Toponimia de Soo (II)

Fuente. Agustín Pallarés Padilla

http://agustinpallares.blogspot.com.es/2011/02/historia-de-lanzarote-5-siglo-xviii-2.html

Soo. Poblado situado a 6 Km al NO de Teguise, cuyas blancas casas se extienden en ringlera a lo largo del pie de La Montaña de las Campanas por su parte S.

     Es de común conocimiento entre los autores antiguos que este pueblo se creó con el asentamiento de los abundantes moriscos que entonces había en Lanzarote como consecuencia de las capturas que los señores de la isla efectuaban en el África fronteriza. En 1730 ya tenía, según el Documento de Simancas de 29-12-1730, 45 vecinos.; Las Sinodales del obispo Dávila y Cárdenas, de 1737, le dan 48 vec.; J. Ruiz Cermeño (1772), 24 vec., brusco descenso de población resultado seguramente de las muchas muertes por inanición habidas en la isla como consecuencia de los calamitosos años que se dieron en 1771 y próximos; Relación de las alcaldías pedáneas de 1802, 86 vec., y P. Madoz (1850), 31 vec.

seguir leyendo

Toponimia de Soo (I)

Fuente: http://www.webs.ulpgc.es/toplanzarote/toponimo.php?id=1752

Soo es el nombre de una localidad de Lanzarote, bien conocida y situada en la parte del noroeste, perteneciente al municipio de Teguise. AdSoo-emás, en la parte sur de esta población se extiende su propia vega, que en la tradición oral local se pronuncia también como Vega de Son.
Hasta cinco entradas concede Madoz a este topónimo en su Diccionario geográfico (1986: 192), siempre escrito Soo: como «lugar» dependiente del ayunt. de Teguise; como «pago» de Lanzarote; como «mar de Soo» coincidente con el Bajamar de la isla «por cuya bravura y lo abundante en pescado y mariscos excelentes en tiempos de calma es de nombradía»;

Seguir leyendo