Fuente: Cuentos de la vida- Lancelot TV
Categoría: Caleta Famara
Vídeos sobre las playas de Famara
Vídeo. Historia de Caleta de Famara
Referencias de Famara
Funte. http://viagallica.com/canaries/lang_es/village_caleta_famara.htm
La Caleta de Famara es un pueblo de pescadores en la costa noroeste de la isla de Lanzarote. El pueblo tiene una de las playas más bonitas de la isla, pero esta playa es especialmente adecuado para el surf, debido a los fuertes vientos que soplan casi constantemente allí ; debido a las corrientes marinas predominantes existe la natación no se recomienda. La presencia de esta hermosa playa ha provocado la construcción de una zona de bungalows, situado detrás de la playa, llamada la Urbanización Playa Famara, especialmente diseñada para los surfistas. El pueblo tiene unos 1.000 habitantes y es parte del municipio de Teguise.
Toponimia de Caleta Famara (II)
Fuente: Agustín Pallarés
http://agustinpallares.blogspot.com.es/2011/02/historia-de-lanzarote-5-siglo-xviii-2.html
La Caleta de Famara. También es llamado este caserío costero del NO de la isla, indistintamente, La Caleta de la Villa. Es una especie de cultismo improcedente suprimirle el artículo, con el que siempre la han nombrado tradicionalmente sus habitadores y la gente de toda la isla, pernicioso fenómeno que se está dando también con el pueblito de La Caleta del Sebo de La Graciosa y otros topónimos destacados.
La cita en 1772 con este nombre íntegro de La Caleta de Famara el ingeniero J. Ruiz Cermeño en su Información, sin aportar ningún otro dato.
Caleta de Famara
Fuente: El norte – Volumen 1- 1994
Situado en las proximidades de los Riscos, La Caleta de Famara fue y es en la actualidad un pueblo de veraneo de los habitantes del resto de la isla, como lo demuestra la diferencia entre los trescientos habitantes empadronados y el número de viviendas, 570. César Manrique pasó aquí los meses de verano en compañía de su familia y aquí realizó sus primeros dibujos impresionado por la majestuosidad de los riscos que vigilan el pueblo y la fauna marina de esta costa. Manrique llegó a tener un estudio en este pueblo marinero.
El hotelito modernista de Famara
Historia de las Fiestas de Caleta Famara
Por Francisco Hernández Delgado
Fuente: http://voydebelingo.com/blog/eventos-canarias-fiestas-caleta-famara-2016-lanzarote/
La historia de las Fiestas de Caleta de Famara se remonta a principios del siglo pasado. Sin embargo, desde 1702 ya existían algunas construcciones de piedra seca en la Caleta, utilizadas por pescadores de Soo y Famara, para guardar sus barcos. Y es a partir de 1865 cuando ya se instalan varias familias de pescadores. Así, en 1915, estos primeros vecinos de La Caleta construyen la pequeña ermita bajo la advocación del Sagrado Corazón de María, celebrando su fiesta el 22 de agosto.
Cronología de un lugar especial.Caleta Famara
En 1702 existían algunas construcciones de piedra seca en La Caleta que eran utilizadas para guardar los barcos por los habitantes de Soo y de Famara.
El hallazgo de restos de cerámica aborigen en esta zona confirma las noticias que suponían a Famara, junto con Zonzamas y Corral Hermoso, con los grandes poblados aborígenes de Lanzarote.
El llano de Famara
Fuente: Geografía de Canarias
Ed.Interinsular Canaria. 1988
Abarca el espacio situado entre la más occidental de las estribaciones del macizo de Famara, que forma La Ladera, y se alarga desde la Montaña (Las Nieves) hasta Morro Prieto y el morro de El Hueso, al Oeste de la villa de Teguise. Por el sector occidental el límite corresponde a la alineación de las montañas de Sóo. Este espacio se abre al mar por la bahía de Penedo, principal área por donde penetran las arenas que atraviesan la isla y forman la más amplia zona de jable y de dunas de Lanzarote. El terreno asciende suavemente hacia el interior, formando campos de dunas, aunque éstas no alcanzan un gran volumen, lo que permite que en la parte alta, donde la humedad es mayor, se cultive sobre jable. En cambio, en la proximidad de la costa, sólo abunda la vegetación psammófila y basal.
Historia de Caleta de Famara
La Historia de nuestros pueblos: Caleta de Famara
Fuente: Lancelot – Nº 489- 14-11-92
Francisco Hernández Delgado
Famara constituía junto con Zonzamas y Corral Hermoso los grandes poblados aborígenes de Lanzarote.
Wölfel dice que «Famara» es un derivado de «Famagui», topónimo de Lanzarote, sin embargo F. Navarro Artiles asegura que «Famagui» es una errata de «Famara»; y Carmen Díaz Alayón dice que «Mara» (segmento de Famara) parace ser el mismo que figura en los topónimos prehistóricos palmeros: Autinmara y Dutinimara.
Referencias históricas de Caleta Famara
Por Francisco Hernández Delgado
Famara, era uno de los poblados aborígenes más importantes de Lanzarote, los restos de cerámica localizados en la zona así lo demuestra.
En la Confirmación y Acrecentamiento de los privilegios de los vecinos de Lanzarote hecha por Maciot de Bethencourt en pergamino de cuero, firmada en su Palacio de Teguise y dada a conocer, el jueves 8 de Junio de 1457 en las Pesquisas de Cabitos, aparece, el término Famagui, refiriéndose a unas maretas o aguadas.
La Caleta de Famara
http://agustinpallares.blogspot.com.es/2011/02/historia-de-lanzarote-5-siglo-xviii-2.html
Por Agustín Pallarés
También es llamado este caserío costero del NO de la isla, indistintamente, La Caleta de la Villa. Es una especie de cultismo improcedente suprimirle el artículo, con el que siempre la han nombrado tradicionalmente sus habitadores y la gente de toda la isla, pernicioso fenómeno que se está dando también con el pueblito de La Caleta del Sebo de La Graciosa y otros topónimos destacados.