Pregón de Las Nieves 2022

Pregón de las Fiestas de Las Nieves
La Montaña 2022

Por: CARMEN DELIA MARRERO MEDINA

Buenas tardes a todos,

Autoridades, amigos y amigas, familia, vecinos y vecinas …Gracias por estar aquí,

Bienvenidas y bienvenidos,

Es un honor compartir este momento con ustedes, que siento como una muestra más del cariño con que el municipio de Teguise nos ha acogido a mi familia y a mí, pues como saben, no soy hija nativa de Lanzarote, vine por trabajo y aquí me quedé. Aquí han nacido dos de mis cuatro hijos, aquí he forjado buenas amistades y muy buenos vecinos y vecinas.

Cuando el Padre Matías me invitó a ser la pregonera de las fiestas de Nuestra Señora la Virgen de las Nieves este año 2022, me sentí así

(“El bueno, el feo y el malo”)

Posiblemente a todos les suene esta melodía, pues corresponde a una escena de la película “El bueno, el feo y el malo”. Es un duelo entre tres hombres. La imagen se recrea en las reacciones de los tres. Están solos ante el peligro, se paralizan, sudan, …. Así me sentí yo. Pensé que en algún momento cambiaría de opinión y se restablecería mi equilibrio, pero no me ha quedado más remedio que aceptar el reto, en la película Clint Eastwood, el bueno, saca el revólver y dispara a los otros, espero que ustedes no hagan lo mismo y me peguen un tiro. Pero aparte de este duelo, esta melodía que resuena en mi cabeza, con frecuencia, me hace poner los pies en la tierra porque ante cualquier situación de la vida, puedo actuar como el bueno, pero también como el feo y el malo, y me hace consciente de mis virtudes y también de mis defectos, así como de la posibilidad de superarme día a día y de aceptar a los demás en estos mismos términos, sin condicionarme en el deseo de conocer y de entender sus razones.

Fotos: La Voz de Lanzarote

Aunque no puedo compartir con ustedes vivencias de infancia alrededor de la fiesta de nuestra madre la Virgen de las Nieves, permítanme compartir estas reflexiones desde el agradecimiento y el amor que siento hacia mi municipio, mi isla; y espero estar a la altura de todos y cada uno de los y las pregoneras que me han precedido.

Una de las acepciones de la palabra pregonero o pregonera, es la de persona que publica o divulga algo que es ignorado. Ustedes conocen mejor que yo la historia de Nuestra Señora la Virgen de las Nieves pues muchos se han acercado a ella desde que eran pequeños e incluso desde que estaban en el vientre de sus madres. No se concibe la historia actual de Lanzarote sin su presencia. Para aquellos que no conocen la historia…

La Virgen de las Nieves es la primera devoción a la Virgen que se conoce en el Archipiélago. Según recogen los documentos históricos, y en publicaciones del historiador y cronista del Ayuntamiento de Teguise D. Francisco Hernández Delgado, se tiene constancia de la existencia de una ermita de las Nieves, en los altos de Famara, casi desde los años de la conquista de Lanzarote por el año 1427, que en el siglo  XVI “ fue destruida  y arrasada por los moros en un ataque pirata”; y que no fue hasta el 5 de febrero de 1676, cuando la Virgen se aparece  a Luís Alonso, un niño que cuidada su ganado y guardaba los cultivos en los campos de la Vega de los Valles, y le suplica con voz clamorosa que “alce la casa de la Virgen Santísima de las Nieves”, cuando se inician las obras de rehabilitación. Este fervor se fue enfriando y el templo volvió a estar olvidado y deteriorado. A pesar de este abandono, la Virgen de las Nieves fue elegida en 1725 por el Cabildo General de Lanzarote, “Patrona y abogada medianera entre los hombres y Dios María Santísima”, rango que ocupa en la actualidad1,2.

La Virgen era trasladada a la Villa de Teguise en peregrinación cuando acontecían calamidades públicas, como pudieron ser las erupciones volcánicas de 1730 a 1736, la falta de lluvias, la langosta, la epidemia que asoló las islas de Gran Canaria y Tenerife en 1811 y la falta de alimentos, hasta que estas peregrinaciones fueron desapareciendo1,2 .

Desde esos días, y por deseo expreso de la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de las Nieves, la devoción a ella ha calado hondo en los corazones de los lanzaroteños. Y debemos sentirnos orgullosos de este regalo que nuestros antepasados nos han dejado y hemos heredado, que impregna nuestro carácter, nuestras tradiciones y sigue renaciendo en nosotros cuando cada 5 de agosto invade nuestras vidas y nos acerca a la ermita, al encuentro de nuestra Madre la Virgen. Ese Amor que encendieron nuestros mayores hacia la Virgen de las Nieves sigue ardiendo hoy en nuestros corazones.

Otro de los cometidos que se le asigna a la persona que ejerce de pregonera es publicar en voz alta lo que quiere hacer saber a todos y aquí puedo encajar la invitación del Padre Matías a pregonar lo que quiere que se sepa y va resonando en mi cabeza la canción de los Panchos.  

(Si tú me dices ven).

Como catequista de la comunidad parroquial de Teguise-Guatiza, si tú me dices ven, lo dejo todo ….. Es aquí donde siento que me quiere la Virgen, y es donde encuentro la razón de mi presencia hoy con ustedes, compartiendo reflexiones de corazón a corazón, en buena sintonía.

Tal vez en nuestro devenir de un lado hacia otro, no nos demos cuenta de su presencia, pero ella que nos observa a cada instante, nos invita a celebrar con gozo su día grande. Ella, la Virgen de las Nieves nos ha convocado, por las razones que sea. Sólo Ella lo sabe, y estamos aquí para escuchar su voz, para poner a sus pies nuestras lágrimas y calvarios personales, como han venido haciendo los habitantes de esta isla en estos cinco siglos. Y sentir una caricia, la ternura que sólo una madre sabe transmitir, y un soplo de esperanza.

En esta festividad de Nuestra Señora de las Nieves es imprescindible hacer el camino, subir a la Montaña. Pues así, haciendo el camino o en un proceso sinodal, se encuentra la Iglesia Universal. Un proceso que intenta acercarla a las necesidades reales de nuestro presente y en la que no podemos faltar los laicos, las personas bautizadas y comprometidas con nuestra fe; gente de la calle, gente de la vida ordinaria, gente corriente. Y en este mundo, donde Dios nos ha puesto, tenemos que aportar nuestro granito de arena para que nuestra parroquia, nuestro municipio, nuestra isla y nuestro mundo sea mejor. Una iglesia abierta a nuevas realidades, culturas, que posibiliten el anuncio del mensaje “Dios es Amor”. Una iglesia inclusiva, y que acoja, desterrando ideologías excluyentes. No somos los dueños de Dios. Dios es para todo el que quiere abrir su corazón, no es exclusivo de unos pocos.

María…. tú dijiste si. Madre…. enséñanos. Tú fuiste la primera discípula de Jesús. María era laica, una mujer, una madre que supo enfrentarse con valentía, con paciencia y con fidelidad a los momentos conflictivos de su época, una guía.

El Papa Francisco nos recuerda el papel activo de las laicas y los laicos3. Es nuestro momento, es tarea de todos, hombres y mujeres corrientes, dar respuesta a los desafíos de nuestro entorno, capaces de trazar caminos nuevos que recorrer juntos. Pensamos que conocer el amor de Dios es entrar en el conocimiento de la razón o de los grandes pensadores, pero mientras no lo bajemos a la simpleza y sencillez del corazón no lo habremos conocido, no lo habremos entendido y no seremos capaces de vivirlo. La simpleza de la vida, como afirmaba San Agustín, primer filósofo importante de la era cristiana, “Sólo en un corazón humilde cabe Dios”. No tiene que ver con la capacidad intelectual, tiene que ver con la disposición de saber con corazón de niños, el mismo corazón que tuvo Luís Alonso para que nuestra madre la Virgen de las Nieves se le manifestara.

Ser laicos y laicas por vocación, dispuestos al encuentro. Como cristianos tenemos que salir de nosotros mismos, compartir y transmitir el reino de Dios desde las cosas sencillas y ordinarias de la mano de nuestra madre María.No son necesarias predicaciones elocuentes, basta un gesto, una mirada, como hacen silenciosamente en nuestras parroquias las personas que trabajan desde Cáritas. Jesús nos quiere como buenos samaritanos en el día a día, con nuestros vecinos, con los menos favorecidos de nuestro municipio. Es fácil hablar y hablar sobre los pobres de otros países, pero en nuestro municipio se atiende todos los días a muchas familias con las más diversas necesidades.

Personas corrientes que trabajan desde la pastoral de la salud. Que acompañan en sus casas a personas que sufren, solas o abandonadas, a personas ancianas despreciadas, que están cerca de nosotros y ni siquiera los conocemos. No tenemos tiempo ni para sonreírles.

Personas ordinarias como los y las catequistas que reciben y acompañan durante varios años a padres y madres que vienen en busca de un sacramento como la Primera Comunión, que necesitan que les transmitamos a sus hijos e hijas el amor a Jesús y el amor a nuestra Madre María, que les ayudemos a crecer en valores. O a jóvenes y no tan jóvenes que vienen en busca del sacramento de la Confirmación.

Personas normales que preparan la liturgia de cada domingo, que mantienen nuestros templos limpios y a punto para las celebraciones de todo el pueblo. Con el único objetivo que cumplir con nuestras tareas con delicadeza, gestos sencillos, muestras de ternura que aligeran el camino. A dar testimonio, como protagonista de nuestra Iglesia.

Somos gente de fe, y como decía Madre Teresa de Calcuta, la fe en acción es amor y el amor en acción es servicio4. Es sencillo… sólo necesitamos silencio. Si experimentamos el silencio en nuestras vidas, podremos escuchar al hermano o a la hermana como María, una mujer… una madre, que en las bodas de Canaá, en el bullicio de una boda, supo percibir la necesidad de los novios, se adelantó y le pidió con delicadeza a su hijo que realizará su primer milagro.

Aquí estamos hoy iniciando la cuenta atrás del gran día, preparándonos para subir a la Montaña. María como punto de encuentro, la Madre, la que reúne cada 5 de agosto a sus hijos en la cima más alta de Lanzarote, más cerca del cielo, entre las nubes y con el inmenso océano a nuestros pies. Y nos embargará ese sentimiento espiritual innato de encuentro con lo divino, de tranquilidad serena, de aire fresco no contaminado, de esperanza e inspiración. Y llegaremos buscando silencio, encontrarnos con nosotros mismos, sin ruidos, sin máscaras, enfrentándonos a todos nuestros miedos y carencias, dispuestos a escucharla a Ella, que nos hable en nuestro corazón, buscando aliento. En Ella….. la del amor de siempre….., la madre que nos acoge a todos, a los buenos y no tan buenos, y a los que se quedan en el umbral sin querer entrar en la casa. Una madre con los brazos siempre listos para arroparnos, para cuidarnos. A veces, una madre que molesta porque nos dice lo que no queremos oír, pero que en el fondo queremos con gratitud y que seguimos volviendo a ella porque sabemos que sin ella no seríamos nada. Una madre que nos invita a todas y todos a amar con amor de madre, a dirigentes, obispos, sacerdotes y laicos. Una madre que protege a sus hijos más pequeños, más débiles y vulnerables a cualquier precio. Que no daña, pero si lo hiciera, está pronta a disculparse, antes incluso que el hijo se dé cuenta del daño realizado.

Y hoy Madre, que se acerca tu fiesta, ¿cómo puedo agasajarte?, ¿qué te puedo regalar?, como tantas veces nos hemos acercado a nuestras madres con estas mismas preguntas. Nuestra Madre la Virgen de las Nieves nos dirá -“Yo sólo quiero que tu seas feliz” “y para eso te regalo un compañero de viaje”-. María nos señala la dirección de nuestra vida, nos está mostrando a su hijo. Déjate querer como a un niño. Jesús pequeño y frágil en los brazos de María, porque quien lleva a María en el corazón cosecha a Jesús en su vida. Esta es la llave para vivir en libertad y la vida será bella. Como decía Roberto Benigni en la vida es bella. “Yo, al verte sonreír, soy el niño que ayer fui. El miedo no vendrá y al fin sabrás lo bello que es vivir. Nunca pierdas la ilusión, nunca olvides que al final habrá un lugar para el amor.  La tristeza se irá y al fin sabrás Lo bello que es vivir.

(La vida es bella)

Y una vez que hayamos recargado las energías, con el corazón lleno de amor y felicidad por haber acudido a ver a nuestra madre la Virgen de las Nieves, tocará volver a casa, a entusiasmar y alegrar a los miembros de la familia y de la comunidad que no pudieron acompañarnos. Continuar nuestro camino, ser valientes, sin quedarnos en el borde, sin doblegar nuestros principios, sin ambigüedades y como escribió León el Africano, peregrino incansable en el s. XV, “No procedo de ningún país, de ninguna ciudad, de ninguna tribu. Soy hijo del camino, caravana es mi patria y mi vida la más inesperada travesía”. Pero en esta travesía inesperada que es la vida, no podemos perder de vista a donde queremos llegar, debemos tener clara la meta, no podemos desenfocarnos. Pero si perdemos alguna vez el rumbo, con humildad volveremos a la encrucijada, al cruce, desandaremos lo andado, rectificaremos y volveremos a empezar.

Para finalizar agradecer a todos y todas las muestras de cariño y apoyo para que este pregón llegara a la Montaña, a nuestro Padre Matías, buen Pastor de sus ovejas, que no ha dudado en dejar el rebaño para ir en busca de alguna que otra oveja descarriada. A nuestro ángel, Diego, por compartir su don con nosotros. Y, a todas y cada una de las personas que han sido luz en mi vida y siguen iluminando mi camino, a pesar de sentir oscuridad en su corazón.

Pero qué mejor despedida, que hacerlo con nuestra Virgen de las Nieves, motivo principal de que esta tarde nos hayamos reencontrado. Por eso no quiero ser yo quien acabe este pregón sino Ella.

(Mare Mía de Diana Navarro)

Quedan inauguradas la fiestas en honor a la Virgen Nuestra Señora de Las Nieves 2022

¡VIVA LA VIRGEN DE LAS NIEVES!, ¡VIVA LA MADRE DE DIOS!

Bibliografía.

1. Caballero Mujica F. María en los pueblos de España: Guía para visitar los Santuarios Marianos de Canarias. Encuentro Ediciones. 1999; 114-18.

2.Hernández Delgado F, Rodríguez Armas MD. Nuestra Señora de las Nieves. Excmo Cabildo Insular de Lanzarote.

3. García Maestro JP. Los Laicos en una Iglesia sinodal. Sinite 187 (2021) 111-133.

4.Kolodiejchuk B. Madre Teresa. Las cartas privadas de “La Santa de Calcuta”. Barcelona. Planeta Testimonio. 2008.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s