Cruces de la concordia

Fuente: canarias7 – 6-11-1998
Situadas en la Villa de Teguise, eran nexo de diversas celebraciones festivas durante pasadas décadascruz-3

Las cruces de Teguise son testigos ilustres de la historia de la Villa. En total eran 14, si bien la mitad estaban en el recuerdo desde hace tiempo. Las siete supervivientes de tea y caoba han vuelto a sonreír con su nueva restauración de sus compañeras. Los mayores que vivieron en el pueblo recuerdan lo importante que eran estos maderos en la vida diaria de la Villa, puesto que, ubicados en los principales puntos del núcleo, eran referencias principales de los actos festivos y religiosos, así como puntos de unión en la vida cotidiana.

Seguir leyendo

Fiesta de La Santa Cruz

Por Francisco Hernández Delgado

La fiesta de la Santa Cruz se originó durante el siglo IV de nuestra era en el Imperio Romano.casas-cruces
El Emperador Constantino El Grande, traslado la capital del Imperio Romano a Bizancio, ciudad que tomó el nombre de Constantinopla en su honor. Este Emperador se enfrentó a los bárbaros en Majencio, cerca de Roma y los venció después de que, según la leyenda, apareció en el cielo una brillante cruz con la siguiente inscripción:
IN HOC SIGNO VINCES

seguir leyendo

El origen de las cruces

Fuente: Arminda Artetacruz-1
http://lanzaroteinedita.blogspot.com.es/2014_04_01_archive.html

Las cruces en Lanzarote
El 3 de mayo, festividad de la Santa Cruz, es una fecha importante en el calendario de muchos pueblos del archipiélago canario. Uno de los principales actos que se llevan a cabo es el enramado de cruces, es decir, la decoración de las mismas con flores. Con la celebración del Día de la Cruz a la vuelta de la esquina, parece un buen momento para recordar la importancia que este símbolo ha tenido en la isla de Lanzarote y las distintas formas y significados con que se presenta en diversos espacios del territorio insular.

Seguir leyendo