(…) Una representación artesanal importante en Lanzarote es la obra surgida de las manos de Dorotea. El ejemplo más importante de creatividad artesanal lo mantuvo Dorotea con su «camello de tres patas». Este raro objeto, que además no se pretextaba en ninguna referencia cultural pretérita, es una pieza excelente a la hora de valorar la labor alfarera de Dorotea.
Categoría: Novios del Mojón
Los novios de El Mojón (II)
Por Francisco Hernández Delgado
La artesanía ocupa un lugar importante, entre las costumbres y tradiciones de la isla de Lanzarote.
Mientras en la zona sur, y en concreto en Mancha Blanca se localizaba el mayor centro de telares de la isla, en la zona norte, en la aldea del Mojón, se encontraba uno de los mejores centros alfareros de Canarias.
Los novios de El Mojón (I)
Por Francisco Hernández Delgado
Se trata de dos figuras de barro cocido, que representan a un hombre y una mujer con sus caracteres sexuales desarrollados de forma exagerada.
El nombre de «NOVIOS DEL MOJÓN>> es reciente, se le debe a Juan Brito y fue potenciado por la Alfarera Doña Dorotea.
En el Museo Arqueológico del Castillo de San Gabriel se encuentran unas figuras parecidas, que fueron localizadas en un yacimiento arqueológico de la isla de Lanzarote. Y en el Museo Tanit de San Bartolomé existen otras dos figuras realizadas en el Mojón a finales del siglo XIX.