Relación de sacedortes relacionados con Teguise

Fuente: Sacerdotes presentes en la Diócesis de Canarias desde la Ilustración hasta la actualidad (1800-2014)
Simón Pérez Reyes

Jara, Juan Antonio (O.F.M.). Fue guardián del convento de San Francisco de Teguise desde 1830 a 1835.

Pérez, Cristóbal (O.P.) Perteneció al convento de Santo Domingo    de Teguise, Lanzarote, durante los primeros años del siglo XIX.

Acuña, Antonio Miguel (Tiagua). Ordenado en 1794, fue adscrito a la parroquia  de San Ginés de Arrecife (1832-1841) y comisario del Tribunal de la Santa Cruzada (1795).

Arbelos Montfort, Mateo (S. XIX, Teguise, Lanzarote). En 1806, obtuvo el título de doctor en Teologia por la Universidad de Osuna (Sevilla). Desempeño el cargo de vicario de Lanzarote; con anterioridad, había ocupado los cargos de mayordomo y beneficiado servidor de la parroquia de N. Sra. De Guadalupe, en Teguise.

Seguir leyendo

Relación de párrocos de Teguise

Fuente: Sacerdotes presentes en la Diócesis de Canarias desde la Ilustración hasta la actualidad (1800-2014)

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE DE TEGUISE

Fundada en 1455

Antonio Cabrera Ayala 1800
Rafael Armas 1805
Vicente María Rancel Naranjo 1824
Juan Manuel Paiz 1835-44
Torno Ezequiel oliva 1844-65
Juan Melián Armas 1865 – 1900
Antonio Gil Santana 1904-18
Nicolás Rodríguez Pérez 1918-34
José Fajardo Morales 1934-69
Alejandro Álamo Suárez 1969-71
Cristóbal Díaz Rodríguez 1971-75
Agustín Sánchez Pérez 1975-82
Antonio Perera Pérez 1983-88
Justo Rodríguez Aguilar 1988-90
Antonio Fernández Parrilla 1990-91
Heriberto Marín Molina 1991-94
Sixto Álvarez Marrero 1994-96
Clemente López Yánez 1996-2003
Antonio Juan López González 2003-2012
Alejandro Santana González 2012-13
José Benito Gallego Marchante (S.O.D.),2013-14
Juan Antonio Artiles Suárez 2014..

Las Campanas de Teguise

– Las campanas de Teguise, fueron durante siglos el periódico musical que llevaba las noticias a la casi totalidad de los pueblos del área central de Lanzarote.campanas
– Las campanas tenían su lenguaje particular, por su sonido sabían si tocaban a Misa, a Semana Santa, a Entierros, al Paso del Viático, a los Bautizos, Al Ángelus, al Alba, a la Oración Vespertina a Fuego o a Peligro.

Seguir leyendo

La Virgen de Guadalupe, Patrona de Teguise

Por L. Betancort

Sábado 9 de Septiembre de 1933virgen-guadalupe

Corría el año 1618 de nuestra era cristiana, y el primero de Mayo, al romper el alba, un armadilla de berberiscos y turcos compuesta de 60 bajeles des¬embarcaron 5.000 hombres, en el puerto de Arrecife, al mando de Taban Arráez y Solimán, dirigiéndose, inmediatamente, a la Villa del Arcángel San. Miguel de Teguise.

Los cristianos, para evitar que pudiera ser objeto de profanación, por parte de aquellos infieles, la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de aquel pueblo, sacáronla del Templo Parroquial y se la llevaron a la ancha cueva de los «Verdes».

Seguir leyendo

Datos sobre la imagen Ntra. Sr. de Guadalupe

Por Francisco Hernández Delgadovirgen-guadalupe-1

Gracias al documento notarial de fecha 31 de enero de 1664, que se conserva en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Laguna, descubierto y publicado por la doctora doña Carmen Fraga González, podemos confirmar que la imagen que se encuentra actualmente en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, fue traída por Diego de Herrera en el año 1455, desde Sevilla.

Seguir leyendo

Reloj de la Iglesia de Ntra. Sra. de Guadalupe

RELOJES MECÁNICOSreloj-1

La aparición de los relojes mecánicos en Lanzarote, se debe principalmente a las do­naciones que realizaron «los indianos». En parte debido al elevado precio de los mismos.

Se trata, en su mayoría, de ejemplares adquiridos durante el SXX, si bien los prime­ros fueron de finales del S.XIX. Hay que señalar el desigual grado de conservación que presentan hoy en día.

Iglesia de Ntra. Sra. de Guadalupe. Teguise

Seguir leyendo