Casa del Marqués de Herrera

Casa Museo Marquez de HerreraPor Francisco Hernández Delgado
María Dolores Rodríguez Armas

Teguise es la tercera ciudad más antigua de Canarias y si Maciot fue el primer señor de la isla que se instalara en Teguise, sería la familia Herrera quien convirtiera a Teguise en el centro político y social de Canarias.
La construcción de la Casa Señorial o Casa del Marqués, ocupó una gran manzana situada al sudeste de la Villa, tal como se puede observar en los dibujos del arquitecto Torriani (S. XVI).
Esta casa-palacio sufrió saqueo en las numerosas incursiones piratas sufridas por la isla durante varios años.

seguir leyendo

Palacio Marqués Herrera y Rojas.

Por Francisco Hernández Delgado
María Dolores Rodríguez Armas

Este pequeño palacio se halla situado en la calle José Betancourt, frente a la casa de los Spínolas.

Fue construido en 1929 por D. Luis Ramírez González sobre una antigua casa del S. XVIII. Su deseo era destinarlo a museo con el nombre de «Marqués de Herrera y Rojas». Con este fin compró la puerta de tea y el arco rebajado de cantería (con las inscripciones «AH» y «MS» que se interpreta como «Agustín de Herrera y Rojas».), que pertenecía a la manzana donde se supone que estaba ubicado el palacio del Marqués. Las casas de esta manzana pertenecían en 1709 al Capitán Rodríguez Carrasco.

Seguir leyendo

La Casa – Palacio del Marqués

Francisco Hernández Delgadocasa_del_marques
María Dolores Rodríguez Armas

En el dibujo de Teguise realizado por Torriani en 1.590, -se aprecia, a la derecha de la Gran Mareta, lo que podrían ser las casas-palacio de los Señores de la Isla.
El palacio fue nuevamente destrozado en 1.618 en la incursión de Arráez y Solimán.
Los vecinos de Lanzarote recibieron con todos los respetos y distinciones a Don Juan de Castilla, esposo de la Marquesa Doña Luisa Bravo, quien residía en el palacio Marquesal.
En el siglo XVIII, según Viera, la casa-palacio estaba nuevamente deteriorada.

seguir leyendo

Casa-palacio de los marqueses

Fuente: arquitectura de Lanzarote en el siglo XVII
Por Manuel Lobo Cabrera y Pedro Quintana Andrés

 No muy alejada de la iglesia parroquial estaba ubicada la casa-palacio de los marqueses, que seguramente comenzara a edificar el primer marqués de Lanzarote don AgustínCasa Museo Marquez de Herrera de Herrera y Rojas, y que posiblemente sea la que nombra en su testamento y lega a sus nietos (107). Igual que otras fábricas fue arruinada y pasto de las llamas en 1618, pero quizá a instan­cias de la marquesa viuda se iniciara su reconstrucción y ornato, aunque no debieron quedar muy arrumbadas, pues en julio de 1618, se reúne allí la justicia y regimiento de la isla, juntos en ayuntamiento(108).

Seguir leyendo

Palacio Herrera y Rojas

Código: 73 73
Denominación
: Palacio Herrera y Rojas
Tipo
: Arquitectura doméstica urban
Época: Siglo X
Localidad: Teguise
Dirección: c/Herrera y Rojas, 7
Propiedad: Privada
Catalogación:    Dentro del entorno del BIC, conjunto histórico de la Villa deTeguise (BOC 20, 30 de enero de 2006). Catálogo de Protección. PIL G-1.
Descripción:
Continuar leyendo «Palacio Herrera y Rojas»

Casa-Museo Marqués de Herrera y Rojas

Fuente: Teguise. conjunto histórico artístico. 1985Casa Museo Marquez de Herrera
Por Sebastián Hernández Gutiérrez

Este edificio fue erigido en 1929 gracias a la iniciativa de Luis Ramírez González, quien aprovechó el esqueleto de una antigua casa del siglo XVIII. La idea de su reconstrucción se centraba en la propuesta de destinarlo a museo para homenajear de Marqués Herrera y Rojas.

Seguir leyendo