Ildefonso de León

 Nace en 1800 en el pueblo El Mojón en  Lanzarote, una de las Islas Canarias. Es hijo de D. Nicolás León  Martin y Dña. Josefa Ferrera Espino

Se radicó en Maldonado donde se casó, en primeras nupcias con Juana Velázquez (brasileña) el de 26 de febrero de 1833. De esta unión nacieron Carmen, Jacinto Luis (quien es considerado el primer neurólogo de Uruguay) y Gregoria.

Tuvo otros hijos: Dolores, Consuelo, Antolín, María Juana y Carmen.

Logró hacer gran fortuna y adquirió los campos de Don Pedro Piñeyrúa, donde se levanta Tala. La adquisición de estos terrenos fue mediante permuta por terrenos que de León poseía en las inmediaciones de la Plaza Independencia de Montevideo, compensando el valor de los terrenos de Montevideo con la mayor extensión de los de la estancia de Tala.

Demostró su inclinación de vivir en campaña ya que cuando estaba radicado en Maldonado, desarrolló actividades consistentes en el carreteo al departamento de Rivera.

Sumado a esto, el momento político que se vivía en el período 1856 – 1858, hicieron que no se encontrara a gusto en la vida de la ciudad.

El 2 de mayo de 1955 es colocada una placa recordatoria en la que fue su casa, en la calle que lleva su nombre y 18 de julio, frente a la plaza.

La gran visión de futuro, el espíritu desinteresado y el afán de progreso de Don Ildefonso de León, se ven reflejados en su petitorio ante el Superior Gobierno a quien le solicitó la autorización correspondiente para la fundación del pueblo.

Es importante hacer cita textual del mismo:

«Sr. Jefe Político del departamento de Canelones.

La fundación de un pueblo debe ser siempre un motivo de interés para la autoridad. Las ventajas que resultan de formar un centro de población laboriosa y moral es incuestionable

. El distrito de Tala ha aumentado de tal manera su población en los dos últimos años, que demanda seriamente la atención del comercio, teniendo un nuevo mercado donde poco tiempo ha era un despoblado sin mayores necesidades comerciales

 1°-  Si el Superior Gobierno ordena la formación de un pueblo en el terreno de mi propiedad en aquella sección, doy los solares que sean necesarios, en la plaza pública que se delinee, para la construcción de la Iglesia, para la casa de Policía y para la escuela pública. Cedo también el terreno necesario para el cementerio.

 2°- Doy como donación gratuita seiscientos pesos para la construcción de la Iglesia, doscientos pesos para ayudar  a la construcción de la casa que se destina para la escuela pública, cien pesos para la que sirva para la policía y cien para el Cementerio. 3|- La población será delineada por un Agrimensor que nombre el Gobierno; las calles tendrán 18 varas de ancho y cada manzana será dividida en 10 solares.

El local que se destina para la población es la mejor situación que puede desearse, tránsitos para los pasos precisos de Santa Lucía, en la comunicación de muchos Departamentos de la República con la Capital. Queda a una distancia muy corta del río , en la altura de una cuchilla, abundante en maderas para construcción y consumo, y a una distancia de doce leguas de Canelones y próximamente a la misma de Minas, Florida y Pando.

   Tala, Septiembre 25 de 1859.

                               ILDEFONSO DE LEÓN

La generosidad  expresada en el petitorio  de  brindar los terrenos y además  proporcionar el dinero para la futura construcción de los edificios principales, hace enaltecer más su figura.

Falleció en Tala el 3 de marzo de 1876, a los 75 años de edad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s