua

El pueblo de Tiagua está situado en la parte central de la isla de Lanzarote.
La cercanía de los importantes poblados aborígenes y los yacimientos arqueológicos de la Cueva del Majo, Camino de la Peña, Buenavista, y los de Bebedero y Fiquinineo, demuestran el origen de este pueblo, aunque su ubicación primitiva estaría cerca de la zona de Fiquinineo.
Las tormentas de jable por un lado y las erupciones volcánicas de Teaguia o Tehuya (Torriani da este nombre a la zona de Tiagua) hicieron que algunas poblaciones tuvieran que abandonar los primitivos asentamientos.

Seguir leyendo