El Mojón, Toponimia

Fuente: http://agustinpallares.blogspot.com.es/2011/02/historia-de-lanzarote-5-siglo-xviii-2.html
Por Andrés PallarésErmita el Mojon 2

El Mojón. A unos 3 Km a naciente de la capital del municipio se encuentra el pueblo de El Mojón.
Las noticias más antiguas que se conocen sobre la existencia de la ermita de este pueblo son de 1679 (F. Hernández Delgado, Lancelot nº 480). Su población a través de la historia, según los autores o textos siguientes, ha sido: Sinodales del obispo Dávila y Cárdenas (1737), 40 vecinos; Información de J. Ruiz Cermeño (1772), 31 vec.; Compendio de 1776, 37 vec..; Relación de alcaldías pedáneas, de 1801, 189 habitantes; P. Madóz (1845), 110 hab., y P. de Olive (1860) le da 48 edificios, lo que equivale a otras tantas familias o vecinos. La relación, como se ve, presenta en ocasiones algunas fluctuaciones a la baja en el número de personas que han habitado el pueblo.

Seguir leyendo

Toponimia de Lanzarote: Mojón // Mojones

http://www.webs.ulpgc.es/toplanzarote/toponimo2.php?id=1123Mojon

Mojón // Mojones: Montón de piedras con función de señal de algo, por ejemplo de propiedad, y que resultan de la limpieza de los terrenos para acondicionarlos para el cultivo. No es la isla de Lanzarote ni la que más bancales ha construido en sus laderas ni la que más ha cercado con paredes de piedra sus fincas, pero sí, relativamente, la que más «mojones» tiene, y hasta una localidad con ese nombre, El Mojón (TE 9.49). De ahí que llamaran la atención a una visitante tan observadora de las cosas de la isla como fue Olivia Stone, a finales del siglo XIX, quien escribió: «Han colocado montones de piedras en puntos de los campos para delimitarlos y nos recuerdan inmediatamente la vieja máxima judía: ‘No retires los mojones que señalan la tierra de tu vecino’» (1995: 304).