Pregón de las Fiestas del Socorro
Tiagua 2022
PREGÓN HOMENAJE A MARÍA BONILLA GUERRA (MAQUITA)
Buenas tardes a todos:
Es para mí un honor representar a mi familia en este homenaje que el pueblo de Tiagua ha querido hacer a Maquita, mi madre, que como vecina de este pueblo compartió momentos tan entrañables con muchos de ustedes.
Obviamente, cuando pensamos en nuestra madre la mente se nos llena de cosas maravillosas, porque la misma idea nos transporta a un universo de calidez, amor y cuidados, así que ¿qué voy a decir yo de mi madre?
Si pienso en ella, lo primero que me viene a la memoria son sus labios siempre pintados de rojo, el collar adornándole el cuello y una inmensa sonrisa que le iluminaba la cara, esa misma sonrisa que quiero que hoy llevemos puesta todos los que la quisimos, aunque el corazón todavía llore.
Porque esa sonrisa de labios rojos era su tarjeta de presentación, y con ella nos hablaba de su entusiasmo y sus ganas de hacer cosas, de su capacidad para afrontar los retos y desafíos de la vida y, sobre todo, de su posición como esposa, madre y mujer trabajadora.
Mi madre era la cabeza pensante de la familia, la leal compañera de mi padre, con quien trabajó codo con codo para sacar adelante su empresa, compaginando las tareas de la casa con las del negocio. Tan pronto nos hacía la comida como salía a comprar un repuesto o cuadraba las cuentas.
Ella era contable, chica de los recados y si hacía falta también ayudaba a mi padre a arreglar los camiones, ¡siempre dispuesta!
Fue una gran luchadora, una persona generosa y bondadosa, se sentiría hoy muy orgullosa por haberse convertido en la protagonista principal de este acto, ¡con lo que te gustaba a ti, mamá, estar en todos los saraos del pueblo!
Mi madre era también una persona que le gustaba ayudar a los demás, porque tenía una enorme conciencia comunitaria, siempre se involucraba en los asuntos comunes y participaba todo lo que podía en los actos del pueblo, tanto es así que sus duraznos se convirtieron en una tradición.
Cada año el Día de Canarias, ella decoraba con mimo y esmero su cesta de duraznos y se disponía a salir a bailar y a divertirse con su gente.
Habían varias cosas que a ella le gustaban por encima de todo, poner las flores de la iglesia y leerle a su Virgen del Socorro y la otra, venir cada fin de semana a jugar con ustedes a la lotería, recuerdo verla coger el teléfono y decirnos: “voy a llamar a las chicas a ver a qué hora vamos a jugar hoy a la lotería” ¡y eso le daba vida!
En la lotería era una crack.
Y no le gustaba perder…¿verdad?
¡Eso ustedes lo saben mejor que yo!
Prueba de ello también eran nuestras entretenidas partidas de cartas en Caleta con tía Nena y Tomás, en las que ella y Tomás acababan siempre echándose un pulso para ganar.
Sus viajes anuales con sus primos eran otra de sus pasiones, siempre volvía contándonos historias de lo vivido cargadas de anécdotas.
Todos esos recuerdos de los momentos vividos con la gente que la apreciaba, hicieron de ella una mujer muy querida.
Mi familia y yo queremos agradecer a la Comisión de fiestas por este hermoso homenaje que han querido rendir a nuestra madre,
Estamos seguros de que a ella le hace una inmensa ilusión, el que estemos hoy aquí compartiendo estos momentos con todas las personas que formaron parte de su vida, por eso, me gustaría dedicar también este homenaje a todas las mujeres del pueblo, que como mi madre han sido y son unas luchadoras y siempre están al pie de cañón cuidando las unas de las otras, apoyándose y sosteniéndose.
No tenemos palabras para agradecerles las atenciones que tuvieron con nuestra madre y lo mucho que significaron para ella.
Gracias, gracias a todos por haber formado parte de su vida.