La romería de Las Nieves

Fuente: XII Jornadas Lanzarote- Fuerteventura
La Fiesta y el Folklore de Lanzarote

Juan Antonio Betancor Brito
Manuel Ángel Fajardo Mosegue
Mercedes Robayna Betancort

(…)Los puntos de atracción para toda la isla y en especial para la zona circundante, eran la Virgen de las Nieves en el Macizo de Famara para el Norte (5 de agosto), San Marcial, patrón de la isla, en Femés, para el Sur (7 de julio), y la Virgen de los Dolores o de los Volcanes, en Mancha Blanca para el centro (15 de septiembre). Existían romerías a estos santuarios la víspera de la festividad, primero en camello o a pie, y luego en camión.

Continuar leyendo «La romería de Las Nieves»

La ermita de Nuestra Señora de Nazaret

Fuente: http://rubicon.lanzarote3.com/2015/la-ermita-de-nuestra-senora-de-nazaret/

El municipio de Teguise cuenta con numerosos lugares y rincones en los que perderse, comenzando por la propia villa. Sin embargo, a poco más de dos kilómetros de distancia se encuentra el lugar de Nazaret, uno de los principales pueblos de la municipalidad. Principalmente conocido por la Casa Lagomar, concebida por César Manrique y diseñada por Jesús Soto, y la falsa historia de que el actor Omar Sharif fue su propietario hasta que la perdió en una partida de cartas.

Continuar leyendo «La ermita de Nuestra Señora de Nazaret»

Relación de sacedortes relacionados con Teguise

Fuente: Sacerdotes presentes en la Diócesis de Canarias desde la Ilustración hasta la actualidad (1800-2014)
Simón Pérez Reyes

Jara, Juan Antonio (O.F.M.). Fue guardián del convento de San Francisco de Teguise desde 1830 a 1835.

Pérez, Cristóbal (O.P.) Perteneció al convento de Santo Domingo    de Teguise, Lanzarote, durante los primeros años del siglo XIX.

Acuña, Antonio Miguel (Tiagua). Ordenado en 1794, fue adscrito a la parroquia  de San Ginés de Arrecife (1832-1841) y comisario del Tribunal de la Santa Cruzada (1795).

Arbelos Montfort, Mateo (S. XIX, Teguise, Lanzarote). En 1806, obtuvo el título de doctor en Teologia por la Universidad de Osuna (Sevilla). Desempeño el cargo de vicario de Lanzarote; con anterioridad, había ocupado los cargos de mayordomo y beneficiado servidor de la parroquia de N. Sra. De Guadalupe, en Teguise.

Seguir leyendo

Centro de Arte Convento Santo Domingo

El Convento de Santo Domingo en el mes de Diciembre de 1998 se inaugura como centro de arte contemporáneo, con la exposición «Sohha por este papel dentro» como homenaje al poeta portugués F.Pessoa del artista canario Pepe Dámaso. A partir de este momento sus dos naves han albergado exposiciones de gran calidad artística, por sus dimensiones y características arquitectónicas se ha convertido en la sala de arte más solicitada de la isla.

Seguir leyendo

Relación de párrocos de Teguise

Fuente: Sacerdotes presentes en la Diócesis de Canarias desde la Ilustración hasta la actualidad (1800-2014)

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE DE TEGUISE

Fundada en 1455

Antonio Cabrera Ayala 1800
Rafael Armas 1805
Vicente María Rancel Naranjo 1824
Juan Manuel Paiz 1835-44
Torno Ezequiel oliva 1844-65
Juan Melián Armas 1865 – 1900
Antonio Gil Santana 1904-18
Nicolás Rodríguez Pérez 1918-34
José Fajardo Morales 1934-69
Alejandro Álamo Suárez 1969-71
Cristóbal Díaz Rodríguez 1971-75
Agustín Sánchez Pérez 1975-82
Antonio Perera Pérez 1983-88
Justo Rodríguez Aguilar 1988-90
Antonio Fernández Parrilla 1990-91
Heriberto Marín Molina 1991-94
Sixto Álvarez Marrero 1994-96
Clemente López Yánez 1996-2003
Antonio Juan López González 2003-2012
Alejandro Santana González 2012-13
José Benito Gallego Marchante (S.O.D.),2013-14
Juan Antonio Artiles Suárez 2014..

Convento de Santo Domingo

Por Francisco Hernández DelgadoConvento de Santo Domingo
María Dolores Rodríguez Armas

Situado en la plaza de su nombre, fue fundado en 1698 por el Capitán Rodríguez Carrasco, vecino de Teguise.
El Convento y la Iglesia dominicana constituyen el Conjunto Arquitectónico formado actualmente por el Ayuntamiento de Teguise y la Iglesia de Santo Domingo, futuro Museo Sacro Insular.

Continuar leyendo «Convento de Santo Domingo»

Iglesia Parroquial o Nuestra Señora de Guadalupe

Por Nieves Luzardo Tejeratorre

Durante la regencia de Maciot de Bethencourt llega a Lanzarote el primer obispo Don Alberto de las Casas cuando ya Teguise contaba con unas cien casas aunque pobremente construidas, se supone que el obispo fundó allí su palacio, como lo demuestra un escudo labrado en piedra que se conserva en una casa particular. Desde Teguise el obispo va a llevar el evangelio por las islas conquistadas, así mismo se cree que fuera éste obispo el que con la ayuda de Maciot de Bethencourt inició la construcción de la iglesia parroquial en el primer tercio del siglo XV.

seguir leyendo

Iglesia de La Vera Cruz

Por Nieves Luzardo Tejeraveracruz

En el siglo XVII se levanta el convento de la Vera Cruz, hoy no queda sino la iglesia, la cual posee buenas dimensiones para tratarse de un templo con una sola nave. Sus muros son de gran altura, a los pies posee un coro en alto, y en la cabecera está la sacristía detrás de la capilla, que un gran arco separa el resto de la nave.

Al exterior, empleo de cantaría en las esquinas y en el gran arco de medio punto en la fachada principal, que posee además un alfiz de gran valor. La espadaña al estilo preisabelino la tiene en la parte central del frontis y posee dos campanas pequeñas.

seguir leyendo

Convento de Miraflores o de S. Francisco

Por Nieves Luzardo Tejeraconvento san Francisco

Dentro de la circunscripción de la Villa encontramos el convento de la Madre de Dios de Miraflores, monasterio de franciscanos del que sólo queda la iglesia. Fue el noveno convento de esta orden, allí yacían los despojos de los más ilustres personajes y nobleza primera de Lanzarote.

El convento se debe a Sancho de Herrera (el viejo), señor de Lanzarote, quien otorgó en 1534 el mandato de que se hiciera un monasterio de frailes de S. Francisco dentro de la huerta de Famara. Que se gastara en él 500 ducados de oro, y que su cuerpo fuera enterrado en tal Monasterio. Pero ni sus albaceas, ni sus herederos, ni los frailes cuidaron de llevar a la práctica dicha voluntad.

Seguir leyendo

Convento de Sto. Domingo

Por Nieves Luzardo Tejeraiglesias-y-conventos

Fue fundado en 1698 por el capitán Rodríguez Carrasco, vecino de la Villa. Concedió unas casas para el hospital, servido por los hermanos de de S. Juan de Dios. Hoy sólo queda la iglesia de dicho convento.

La fachada es de composición doble, la nave principal tiene hastial barroco rematado por unas curvas coronadas por bolos y pirámides. La fachada de la nave lateral es recta y cuadrada.

Seguir leyendo

Cuadro de la Ermita de La Vera Cruz

Por Francisco Hernández Delgadolos-desposorios

Este cuadro, se encuentra en el retablo situado a la derecha del Cristo de la Vera Cruz, pertenecía a la desaparecida Ermita de San José -. de la Vega del mismo nombre en el término municipal de Teguise, junto al camino que conduce desde la Villa a Las Nieves.
El beneficiado Don Diego de Laguna, bautizado en Teguise el 19 de Febrero de 1649,era hijo del Capitán don Cristóbal de Laguna y doña María de Ayala y en su testamento fechado en el Puerto de la Cruz el 7 de Septiembre de 1711,declara tener entre otros bienes:

Seguir leyendo