Teseguite es una aldea que pertenece al Municipio de Teguise, se encuentra situada al este de la Villa, de la cual la separa el Castillo de Santa Bárbara. Su nombre tiene relación con el de la antigua capital de la Isla, Teguise y sus variantes: Teguise, Teguisse, Tenguisse, Theguisa y Teguis, pues su etimología viene de Tesegue = casucha, y Teseguite que significa poblado, aldea.
Categoría: Teseguite
Vídeos
Situación de Teseguite
Fuente: Geografía de Canarias
Ed.Interinsular Canaria. 1988
Al pie de los lomos que descienden de Las Nieves y limitado al Oeste por la montaña de Guanapay, que lo separa del núcleo de Teguise, se extiende un amplio llano que penetra en el macizo de Famara por la vega de San José. Hacia el Sur y Sureste aparece ligeramente inclinado hasta enlazar con la terraza litoral, sin solución de continuidad. Corresponde en gran parte a un manto de lavas de la Serie II, emitidas desde la zona de Guanapay. Aparece dividido en varios espacios, sin límites precisos, como son la meseta de La Torre, al Sureste de Guanapay, que se extiende hacia el Este por Tegala Grande y Los Roferos, y los llanos de Teseguite y El Mojón, al Noroeste, este último situado al pie de Los Vallichuelos y está atravesado por el barranco de Manguía, que hace de divi-soria entre las dos entidades de población que de forma dispersa ocupan el espacio, Teseguite y El Mojón.
Historia de Teseguite
Por Francisco Hernández Delgado
Fuente Lancelot nº506 – 20-03-1992
Teseguite es una aldea que pertenece al Municipio de Teguise, se encuentra situada al este del la Villa, de la cual la separa el Castillo de Santa Bárbara. Su nombre tiene relación con el de la antigua capital de la Isla, Teguise y sus variantes: Teguise, Teguisse, Tenguisse, Theguisa, pues su etimología viene de Tesgue = casucha, y Teseguite que significa poblado, aldea.
Visión histórica de Teseguite
Por Francisco Hernández Delgado
Teseguite, aldea que pertenece al municipio de Teguise, se encuentra situada al este de la Villa de la cual la separa el Castillo de Santa Bárbara. Su nombre tiene relación con la antigua capital de la isla, Teguise, y sus variantes: Teguise, Teguisse, Tenguisse, Theguisa y Teguis, pues su etimología viene de Teguese = casucha, y Teseguite significa poblado, aldea.
Su origen se remonta al siglo XVI, pues con esa fecha está registrado como el primer lugar de los moros traídos por Agustín de Herrera durante sus célebres incursiones a África.
Crimen de las hermanas Cruz
Caso de la Hermana de María de La Cruz
Fuente: http://www.etnografiayfolclore.org/2010/03/caso-de-la-hermana-de-maria-de-la-cruz.html
Por Alfredo Ayala Ojeda
Cada día que pasa, estoy, como dice la hija de la irrepetible Lola Flores, “mas a gustito”. Hurgo en mis recuerdos, busco mis vivencias para ponerlas en orden y entregártelas para tu blog o programa de radio. Anoche, rendido por el agotamiento y preso del sueño, me enralé con el “blog”: con tu blog y en el que tengo el placer de colaborar… Me despertó el artículo, excelente, del amigo Juan Dávila: “EL CRIMEN PERTURBADOR”…Estaba deliciosamente escrito y, como dice su autor, es una de las páginas de la historia de Santa María de Guía de Gran Canaria.
El horrible asesinato de Teseguite
http://agustinpallares.blogspot.com.es/2011/02/historia-de-lanzarote-7-siglo-xx.html
Por Agustín Pallarés
Tremenda impresión causó en la isla el alevoso asesinato cometido en la localidad de Teseguite la noche del 8 de mayo de 1919 al aparecer degollada María del Rosario Cruz Bello. De dicho crimen fue culpada, sin prueba justificada alguna, por las autoridades judiciales de entonces, su hermana Petra de Los Dolores, quien tras ser ingresada en la cárcel de Arrecife permaneció en ella sufriendo un trato vejatorio de abusos sexuales y otros maltratos, terminando por enloquecer y morir en el manicomio de Las Palmas.
Petra Cruz, víctima de la justicia en Lanzarote
http://www.revistacanarii.com/canarii/20/petra-cruz-victima-de-la-justicia-en-lanzarote
Por José Luis Morales
Marzo de 2011
A comienzos del siglo XX murieron las hermanas Cruz Bello de Teseguite, Lanzarote. Una, María del Rosario, a manos de sus asesinos. La otra, Petra, a causa de una justicia que protegió a los criminales por tratarse de los lacayos de los caciques locales. Los asesinos de María Cruz fueron detenidos e indultados, mientras la hermana de la víctima falleció en el manicomio de Las Palmas de Gran Canaria después de ser condenada sin pruebas, vejada, violada y enloquecer. Sesenta años después.
Toponimia de Teseguite (I)
Fuente: http://agustinpallares.blogspot.com.es/2011/02/historia-de-lanzarote-5-siglo-xviii-2.html
Por Agustín Pallarés
Teseguite. Pago de Teguise, a un par de Km al E de la cual se halla. Se dice que sus primeros moradores fueron esclavos moriscos capturados en África que fueron obligados a instalarse allí para mantenerlos apartados de Teguise, la capital de la isla entonces.
Pero, como lugar de nombre guanche que es, ya tenía que existir desde tiempos prehispánicos. Figura, por ejemplo, en el mapa de la conocida obra de Leonardo Torriani, de hacia finales del siglo XVI. Pero no se sabe con certeza qué haya podido significar en la lengua indígena.
La historia negra de Teseguite
Toponimia de Teseguite (II)
Fuente: http://www.webs.ulpgc.es/toplanzarote/toponimo.php?id=1025
Teseguite es un pueblo de Lanzarote, a muy poca distancia de Teguise, a cuyo municipio pertenece y con el que parece debió tener un indudable parentesco en la lengua de los aborígenes.
Es tradición popular que el poblado surgió de haber obligado a morar en dicho lugar a los esclavos moriscos capturados en el África fronteriza a Canarias y mantenerlos apartarlos así que los vecinos de Teguise, la capital histórica de la isla.