Recursos científicos

Yacimientos Arqueológicos

La llanura central de la Isla es la principal zona de asentamiento aborigen. Los yacimientos más importantes se zonzamassitúan en enclaves ligeramente elevados y orientados hacia el control del agua, zonas de cultivo, los rebaños y las zonas de paso.
Entre los más destacados figura el poblado de Zonzamas, ubicado en lo alto de una colina que domina la zona Norte, cuenta con fértiles tierras y restos de una mareta que abastecía de agua a sus habitantes. El poblado fue residencia del último ‘»rey» de Lanzarote y se encuentra parcialmente excavado.

Seguir leyendo

Recursos naturales

Microclimas El Agua Recursos Eólicos

Microclimas
Aunque en general participa de las condiciones climáticas de la Isla: regularidad térmica, humedad atmosférica elevada, escasas precipitaciones, intensa insolación y vientos frecuentes e intensos, su orientación al Norte en la vertiente expuesta al alisio y la altitud y orientación del Macizo de Famara, proporciona unas características climáticas ligeramente diferenciadas.

Seguir leyendo

Tratamiento y control de residuos sólidos

Para el depósito controlado de escombros se habilitan diversos espacios, normalmente antiguas zonas de extracciones como la ladera Este de la montaña de Sóo o la zona vertederoNorte del Lomo de San Andrés.
La recogida, transporte y depósito de residuos sólidos la realiza como concesionaria una empresa privada. La zona de vertido controlado es la Caldera de Zonzamas en la que se lleva a cabo la distribución y compactación en capas.

Seguir leyendo

Vegetación y fauna

El  Parque Natural  de Los  Islotes y  Riscos de Famara  añade   a su interés  geomorfológico  su   condición   de   ser   uno   de   los   mejores en claves biogenéticos  devegetacion Canarias.

La abrupta  topografía  del   Risco  de  Famara,  su  altitud  y orientación  que  lo  exponen   a  las  capas  bajas  del  alisio,  han  creado unas condiciones climáticas que unidas al aislamiento originaron una vegetación  extraordinariamente  singular   y   constituye   uno   de   los reductos   de  flora  endémica  más  importantes  de   Canarias.  Aquí   se localizan 10 especies endémicas de  Macaronesia  y  24  endémicas  de Canarias   de   las   que   12   son   exclusivas    de    los    Riscos    de Famara. La avifauna  más  significativa  del  Risco  está  formada  por  el guincho, halcón de Eleonor y halcón de Berbería.

Seguir leyendo

Zonas con especiales valores paisajísticos y ecológicos

Paisajes de Coladas que Atraviesan la Isla

Formado por la colada lávica que penetró en El Jable, bordeando la ladera Sur del Lomo de San Andrés, para posteriormente dividirse en dos ramales hacia las vertientes Norte y Sur. El más extenso es el ramal Sur que alcanza su mayor amplitud en la zona comprendida entre las Montañas de, Ubique y Maneje.
Calificado de alta calidad paisajística y nivel medio de conservación.

Seguir leyendo