Doña María Betancort (Comadrona de Tahiche)

A lo largo de más de sesenta años, Doña María Betancort desarr olló su labor de comadrona en auxilio de los nacimientos del pueblo de Tahiche y Las Caletas. Controlaba los matrona-tahicheperiodos de gestación de las parturientas para estar prevenida en las fechas que necesitaría su atención cada alumbramiento. Siempre alerta con los embarazos de riesgo, los redirigía con premura hacia la consulta de los médicos parteros de Arrecife. Este celo en su labor la hizo merecedora del aprecio y respeto de los médicos ginecólogos de la época. Don Casimiro Robayna Betancort, conocedor de su meritoria labor, le propuso encarecidamente obtuviera su título reglado de partera. Siempre desplazándose a pie, se trasladaba a las casas de las parturientas sin tener en cuenta las horas ni distancias.

Seguir leyendo

Toponimia de Tahiche (II)

http://www.webs.ulpgc.es/toplanzarote/toponimo.php?id=1769tahiche

Tahíche es término de origen guanche que se aplica en Lanzarote a muchos y muy diversos accidentes, aunque todos relacionados entre sí y pertenecientes a una misma región, más cercana a la capital actual de Arrecife pero de la jurisdicción de Teguise. La referencia principal actual es la de una localidad que en los últimos años está teniendo un acelerado desarrollo, pero desglosada además en tres asentamientos diferenciados: Tahíche Alto, Tahíche Bajo y Tahíche Chico.

Seguir leyendo

Toponimia de Tahíche (I)

Fuente. Agustín Pallarés Padilla

http://agustinpallares.blogspot.com.es/2011/02/historia-de-lanzarote-5-siglo-xviii-2.htmltahiche-1

Tahíche. Se encuentra a 4 Km al SSE de la capital del municipio, al pie de la montaña de su nombre.
La cita más antigua de este topónimo que he podido encontrar como núcleo poblacional es la que trae el documento de Simancas de 29-XII-1730. En dicho escrito se dice que Tahiche –así escrito– tenía 13 vecinos, lo que equivale a unos 50 habitantes o pocos más. Puesto que Torriani, a finales del siglo XVI, no lo consigna ni en el texto de su obra ni en el mapa que la acompaña, habrá que convenir en que entonces aún no existía como lugar poblado, al menos con categoría de aldea.

Seguir leyendo

Tahiche

Fuente: El norte – Volumen 1- 1994tahiche

Se encuentra bajo el milenario volcán del mismo nombre, en la carretera de Arrecife a Teguise. Es el primer pueblo a la salida de dos de las tres carreteras que parten de la Urbanización Costa Teguise (la tercera comunica con Arrecife). Además desde Tahíche surge la carretera que comunica con los pueblos de la costa este, Guatiza, Mala, Arrieta…

Seguir leyendo

Tahiche

De origen aborigen, el topónimo Tahiche tiene los siguientes vaTahicheriantes: TAAGICHE, TAGUICHE, TAICHE, TAXICHE y TAYCHE.
Está fundado al pie del volcán que Madoz llama «TAGICHE» con más de mil años de antigüedad. Sus fértiles tierras eran cultivadas por los habitantes de las «Casas Hodas» de Teguía, cerca de «Corral Hermoso» hace más de 600 años. Según Viera, «La vega de Tahiche es la más memorable donación hecha por D. Agustín de Herrera en el siglo XVI»; ésta tuvo lugar a cambio de la «Pella de ámbar» de color gris que el campesino Gutiérrez encontró en la orilla del mar.

Seguir leyendo

Situación de Tahiche

Fuente: Geografía de Canarias
Ed.Interinsular Canaria. 1988

Comarca de Tahichetahiche

Damos, por extensión, este nombre al sector Suroeste del municipio de Teguise, pues varios elementos de su paisaje reciben el nombre de Tahiche: la montaña, el volcán, la vega y el caserío más importante: también incluimos en este espacio la zona de Nazaret. Dentro de la comarca hay dos montañas aisladas; son las de Tahiche y de Ubigue. En su borde Noreste está Montaña Cabrera, que mediante una serie de elevaciones enlaza con la de Guanapay. En el límite Suroeste destaca el grupo de volcanes de Zonzamas, cuyos picos sirven de límite con Arrecife, excepto la montaña de La Mina; en cambio, la caldera de Zonzamas y el llano del mismo nombre pertenecen a este espacio, que enlaza con la comarca de Tamia-Tao.

Seguir leyendo

Los primeros pobladores de Tahiche

 

Por Francisco Hernández Delgado

Los primeros pobladores de la zona de Tahiche fueron los habitantes de CASAS HONDAS DE TEGUIA Y DE CORRAL HERMOSO. Si tenemos en cuenta que en tiempos de don Agustín de Herrera y Rojas en el siglo XVI, la Vega de Tahiche junto con parte de la Dehesa de Ye y el Cortijo de lguadén le fue entregado a Locas Gutiérrez Perdomo por una pella o piedra de ámbar, es muy posible que por aquí se estableciera la familia Perdomo.

Seguir leyendo