Pregón de Nazaret 2021

Pregón de las Fiestas de Nazaret

POR ENRIQUE HERNÁNDEZ OJEDA

Fuente: La Voz de Lanzarote – 01-08-2021

(…) La noche del pasado viernes las canchas deportivas del Centro Socio Cultural acogió la lectura del pregón. El doctor Enrique Hernández Ortega, cardiólogo y vecino de Nazaret tomó la palabra. Hernández hizo un pregón ilustrado con diapositivas cargadas con datos históricos del ayer y hoy del pueblo que le vio nacer. Hizo revivir a muchos de los vecinos allí presentes pasajes de un Nazaret que a pesar de haber perdido en el camino algunas de las viejas costumbres han evolucionado poniéndose en la actualidad como todos y cada uno de los pueblos de Lanzarote.

Continuar leyendo «Pregón de Nazaret 2021»

Pregón de Las Nieves 2021

Pregón de las Fiestas de Las Nieves
La Montaña 2021

Por: D. MIGUEL ÁNGEL SOSA GONZÁLEZ

– Ave María -.

¡Buenas tardes! Lo primero, ¡gracias a todos y todas las que han querido estar esta tarde aquí!

Antes de iniciar este pregón, agradecer a quienes pensaron en mí para hacer esta tarea que para mí tiene una especial relevancia, sobre todo, a nivel personal.

Cuando Matías me hizo la invitación, por teléfono, estaba en mi casa, cocinando. Tuve que parar de cocinar porque la piel se me puso de gallina, y fue un privilegio decir que sí a esta invitación. De verdad, ¡muchas gracias!

Hacer este pregón, el proceso de elaboración, y compartirlo con todos ustedes es y ha sido un reto, un viaje a los recuerdos, una constatación de muchas emociones que han aflorado. Cada vez que me sentaba a escribir me venían muchísimos y muy claros recuerdos de lo que para mí ha supuesto y supone este santuario, esta advocación de la Virgen de Las Nieves, que aprendí a amar a través de una persona que ha sido fundamental en mi vida y fundamento de mi fe, y a la que dedico especialmente las palabras que esta tarde pronuncio, y que sé desde la fe que siempre está conmigo: mi tía Manuela González Elvira, más conocida como Manuela “la coja”, y que sé que Dios la ha acogido con Él.

Desde mi infancia, que compartí con ella, siempre llegaba el sábado por la tarde y me traía con ella a este santuario a celebrar la eucaristía. Cada sábado que alguien con coche la invitaba a venir, porque cada sábado siempre había alguien que nos traía, especialmente María y Marcelino, pues aquí nos presentábamos.

Continuar leyendo «Pregón de Las Nieves 2021»

Pregón de La Graciosa 2021

Pregón de las Fiestas del Carmen 2021

Por Margarita Páez Guadalupe

Nací aquí y aquí quiero morir, Ya tengo el terreno destinado en el cementerio, la vida me dado por todos los lados, pero aunque solo me quede el aliento, quiero decir que soy graciosera hasta la médula.

En primer lugar quisiera dar las gracias, por acordarse de mí, para ser pregonera de las Fiestas del Carmen 2021.

Y aunque el cuerpo y sobre todo la cabeza no me ayuda mucho, si quisiera si ustedes me lo permiten, intentar traer a la memoria, lo que ha sido mi vida en esta querida isla.

De chinija quise ser modelo profesional, como Claudia Clipper, de la que Marcos me hablaba siempre, pues la había visto cuando estuvo en  Lanzarote.

De mis recuerdos de niña, no puedo olvidar la Navidad, porque nos reuníamos  en familia y estábamos hablando hasta casi media noche, y luego el día de Reyes, mi madre nos regalaba una naranja, y algunos años ni eso. También recuerdo los juegos como,  el coge coge, la mula, el boliche  y como golosina nunca me olvidaré de los palitos dulces que cogíamos en las orillas  y los guardábamos para todo el día.

Mi madre me mandaba a la escuela, pero prefería ir a coger pescado y luego volvía con mis hermanas para que no se enterara.

Recogíamos leña para calentar la comida, y la sal la sacábamos de los charcos. También recuerdo la bandera que se ponía cuando había mal tiempo, en esos días solían haber bailes.

Y una preocupación que siempre tuve desde niña, era el no dormir, hasta que   regresaran todos los barcos que habían ido a la pesca, preocupación que he mantenido a lo largo de mi vida.

Amo esta tierra que me vio nacer, amo a sus gentes, pero amo también a todo aquel que quiere compartir este rincón canario en el que tenemos la suerte de vivir, cuándo en mal tiempo impedía regresar los barcos, me gustaba llevar comida a los niños que tenían  que esperar varias horas y a veces días a  que el tiempo cambiara.

Con catorce años empecé a trabajar  con mi cuñado, cogiendo cosas pesadas, moviendo bidones de aceite, petróleo, barricas de vino, recuerdo que hacía apuestas para ver si levantaba cosas pesadas, por esos esfuerzos que hice seguramente es por lo que ahora me encuentro de esta forma, trabajaba también en la tienda de mi cuñado, a veces hasta muy tarde, por eso tenía poco tiempo para ir a los bailes.

Me casé muy joven, a los 17 años, recuerdo que le dije al que luego fue mi marido,

“Mira vamos a salir los dos porque yo veo que la cosa está perdida”  yo no sé si lo asusté o lo añusgué  pero no dijo ni pío, bajó la cabeza y desde ese momento ya no lo solté más.

En 1970, emprendí mi carrera empresarial, levantando mi propia tienda.

A mí siempre me han gustado los barcos, a veces se me preguntaba que porque llevaba  pantalones, y les respondía que no tenía porqué enseñar la pantorrilla cuando subía al barco.

En 1985, se me concedió la Cruz del Mérito Naval de segunda clase, por el salvamento que en el año anterior realizamos  a una barcaza de la Marina Española, también fueron condecorados, Simeón Páez y Miguel Hernández.

Esta relación con la Marina, hizo posible que gracias a las gestiones del almirante de la Zona Militar de Canarias, Miguel Molinero, se le pusiera el nombre de “La Graciosa” a una goleta-escuela de la Armada Española.

Una fecha importante para los vecinos de la Graciosa, fue el 8 de febrero de 1987, ese día se creaba nuestra Parroquia Virgen del Mar, oficiando la Santa Misa, el Vicario Pastoral don Isidoro Sánchez, y posterior actuación del Grupo Folclórico Guanapay de Teguise.

Los vecinos de la Graciosa, sufrimos más que nadie las consecuencias del mal tiempo, recuerdo los trece días que permanecimos aislados en 1988, y los que por razones de fuerza mayor tenían que trasladarse a Lanzarote lo hicieron subiendo el risco, escasearon algunos alimentos, como el pan, fruta y aceite entre otros.

En 1989, me llevé un susto tremendo, pensé que había ya una guerra, estaba en la tienda cuando recibí una llamada por radio de Indalencio Páez, diciéndome que estaba temblando porque unos proyectiles habían impactado en el agua a unos 150 metros de su barquillo, inmediatamente llamé a la Comandancia de Marina de Arrecife y desde allí su comandante llamó a Las Palmas, y ordenaron  al remolcador Ferrol, que dejara de disparar, por lo visto estaba haciendo prácticas de tiro. 

De todas las visitas que han realizado diversas autoridades a la isla de la Graciosa, la que me ha causado mayor impresión, fue la de Adolfo Suarez.

En  el mes de junio de 1996,  el cupón de la Once dejó en la Graciosa, 100 millones de pesetas, me uní a la alegría de los vecinos,  participamos en una barbacoa que duró hasta bien entrada la madrugada de aquel 28 de junio. Suerte que volvió a la isla en 2003 con un premio de 55 millones de pesetas.

A mi amiga Inocencia el recuerdo siempre, sus bromas, sus poesías, y sus palabras, me decía,

“Tú no sé si entiendes de política, pero tienes un corazón muy grande”.

Con ella y con  Agustina, Primitiva, Dolores y María, pusimos la obra de teatro “María Rosa y sus alumnas”, con motivo de remodelación de la iglesia en enero de 1999.

Ese mismo año pero en el mes de marzo y con motivo del Día Internacional de la Mujer, reuní a las mujeres de la Graciosa  en el Centro Sociocultural, y les dije especialmente a las más jóvenes,

“El orgullo que representa nuestra isla, gracias al esfuerzo, sacrificios y protagonismo de las mujeres de esta tierra”

En 1998, me dieron el premio como Distinguida del Turismo, aproveché en mis declaraciones para denunciar el abandona que sufría mi isla.

En el año 2000 recibí uno de los premios que de alguna manera vino a reconocer el papel importante que como emprendedoras, realizamos las mujeres de la Graciosa, fue el  premio del Instituto CANARIO DE LA MUJER, DECÍAN QUE COMO EMPRESARIA Y LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LABORAL CANARIO.

Recuerdo el comentario que el semanario La Voz publicó en relación con este premio:

“Nos adherimos de corazón, porque muy pocas veces se ha hecho justicia en la figura de una persona-en este caso mujer-con tal acierto y merecimiento”

Este premio se lo dediqué a mi familia, que en todo momento me apoyó, para sacar adelante todas mis iniciativas.

Consideraba que mi trabajo, no solo era despachar en la tienda, o ayudar a pescar, del cuerpo me salían los deseos, la fuerza, para hacer también de sepulturera, de cuidar cabras y camellos, ayudar en los partos, a repartir medicamentos cuando llegaban en la valija, y cuando por la noche regresaba a mi casa, pensaba en lo  había podido hacer y no hice, y lo apuntaba para el día siguiente.

Preocupada siempre por el bienestar de los vecinos de la Graciosa, se me viene a la memoria, nuestra lucha para tener voz  en las reuniones sobre el Plan de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo.

Igualmente presenté mi preocupación  con este tema, en la reunión que hizo el Consejo de Gobierno Canario en la Graciosa en 2001.

En 2012, el Orfeón La Paz de Tenerife, nos distingue con el título de Mujer Canaria, haciendo de mantenedor del acto mi amigo el Cronista de Teguise, Francisco Hernández Delgado.

Cuando en diciembre de 2020, me entregaban un libro en el que aparecía, junto a otras mujeres canarias, como mujeres de referencia, pienso que es bonito que alguien de esta isla figure en esos libros, no para alabarme ni agradecerme nada, sino para motivar a nuestra juventud  y piense que aun viviendo en una pequeña isla, se pueden hacer grandes cosas, que los cargos políticos que una ha tenido, y nos pocos, no los he utilizado para estar sentada, sino para gritar y luchar por los problemas de esta isla y criticar todo aquello que pudiera perjudicar a los hombres y mujeres de la Graciosa.

Camilo José Cela publicó en 1998, un relato en el que me llamaba “Virreina”  de la Graciosa, agradezco, agradecí claro está el que el  escritor y premio Nobel, me citara en sus escritos, pero yo me conformo, con haber sido hija, niña, esposa y ahora saco retorcido de huesos, pero feliz de llegar a este día y poder compartir una año más estas fiestas.

Quisiera recordar, como cierre de todo esto que he dicho, el verso que escribió nuestra Inocencia Paéz,

Gracias te doy Margarona
Yo nunca te pagaré

pero el Todopoderoso

no te lo queda a deber

Y yo digo que al todo poderoso no le voy a pedir cuentas, yo me considero pagada, si algo he hecho bien, pues quisiera contar  con el cariño y aprecio de todos ustedes, y si me he equivocado en algo, pues les pido perdón…………

VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN.

Pregón de Teguise 2021

Pregón de las Fiestas del Carmen     
Teguise  2021


Juana María Hernández Delgado

Dignísimas autoridades, amigas y amigos, buenas tardes a todos.

Quisiera expresar en primer lugar, que para mí fue una sorpresa, cuando Nori me propuso ser la pregonera de unas fiestas tan entrañables como son las de Nuestra Señora del Carmen.

Se me saltaron las lágrimas, y le dije que lo pensaría, y después de unos días dándole vueltas a la cabeza, y pensé que toda mi vida me la he pasado acudiendo a todos los actos, frente a un escenario, y ahora que se me invitaba a subir, pues tenía que estar orgullosa, y estoy aquí consciente de mi responsabilidad.

Pero sabiendo que lo hago desde mi humildad y por el deseo de compartir mi amor por esta querida Villa, que me vio nacer y cuyas empedradas calles fueron escenario de mis recuerdos y vivencias, formando parte de la historia que día a día vamos construyendo los hijos de esta bendita tierra.

De mi niñez, añoro los años en el colegio, donde las maestras nos enseñaban las primeras letras, recuerdo a doña Antonia que era de Gran Canaria y a la vecina de este pueblo Doña Hortensia.

Estaban siempre pendientes de cada una de nosotras, de que aprendiéramos aquellas letras y números.

A mí las matemáticas no se me daban muy bien y más de una vez nos mandaron al patio donde nos ponían de rodillas.

Recuerdo una vez, que una compañera se levantó porque había mucho calor y se marchó para su casa, yo casi hago lo mismo, pero pensé que a mi madre no le hubiera gustado y permanecí al sol hasta el final, y terminé con las rodillas doloridas y la cara colorada como un tomate.

En la escuela también aprendíamos a bordar, todavía conservo un mantel con unos pingüinos que bordé a los 12 años.

También recuerdo mi primera comunión, la noche anterior estaba un poco nerviosa, pues nos habían dicho que antes de comulgar había que estar tres horas sin comer, y eso era un sacrificio para mí, gracias que terminada la ceremonia nos llevaron a los salones parroquiales y allí nos dieron chocolate y galletas.

Crecí en una familia de nueve hermanos, seis varones y tres hembras, de los cuales han fallecido dos.

De pequeña jugábamos en las calles, a la soga, al escondite, al teje y a las casitas, nuestros padres nos dejaban salir pues en aquella época apenas pasaba algún coche por allí.

Durante mi juventud, la mentalidad de una mujer, estaba enfocada a aprender labores del hogar, y algo de cocina, decían que para que fuera una buena esposa y madre.

En nuestra sociedad tecnológica y moderna estamos permanentemente comunicados con teléfonos móviles, pero en aquellos tiempos la comunicación se basaba en el trato con los vecinos, las conversaciones en familia y con las amigas. Deseaba que llegara el mes de octubre para rezar el rosario en tiempos de don José Fajardo, en el Convento de Santo Domingo, porque era una oportunidad para ver a mis amigas.

Recuerdo los paseos que dábamos en la carretera central, desde casa Mima hasta el Fogón Oriental. Para nosotras era muy importante estar en las puntas, porque si nos poníamos en el centro del grupo y pasaba un muchacho que nos gustaba no se podía acercar a nosotras. Por eso, todas queríamos siempre ir por fuera además no había muchas oportunidades de conversar con los chicos.

En aquel tiempo los paseos por la carretera eran de las pocas distracciones en las que podíamos estar con las amigas y sobre todo ponernos a la vista de los muchachos por si alguno picaba.

Las fiestas en honor de Nuestra Señora del Carmen forman parte de la historia de mi vida desde la niñez. Siempre han sido una ocasión especial para reunimos, para que los vecinos y vecinas de la Villa acudamos a los diferentes eventos culturales y para disfrutar del tradicional puchero familiar el 16 de julio.

Siempre que he podido, me gusta participar activamente en la vida cultural del pueblo, desde el grupo de Teatro Esperanza Spínola, la Coral Polifónica Villa de Teguise y la +-Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Nuestras Casonas, Palacios, Iglesias, plazas y calles de este pueblo, uno de los más bonitos de España, me han visto crecer y he aprendido a amar nuestras tradiciones y su riqueza cultural.

Recuerdo en los últimos años en que formé parte de la comisión de fiestas, que mis amigas y yo estábamos en la Carpa hasta el final de los conciertos, y durante la madrugada comenzábamos a limpiar el espacio, entre las risas y la sorpresa de muchos jóvenes que decían que qué hacían esas señoras allí en aquellas horas. Sin embargo, hemos trabajado siempre con ilusión y entusiasmo para organizar diferentes eventos, manteniendo viva esa chispa que nos impulsa a crear, a disfrutar con la música, con el teatro, con las diferentes manifestaciones culturales de Teguise.

Procuro asistir a todos los actos que tienen lugar en esta mi querida Villa. Hace unos años se retomaron las fiestas de

Nuestra Señora de Guadalupe, y como mucha gente estaba ya veraneando en la Caleta, pues apenas acudíamos unos cuantos a los actos. Recuerdo que entre risas los organizadores nos dijeron a mí y a mi marido, que nos iban a dar un premio por asistencia a todo.

Tengo que agradecer a las personas que nos inculcaron nuestro amor por este pueblo, por sus tradiciones, quisiera recordar a Doña Manuela y a Doña Esperanza Spínola que me iniciaron en teatro.

A Doña Catalina y Manuela del Castillo que me motivaron para colaborar con los actos de la Parroquia, a Doña Rosa y Doña Flora Bonilla que nos ensayaban los versos de mayo y Navidad, y como no recordar a nuestra querida vecina y amiga Nieves Castillo, con quien compartí los mejores años de mi juventud. Pero especialmente en estas fiestas de Nuestra Señora del Carmen, quisiera también recordar a mi familia especialmente a las que ya no se encuentran entre nosotros pero que estoy segura que desde el Cielo, nos siguen cuidando ahora en compañía de Nuestra Señora del Carmen, la madre de todos, la que nunca deja a sus hijos desamparados, sino que nos tiende una mano cariñosa en todo momento y de la que sentimos su calor celestial cada 16 de julio.

Como vecina de este pueblo, como madre, esposa y abuela, quisiera dar las gracias a todos ustedes por aguantarme durante este humilde pero sincero pregón.

Les invito a participar y disfrutar de los actos programados, para conmemorar la festividad en Honor de Nuestra Señora del Carmen 2021

LA VIRGEN DE SONRISA DULCE
Y DE MIRADA SERENA
QUE NOS INFUNDE RESPETO
Y NOS ALIVIA LAS PENAS

Reconocimiento a los Memorialistas de Lanzarote 2017

El día 22 de junio de 2017, a las 19,30, en la sala de exposiciones «El Aljibe», de Haría se celebra el acto de entrega de reconocimiento de memorialistas de Lanzarote 2017 a don Jesús Perdomo

Ramírez y don Óscar Torres Perdomo. Preside el acto el primer teniente de alcalde de Haría, el presidente de la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias y el vicepresidente por Lanzarote, don Francisco Hernández Delgado. Asisten al acto la consejera de Cultura del Cabildo de Lanzarote, los alcaldes de Tías y Villa de Teguise, el Director Insular de Educación y el Director General de Ordenación Educa-iva del Gobierno de Canarias.

Intervención de don Francisco Hernández Delgado

Tras la apertura del acto, el teniente de alcalde da la palabra al vicepresidente la Junta, Sr. Hernández Delgado, quien dice:

«Los cronistas de Lanzarote han propuesto para Memorialista 2017 a dos personas, que entre las dos han realizado en varios municipios, trabajos de investigación histórica, para luego crear una página Web en cada uno de ellos. Este trabajo lo hacen gratuitamente, y ya han creado cinco páginas Web, una por municipio.
Seguidamente el cronista Oficial de Haría, Gregorio Barreto Viñoly, expondrá la laudatio de las dos personas del Municipio de Haría, que han sido propuestas como Memorialistas del año 2017 de la isla de Lanzarote.

Continuar leyendo «Intervención de don Francisco Hernández Delgado»

Laudatio a cargo de Don Gregorio Barreto Vlñoly

«Como Cronista Oficial de Haría, y encargado de redactar esta laudatio, tengo la gran satisfacción de presentar a dos historiadores del Municipio de Haría que al tiempo coincide de ser los dos, parientes entre ellos, y que además coincide también, como una casualidad, de ser los dos, parientes míos. Pero además quisiera dedicar un emocionado recuerdo a la persona que en su tiempo fuera la más conocedora de la Historia del Municipio de Haría, como fue don Tobías Perdomo Perdomo, nacido en Haría el 01-01-1907, y fallecido a finales de la década de 1980, el cual, a pesar de saber tan­to de la historia de su pueblo, sin embargo, no dejó nada escrito, el cual, al tiempo era pariente de estos dos historiadores propuestos, y también, y como otra coinci­dencia, fuera pariente de este propio Cronista Oficial de Haría.

ÓSCAR TORRES PERDOMO nació en el pueblo de Máguez, de Haría, el día 09 de Noviembre de 1954, siendo hijo de don Tomás Torres Berriel y de doña María Perdomo Viñoly, y en la actualidad se halla casado, y tiene dos hijos.

Realizó sus estudios primarios en su pueblo de nacimiento, con los maes­tros don Juan Valenciano Curbelo y don Alejandro Olbés de Palma. Una vez realizados sus estudios primarios, se desplazó con su familia a Arrecife, donde estudió el Bachillerato y el COU, en los Institutos Agustín Espinosa y Blas Cabrera Felipe. En el año de 1972 se trasladó a Las Palmas a estudiar el Magisterio, finalizándolo en 1975. Este año comenzó a impartir la docencia, empezando en Gran Tarajal (Fuerteventura), durante algunos años.

Continuar leyendo «Laudatio a cargo de Don Gregorio Barreto Vlñoly»

Intervención de José A. Luján Henríquez.

Presidente de La Junta de Cronistas Oficiales de Canarias

«Quiero que mis primeras palabras, en nombre de la Junta de Cronistas Ofi­ciales de Canarias, sean para agradecer al Ayuntamiento de Haría que nos haya acogido en este emblemático lugar que tan impregnado está de la pro­yección histórico y cultural de esta hermosa Villa, su colaboración para cele­brar este acto solemne de reconocimiento público a dos lanzaroteños ilustres.

Continuar leyendo «Intervención de José A. Luján Henríquez.»

Intervención de Óscar Torres Perdomo

En nombre de los dos memorialistas, interviene don Óscar Torres Perdomo.

«Esta lectura que le vamos a exponer estará basada en un análisis biográfico de nuestro trabajo realizado conjuntamente con don Jesús Perdomo Ramírez.

Queremos agradecer a los Cronistas Oficiales de Lanzarote el habernos propuesto como Memorialistas de Lanzarote 2017, siendo ratificado por la Junta de Cronistas de Canarias, al alcalde de Haría por el empeño y entu­siasmo para que este acto se celebre en el municipio, a las autoridades locales e insulares presentes, a la funcionaria municipal Srta. Eloína por su colabora­ción y también a todos Uds. que nos honra con su presencia. Para abordar el comienzo de nuestra inquietud investigadora y recopilado­ra, hemos de remontarnos al año 2000. Fue, por esas fechas, cuando surgió en nosotros el interés por la búsqueda de noticias sobre nuestras familias, dada la escasez de noticias y el dificultoso acceso a las fuentes documentales e históricas que pudieran alumbrar aspectos ignorados de nuestros antepasados.

Continuar leyendo «Intervención de Óscar Torres Perdomo»

Semblanza

Recuperar, preservar y difundir la historia del municipio de Haría, y de la isla de Lanzarote, son las máximas que definen el trabajo realizado por don Jesús Perdomo Ramírez y don Óscar Torres Perdomo, “Memorialistas de Lanzarote 2017”.

El compromiso por recuperar la identidad del pueblo y por tanto su historia, entendida como el conocimiento de lo sucedido en el pasado, unido al carácter afable y generoso de sus personalidades, les ha convertido en un referente para muchos historiadores y estudiosos que no dudan en solicitar su colaboración para ampliar conocimientos en diferentes temas relacionadas con la investigación histórica en el municipio de Haría.

Continuar leyendo «Semblanza»