Nace en 1800 en el pueblo El Mojón en Lanzarote, una de las Islas Canarias. Es hijo de D. Nicolás León Martin y Dña. Josefa Ferrera Espino
Se radicó en Maldonado donde se casó, en primeras nupcias con Juana Velázquez (brasileña) el de 26 de febrero de 1833. De esta unión nacieron Carmen, Jacinto Luis (quien es considerado el primer neurólogo de Uruguay) y Gregoria.
Tuvo otros hijos: Dolores, Consuelo, Antolín, María Juana y Carmen.
Logró hacer gran fortuna y adquirió los campos de Don Pedro Piñeyrúa, donde se levanta Tala. La adquisición de estos terrenos fue mediante permuta por terrenos que de León poseía en las inmediaciones de la Plaza Independencia de Montevideo, compensando el valor de los terrenos de Montevideo con la mayor extensión de los de la estancia de Tala.
Demostró su inclinación de vivir en campaña ya que cuando estaba radicado en Maldonado, desarrolló actividades consistentes en el carreteo al departamento de Rivera.
Sumado a esto, el momento político que se vivía en el período 1856 – 1858, hicieron que no se encontrara a gusto en la vida de la ciudad.
El 2 de mayo de 1955 es colocada una placa recordatoria en la que fue su casa, en la calle que lleva su nombre y 18 de julio, frente a la plaza.
La gran visión de futuro, el espíritu desinteresado y el afán de progreso de Don Ildefonso de León, se ven reflejados en su petitorio ante el Superior Gobierno a quien le solicitó la autorización correspondiente para la fundación del pueblo.
Es importante hacer cita textual del mismo:
Continuar leyendo «Ildefonso de León»