Nombramiento como» Mujer Canaria 2012″

Acto homenaje con motivo del nombramiento como» Mujer Canaria 2012″ a Margarita Páez Guadalupe (Margarona)

Francisco Hernández Delgadomargarona
Cronista Oficial deTeguise, Presidente de la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias.

Señoras, señores, me ha correspondido por deseo de Margarita Páez Guadalupe, ser el mantenedor en este acto de entrega del premio a su persona como MUJER CANARIA 2012.
La Isla de la Graciosa, es además de la octava isla de Canarias, un trozo del municipio de Teguise, un pequeño trozo de tierra con alma, alma de hombres y mujeres que se ven obligados a convivir en un territorio insular tan reducido.

Seguir leyendo

Hija Predilecta del municipio de Teguise

Sesión Ordinaria del Pleno de 12 de diciembre de 2012 del Ayuntamiento de TeguiseMargarona

PUNTO DUODÉCIMO.- Acuerdos que procedan en relación a propuesta del Partido de Independientes de Lanzarote sobre el otorgamiento a Doña Margarita Páez Guadalupe del título de Hija Predilecta del municipio de Teguise.-

Por el Señor Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión Informativa de Educación, Cultura, Juventud, Deportes, Patrimonio Histórico-cultural, Desarrollo Local, Empleo y Nuevas Tecnologías de fecha 07 de diciembre de 2012, que a continuación se transcribe:

seguir leyendo

La Graciosa y la arquitectura de la pesca

Fuente: arquitectura y paisaje.
La arquitectura tradicional en el medio rural de Canarias Tomo III

La mayor parte de la población lanzaroteña se ha dedicado tradicionalmente a las labores agrícolas y ganaderas. Sin embargo, hay una serie de pequeños núcleos costerosgraciosa- que han vivido de la pesca y de la industria de la sal.
Las islas de Fuerteventura y Lanzarote, con sus islotes, emergen en el océano Atlántico desde una plataforma común rodeada de grandes profundidades, tanto entre las otras islas del archipiélago como entre ella y la plataforma africana. La corriente fría que discurre de norte a sur garantiza la estabilidad térmica y de salinidad de sus aguas, por lo que las condiciones para la pesca son muy favorables. La pesca tradicional se ha desarrollado en la costa y ha tenido una explotación familiar. En algunos casos, algunas empresas han intentado extraer beneficio de la pesca, como fue el caso de las Pesquerías Canario-Africanas en La Graciosa.

Seguir leyendo

Noticias de La Graciosa

Las noticias más antiguas sobre la propiedad de la isla de La Graciosa, se remontan a D. Diego de Herrera que la cede a su hijo Sancho de Herrera y de éste pasa a su hijo pueblito la graciosaD. Agustín de Herrera y Rojas, quien la deja a los vecinos de Lanzarote, como así lo reflejan los libros capitulares del Ayuntamiento de Teguise de 1631 y 1634.
Diversas tentativas surgieron durante varios siglos de posesionarse de los beneficios de La Graciosa, desde la Marquesa Dªa Mariana en 1634 y el Marqués de Santa Coloma en 1835.

Seguir leyendo

La Graciosa, una de las ocho Islas Canarias habitadas

Fuente: Canarias ahora
Antonio Márquez | 13 de Mayo de 2013

Antonio marquez
El artículo 2 del Estatuto de Autonomía de Canarias dice que “El ámbito territorial de la Comunidad Autónoma comprende el Archipiélago Canario, integrado por las siete islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife, así como las islas de Alegranza, La Graciosa, Lobos y Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste, agregadas administrativamente a Lanzarote, salvo la de Lobos, que lo está a Fuerteventura.” Esto, que parece tan evidente, fue en su momento, en la discusión previa a la aprobación del Estatuto, motivo de controversia. Hubo quien dijo que La Graciosa era un roque, un islote o simplemente una peña. La cuestión era que la provincia de Santa Cruz de Tenerife tendría cuatro islas y la de Las Palmas tres, de tal manera que en la distribución de la representación o de los recursos financieros se ganaba siempre por cuatro a tres.

Seguir leyendo

Helipuerto y aeropuerto (1)

En 1983 dos nuevas soluciones se suman a las anteriormente propuestas:
– Construcción de una pista de aterrizaje para avionetas, que tendría una longitud de unos seiscientos metros, por veinte de ancho. El firme sería de tierra batida y su coste ascendería a diez millones de pesetas. Esta opción no se tuvo en cuenta.
-Construcción de un helipuerto, para un enlace rápido con la isla de Lanzarote en casos de emergencia. Esta obra se realizó en el año 1989, ubicándose al norte de Caleta del Sebo, pues la topografía del terreno, totalmente horizontal, está exenta de todo tipo de obstáculos que pudiesen impedir las maniobras de aterrizaje y despegue de los helicópteros. El presupuesto para esta obra ascendía a cinco millones de pesetas.
(1)- Memoria justificativa de la construcción de un helipuerto en la isla de La Graciosa. Oficina Técnica del Cabildo Insular de Lanzarote. 1983.

Muelle de Gusa (1)

Fuente: La Graciosa Estudio histórico y geográfico

F. Javier González Viera – Pilar Morín Pérez – J. Ezequiel Acosta Rodríguez

En 1976 se planteó la construcción de un embarcadero bajo el Risco de Famara, en la zona llamada Gusa, esta obra estaba justificada por la necesidad tanto de comunicar La Graciosa de una forma constante y segura, como para el desembarco de las capturas de los pescadores de Órzola y La Graciosa, ya que el muelle de Órzola, habitual mente utilizado para este fin, tiene el grave problema de que con mal tiempo se dificulta notablemente la entrada en él.

Continuar leyendo «Muelle de Gusa (1)»

Puente (1)

Fuente: La Graciosa Estudio histórico y geográfico

F. Javier González Viera – Pilar Morín Pérez – J. Ezequiel Acosta Rodríguez

En noviembre de 1968 se planeó la construcción de un puente que uniría las islas de Lanzarote y La Graciosa, esta obra estaba directamente relacionada con la construcción de una urbanización turística en el islote.

Seguir leyendo