Pregón de las Fiestas del Carmen 2021
Por Margarita Páez Guadalupe
Nací aquí y aquí quiero morir, Ya tengo el terreno destinado en el cementerio, la vida me dado por todos los lados, pero aunque solo me quede el aliento, quiero decir que soy graciosera hasta la médula.
En primer lugar quisiera dar las gracias, por acordarse de mí, para ser pregonera de las Fiestas del Carmen 2021.
Y aunque el cuerpo y sobre todo la cabeza no me ayuda mucho, si quisiera si ustedes me lo permiten, intentar traer a la memoria, lo que ha sido mi vida en esta querida isla.
De chinija quise ser modelo profesional, como Claudia Clipper, de la que Marcos me hablaba siempre, pues la había visto cuando estuvo en Lanzarote.
De mis recuerdos de niña, no puedo olvidar la Navidad, porque nos reuníamos en familia y estábamos hablando hasta casi media noche, y luego el día de Reyes, mi madre nos regalaba una naranja, y algunos años ni eso. También recuerdo los juegos como, el coge coge, la mula, el boliche y como golosina nunca me olvidaré de los palitos dulces que cogíamos en las orillas y los guardábamos para todo el día.
Mi madre me mandaba a la escuela, pero prefería ir a coger pescado y luego volvía con mis hermanas para que no se enterara.
Recogíamos leña para calentar la comida, y la sal la sacábamos de los charcos. También recuerdo la bandera que se ponía cuando había mal tiempo, en esos días solían haber bailes.
Y una preocupación que siempre tuve desde niña, era el no dormir, hasta que regresaran todos los barcos que habían ido a la pesca, preocupación que he mantenido a lo largo de mi vida.
Amo esta tierra que me vio nacer, amo a sus gentes, pero amo también a todo aquel que quiere compartir este rincón canario en el que tenemos la suerte de vivir, cuándo en mal tiempo impedía regresar los barcos, me gustaba llevar comida a los niños que tenían que esperar varias horas y a veces días a que el tiempo cambiara.
Con catorce años empecé a trabajar con mi cuñado, cogiendo cosas pesadas, moviendo bidones de aceite, petróleo, barricas de vino, recuerdo que hacía apuestas para ver si levantaba cosas pesadas, por esos esfuerzos que hice seguramente es por lo que ahora me encuentro de esta forma, trabajaba también en la tienda de mi cuñado, a veces hasta muy tarde, por eso tenía poco tiempo para ir a los bailes.
Me casé muy joven, a los 17 años, recuerdo que le dije al que luego fue mi marido,
“Mira vamos a salir los dos porque yo veo que la cosa está perdida” yo no sé si lo asusté o lo añusgué pero no dijo ni pío, bajó la cabeza y desde ese momento ya no lo solté más.
En 1970, emprendí mi carrera empresarial, levantando mi propia tienda.
A mí siempre me han gustado los barcos, a veces se me preguntaba que porque llevaba pantalones, y les respondía que no tenía porqué enseñar la pantorrilla cuando subía al barco.
En 1985, se me concedió la Cruz del Mérito Naval de segunda clase, por el salvamento que en el año anterior realizamos a una barcaza de la Marina Española, también fueron condecorados, Simeón Páez y Miguel Hernández.
Esta relación con la Marina, hizo posible que gracias a las gestiones del almirante de la Zona Militar de Canarias, Miguel Molinero, se le pusiera el nombre de “La Graciosa” a una goleta-escuela de la Armada Española.
Una fecha importante para los vecinos de la Graciosa, fue el 8 de febrero de 1987, ese día se creaba nuestra Parroquia Virgen del Mar, oficiando la Santa Misa, el Vicario Pastoral don Isidoro Sánchez, y posterior actuación del Grupo Folclórico Guanapay de Teguise.
Los vecinos de la Graciosa, sufrimos más que nadie las consecuencias del mal tiempo, recuerdo los trece días que permanecimos aislados en 1988, y los que por razones de fuerza mayor tenían que trasladarse a Lanzarote lo hicieron subiendo el risco, escasearon algunos alimentos, como el pan, fruta y aceite entre otros.
En 1989, me llevé un susto tremendo, pensé que había ya una guerra, estaba en la tienda cuando recibí una llamada por radio de Indalencio Páez, diciéndome que estaba temblando porque unos proyectiles habían impactado en el agua a unos 150 metros de su barquillo, inmediatamente llamé a la Comandancia de Marina de Arrecife y desde allí su comandante llamó a Las Palmas, y ordenaron al remolcador Ferrol, que dejara de disparar, por lo visto estaba haciendo prácticas de tiro.
De todas las visitas que han realizado diversas autoridades a la isla de la Graciosa, la que me ha causado mayor impresión, fue la de Adolfo Suarez.
En el mes de junio de 1996, el cupón de la Once dejó en la Graciosa, 100 millones de pesetas, me uní a la alegría de los vecinos, participamos en una barbacoa que duró hasta bien entrada la madrugada de aquel 28 de junio. Suerte que volvió a la isla en 2003 con un premio de 55 millones de pesetas.
A mi amiga Inocencia el recuerdo siempre, sus bromas, sus poesías, y sus palabras, me decía,
“Tú no sé si entiendes de política, pero tienes un corazón muy grande”.
Con ella y con Agustina, Primitiva, Dolores y María, pusimos la obra de teatro “María Rosa y sus alumnas”, con motivo de remodelación de la iglesia en enero de 1999.
Ese mismo año pero en el mes de marzo y con motivo del Día Internacional de la Mujer, reuní a las mujeres de la Graciosa en el Centro Sociocultural, y les dije especialmente a las más jóvenes,
“El orgullo que representa nuestra isla, gracias al esfuerzo, sacrificios y protagonismo de las mujeres de esta tierra”
En 1998, me dieron el premio como Distinguida del Turismo, aproveché en mis declaraciones para denunciar el abandona que sufría mi isla.
En el año 2000 recibí uno de los premios que de alguna manera vino a reconocer el papel importante que como emprendedoras, realizamos las mujeres de la Graciosa, fue el premio del Instituto CANARIO DE LA MUJER, DECÍAN QUE COMO EMPRESARIA Y LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LABORAL CANARIO.
Recuerdo el comentario que el semanario La Voz publicó en relación con este premio:
“Nos adherimos de corazón, porque muy pocas veces se ha hecho justicia en la figura de una persona-en este caso mujer-con tal acierto y merecimiento”
Este premio se lo dediqué a mi familia, que en todo momento me apoyó, para sacar adelante todas mis iniciativas.
Consideraba que mi trabajo, no solo era despachar en la tienda, o ayudar a pescar, del cuerpo me salían los deseos, la fuerza, para hacer también de sepulturera, de cuidar cabras y camellos, ayudar en los partos, a repartir medicamentos cuando llegaban en la valija, y cuando por la noche regresaba a mi casa, pensaba en lo había podido hacer y no hice, y lo apuntaba para el día siguiente.
Preocupada siempre por el bienestar de los vecinos de la Graciosa, se me viene a la memoria, nuestra lucha para tener voz en las reuniones sobre el Plan de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo.
Igualmente presenté mi preocupación con este tema, en la reunión que hizo el Consejo de Gobierno Canario en la Graciosa en 2001.
En 2012, el Orfeón La Paz de Tenerife, nos distingue con el título de Mujer Canaria, haciendo de mantenedor del acto mi amigo el Cronista de Teguise, Francisco Hernández Delgado.
Cuando en diciembre de 2020, me entregaban un libro en el que aparecía, junto a otras mujeres canarias, como mujeres de referencia, pienso que es bonito que alguien de esta isla figure en esos libros, no para alabarme ni agradecerme nada, sino para motivar a nuestra juventud y piense que aun viviendo en una pequeña isla, se pueden hacer grandes cosas, que los cargos políticos que una ha tenido, y nos pocos, no los he utilizado para estar sentada, sino para gritar y luchar por los problemas de esta isla y criticar todo aquello que pudiera perjudicar a los hombres y mujeres de la Graciosa.
Camilo José Cela publicó en 1998, un relato en el que me llamaba “Virreina” de la Graciosa, agradezco, agradecí claro está el que el escritor y premio Nobel, me citara en sus escritos, pero yo me conformo, con haber sido hija, niña, esposa y ahora saco retorcido de huesos, pero feliz de llegar a este día y poder compartir una año más estas fiestas.
Quisiera recordar, como cierre de todo esto que he dicho, el verso que escribió nuestra Inocencia Paéz,
Gracias te doy Margarona
Yo nunca te pagaré
pero el Todopoderoso
no te lo queda a deber
Y yo digo que al todo poderoso no le voy a pedir cuentas, yo me considero pagada, si algo he hecho bien, pues quisiera contar con el cariño y aprecio de todos ustedes, y si me he equivocado en algo, pues les pido perdón…………
VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN.