Pregón de Nazaret 2018

Pregón de las Fiestas de Nazaret
Nazaret  2018

POR LOLITA MÉNDEZ CONCEPCIÓN

 

Buenas noches a todos.
Hoy reunidos aquí para dar el inicio un año más de las fiestas de este nuestro pueblo de Nazaret.
Ante todo dar las GRACIAS Sr. Alcalde y su corporación, a la directiva de este Centro por pensar en mí en que yo fuera la que abriera las fiestas este año 2018 y a todos ustedes por acompañarme.
En principio cuando me llamaron una mañana de prisa y corriendo que me iba a trabajar, y me ofrecieron ser la Pregonera de este pueblo, lo primero que le dije: ¿por qué yo, si no nací aquí? nací en Teseguite…. Su respuesta fue: pero llevas más tiempo viviendo aquí que allí… -y en cuestiones de segundos me vino a la memoria muchas de mis experiencias vividas en este pueblo desde niña – y así se lo dije, “bueno, creo que tengo algo que contar…”

En verdad, viví en Teseguite 20 años, aquí en Nazaret llevo viviendo 32 años. Ya soy de aquí.
La palabra PREGÓN entiendo que es anunciar, hacer oficial las fiestas del pueblo, animar a la participación y a que las disfruten.
Antiguamente era el Pregonero el que leía el programa de las fiestas, los actos que se iban a realizar, y muchas cosas más, pero hoy en día con las nuevas tecnologías y avances, cada uno tenemos nuestro programa en las manos. Por lo tanto yo voy a contar un poco las vivencias que tengo y recuerdos de este pueblo de Nazaret y de su GENTE.
Desde que nací, ya mis padres estaban muy unidos a una de sus familias, que vivieron aquí en Nazaret la mayor parte de sus vidas, y dejaron mucha descendencia y forman parte de este pueblo.
Todos desde que nacemos tenemos un destino, y uno de mis destinos fue vivir y estar con la gente de aquí. Porque podía haber sido otro pueblo, o el mismo donde nací….lo que se veía antes, no alejarte de tu familia…… y si era posible hasta les gustaba que te casaras incluso con la misma familia.
(Mi hermana menor que yo, se casó en Teseguite, y con un pariente).
Pudo ser el Mojón, mi madre de allí, Teseguite o La Villa mi padre de ahí. Los Valles más cercano, más de la mitad del pueblo somos familia, tanto paterna como materna, o Guatiza, también tengo familia, donde mis primeros bailes y salidas de mi juventud fueron allí. Me gustaba mucho ir a Guatiza, porque tengo una tía que siempre le decía a mi madre que me dejara salir a los bailes, al cine…..mi madre nunca quería dejarme, siempre le parecía muy niña para yo salir. Ella insistía y me buscó amigas para que saliera y claro yo sabiendo que allí salía, pues quería mucho ir a Guatiza….
Pues no, mi destino era Nazaret, no me quedé en ninguno de esos pueblos.
A mí este pueblo de Nazaret siempre me gustaba porque estaba cerca de Arrecife, la capital, más novelería, y habían más combinación de guaguas, en Teseguite casi nada y en horarios raros.
Bueno, pues mis primeros vínculos a este pueblo fueron desde que nací.
Como saben, los que me conocen, somos tres hermanos y yo la segunda. Cuando mi hermano nació cuatro años mayor que yo, no comía, no había medios, los únicos en esa época y momento era el pecho de mi madre, no lo cogía, se moría, mi padre corrió a La Villa a Bautizarlo, antes que muriese. Ese día fueron a mi casa la familia que en principio les hablé de aquí de Nazaret, José Crespo y Ángela Pérez (tía Angelita como yo le llamaba), ella estaba dando el pecho a su hijo Germán, bajo la desesperación de mis padres cogió a mi hermano y lo pegó a su pecho, mi hermano empezó a comer. Se salvó.
Mi hermano le llama a Germán, “hermano de leche”.
A los cuatro años nací yo. Mi tía Angelita le dijo a mi madre: si tú me dejas, yo quiero ser la madrina de bautizo de la niña y ponerle yo el nombre. Mi madre después de lo que vivió con mi hermano y no sea que me pasara lo mismo, enseguida le dijo sí. Me bautizaron a los cuatro días de nacer, ella era muy devota a la Virgen de Los Dolores y de ahí mi nombre. Había tenido la hija mayor que yo, y la puso Luisa, pero era tanta la devoción y la situación que mis padres habían tenido, que me encomendó a la Virgen, hoy que soy adulta, entiendo mucho, y le doy las GRACIAS. Ella siempre me decía que la llamara madrina, a mí me costaba llamarla así, le decía tía Angelita.
Pues desde que tengo conciencia de mi memoria, desde niña que acababa la escuela en Junio, iba mi tía a buscarme a Teseguite y me traía para su casa, aquí en Nazaret, pasaba unas semanas y luego volvía por las fiestas de Agosto. Todos los hijos de José Crespo y Angelita los he mirado siempre como hermanos. Luisa, incluso fue mi madrina de Confirmación. Todo quedó en la misma casa. Aquí en Nazaret.
Recuerdo una anécdota de la niñez, de muy pequeña, durante esas semanas que estaba por aquí, mi tía nos mandó a Luisa y a mí a comprar a la tienda de José Manuel y Antonia, nos peleamos con los hijos de Antonia, empezamos a decirnos cosas, y yo que nunca me callaba, más se nos complicó, (cosas de niños), no terminamos de comprar, nos fuimos y Toni empezó a tirarnos piedras…..las carreras nuestras …y mi tía ¿y que pronto vinieron? Claro, dejamos la mitad de la compra detrás y lo que corrimos…no íbamos a llegar pronto.
Otra de las cosas que recuerdo de mi tía, me decía siendo yo aún pequeña, sin tener edad de novios….”Yo a ti te caso aquí en Nazaret”… y así fue, me casé con uno de Nazaret, pero no porque ella me buscara el novio.
Fue el destino.
Estando en la escuela de la villa entre mis 11 y 15 años, conocí a chicas y chicos de varios pueblos del municipio que íbamos allí, y no sé porque con quien mejor hice amistad, fue con las chicas de Nazaret, Alicia, Caridad González, Caridad Machín, Aurelia, Eloína y ya por medio de ellas fui conociendo a Nieves que era mayor que nosotras y a Pili que estaba en otro colegio, Pili la que hoy es la única que ya no está entre nosotros y en estas fiestas la recordamos mucho y echamos de menos sus buenos postres que más de una vez se llevó el premio. Nuestro mayor reconocimiento, Pili.
También recuerdo por esos años entre el 73 y 75 y más, como iban los chicos jóvenes de aquí de Nazaret a Teseguite a jugar a las bolas, los sábados o los domingos a la cantina de José Delgado, que también tenía tienda de comestibles, jugaban en el camino del paso público, antes no habían canchas de bola…. Recuerdo que iban Juan Pedro, Ramón, Ismael, Paco, Amador, Feliciano, Pedro Francisco, Carmelo, Domingo Gonzales, no sé si Agapito también, era más chico, los hermanos de Eloína, y alguno más que se me habrá quedado detrás, iban todos en moto. Eran muchos, porque aquí en esa época habían muchos hombres, mujeres casi ninguna.
Recuerdo que algunas chicas de Teseguite desde que se oían los ruidos de las motos desde las cruces, (Entrada Teseguite o seguir a Los Valles) decíamos: ahí vienen los chicos de Nazaret, buenoooo…enseguida íbamos a comprar a la tienda… yo la primera, y si mi madre me mandaba antes a comprar, siempre esperaba entretenida en algo hasta escuchar los ruidos de las motos….. Yo no sé, si fue el juego de las bolas o no, pero tres de los que iban a jugar se casaron en Teseguite, el cuarto fue el mío, pero él nunca fue a jugar a las bolas, trabajaba en la hostelería y no se lo podía permitir, y con lo pequeño que eran los dos pueblos en esa época.
En las fiestas de San Ginés, en Agosto del año 1975, Alicia me presentó a su primo Gerardo, que de todos los chicos de Nazaret que conocía a él no le conocía, yo tenía mucho interés en conocerle por lo del accidente de moto que tuvo y siempre en la escuela le preguntaban a Alicia por él, ella me decía que sí, que lo conocía y yo que no…conocía a su hermano mayor Enrique, de verlo en la guagua, pero fue así, no lo conocía, no lo había visto nunca. Y de ese año 75 fueron cinco años de novios y nos casamos en el 80. Viví el primer mes de casado aquí en Nazaret, mis suegros Marcial y Rafaela, nos acogieron ese mes, hasta que nos dieron la casa de Arrecife de alquiler que nos la estaba arreglando.
Recuerdo en esa época, una realidad poco usual que jamás he olvidado, y que no olvidaré nunca, cuando mi novio, Gerardo repartió las tarjetas de nuestra boda aquí en el pueblo, no llegó a casa de Teresa, ella, Teresa, mando a su hija Hilaria (yo no conocía a Hilaria) con las chicas de Nazaret a mi casa a Teseguite a llevarme su regalo de boda, tres sartenes, muy útiles y necesarios, y mando el recado con Hilaria… “dile a la novia que no recibí su tarjeta, el novio no llegó a mi casa porque vivo lejos, pero yo quiero hacerle el regalo como a todos los chicos del pueblo….” Ese gesto, ese corazón de mujer, me impactó,…. En esa época, y aún hoy, solemos decir mucho…- ah si no nos dio tarjeta, pues no vamos a verla ni le doy regalo-…. Teresa nunca fue así.
Allí, en Arrecife viví seis años mientras hicimos nuestra casa aquí en Nazaret.
Nuestra casa de aquí de Nazaret, esto ya no es una anécdota, esto para mí no tiene nombre, no hay palabras, todas serían pocas…….no la hicimos nosotros, mi marido y yo, solo pusimos los materiales, nos la hizo los chicos del pueblo de Nazaret… ¡INCREIBLE! YO ESO NO LO HUBIERA VISTO NUNCA, que la gente se ayudaba unas a otras sí, en algunos momentos, siempre se ha visto, , pero que te hagan la casa entera, NO. Esto es digno de contar siempre y nunca olvidar…porque Gerardo muy poco les ayudaba a ellos, por no decir nada, por su trabajo, la hostelería, sin embargo ellos si ayudaron a Gerardo hacer su casa…. Igual que Teresa, como a todos los chicos de pueblo…. Recuerdo a Juan Pedro, Amador, Feliciano, Domingo González, y algunos más como venían con sus balditos cargados de herramientas para hacerle la casa a Gerardo, y mientras no la acabaron no dejaron de venir…. Vuelvo y repito que gente, que corazón, que UNIÓN.
Pasaron los años, estos chicos fueron prosperando se hicieron empresarios y llegué a pensar todo se acaba ya no es lo mismo…..pero no, cuando el caso de Tony que todos conocemos, volví a ver lo mismo que vi en mi casa, y aún más, en mi casa eran unos cuantos, aquí fue todo el pueblo. No hay palabras que se le puedan poner a todo esto…
¿Qué aprendí y que me enseñaron la gente de este pueblo?
“Que aquí eran todos para uno, y uno para todos.” ¿Qué bonito, verdad?
Pues pocos años después de yo venirme a vivir a Nazaret apareció mis primeros vecinos, Tony y Carmen, enseguida les ofrecimos la luz enganchando de mi casa para que tuviesen luz hasta que arreglaran todo el papelerío que esto conlleva, seguido llegó mis otros vecinos Margori y sus tres hijas, hice lo mismo, otro cable de mi casa para ellos. Pero…vino Unelco y nos dejó a oscuras a las tres casas, a pesar de todo no me multaron, eran otros tiempos, solo me bajaron la potencia de fusibles para que no llegara a nadie más. Mis vecinas en pocos días ya tenían todo solucionado.
Cuando mi primera hija nació, Jenny vivía en Arrecife, quise ponerla en una escuela allí, por el tema del comedor y mi trabajo, pues no….la maestra de aquella época, Bienvenida (monja) me mando recado con Luisa que porque no ponía la niña aquí en el pueblo….me las arreglé y la puse aquí…siendo una tía de Gerardo, Benedicta, la que se hacía cargo de ella hasta que yo llegara de trabajar. Así que, siempre todo tiraba para Nazaret.
Y ya cuando mi hijo nació, Jonathan, ni me lo plantee de guarderías, ni nada….Carmen, (la de Tony) y Vanesa… (maseta) como le decía mi hijo de pequeño, fueron sus primeras cuidadoras… y luego a la escuela de aquí.
En esa época de mi hijo aquí en el Colegio, fui la presidenta del APA del colegio, más que presidenta, que los cargos es lo de menos, éramos un equipo donde la maestra Mela, su hermana Tere ayudaron mucho al APA a luchar por este Colegio y sus niños. Recuerdo que una de las cosas que se luchó mucho, fue poner una Logopeda que la Consejería de Educación en unitarias no lo admitía, lo solicitamos al Ayuntamiento y nos ayudó, hasta que la Consejería ya lo admitió. La Logopeda, Belén al día de hoy aún sigue en este Colegio.
Cada día me tenía más claro que donde mejor se podía criar y educar a mis hijos era aquí.
Otra etapa y experiencia en este pueblo, fue cuando Higinio y José Antonio, estando ellos en ese momento en la directiva de este Centro, me dijeron: hazte un grupo de mujeres y forma una directiva para el Tele Club, todos los socios tienen que pasar por esto, mi marido me dijo: yo no puedo, pero tenemos que hacerlo, yo te ayudo… y así fue, tuve su ayuda y la de mis hijos. Fui también la Presidenta, elegida por el equipo que lo formamos, éramos, Loly (enfermera) Aurelia, Fernanda, Carmen, Benjamín, y Felipe Morín, pusimos también hombres. Felipe Jorge Morín, recientemente fallecido (un gran reconocimiento para él, no terminó “la legislatura” por su enfermedad, pero ayudó mucho y fue un gran ejemplo a seguir). Fue una gran y dura experiencia con todo lo que conlleva, ya saben lo que es llevar esto, todos han pasado de una forma u otra por esto, con lo bueno y lo malo, nos responsabilizamos y asumimos llevar este Centro. Fueron dos años muy intensos de mucho trabajo, muchos desánimos, recuerdo que iba al supermercado, y ella, “Carmen la de la tienda”, como yo le decía, siempre con una sonrisa me daba mucho ánimo, “ustedes sigan que lo están haciendo muy bien” al igual que sus hijos Aquilino y Nando ( Fernando) Pero bueno, fue muy intenso, se hicieron muchas cosas para el bien del Centro y sus Socios, con un final feliz y toda la directiva quedamos muy contentos y agradecidos por los resultados de todo lo hecho.
Hay otra cosa que de este pueblo hoy por hoy me preocupa mucho es el tema de la Ermita. Ntra. Sra. de Nazaret. A punto de cerrarla y solo abrirla en Agosto por las fiestas…. es una pena. Mucha gente que viene me dicen: “que Ermita más bonita, pequeña y acogedora.”
Recuerdo cuando me vine a vivir aquí, me dijeron ¿quieres participar y ayudar en la limpieza de la Ermita un mes al año? sabían que yo en Teseguite también lo hacía… Cogí el mes de Agosto, cuando tenía vacaciones de mi trabajo….pues estando limpiándola un Agosto llegó Doña Paquita, y me dijo que no limpiara que el mes de agosto lo hacia ella por la fiesta. Me retiré. La verdad que Doña Paquita lo hacía muy bien con el tema de las flores y todo.
Cuando ya mi suegra Rafaela, en varias ocasiones decía que iban a cerrar la Ermita porque nadie iba…..me fui implicando otra vez, ayudándole a Gloria que estaba sola, que hoy ya cada vez puede menos por su salud. Y la realidad que estamos solas las dos, (Doña Paquita ya por razones de su edad, no puede) pues estamos las dos incluso para preparar todo lo que conlleva la celebración de la fiesta, excepto Marisa que el año paso se implicó y Carmen (la de Fermín), que ya este año me dijo que a ella no le importaba ayudar, espero que vengan las dos y se vayan animando más gente.

Bueno, que más decirles de este pueblo, que ustedes no sepan…..Doy GRACIAS a Dios, y a la vida por vivir aquí, por conocer a su gente y porque mi destino fuera este. Me he sentido muy acogida por su gente.
Mi pregón, mis vivencias, de hoy va dirigido a ustedes y para ustedes.
Pero….pero…. me van a permitir que a su vez, este Pregón, estas vivencias esto que les he contado, sea un HOMENAJE a mi marido, padre de mis hijos , Gerardo, porque la mayor parte de mis vivencias fue gracias a él que me trajo a vivir aquí a Nazaret, su pueblo, y a pesar de su trabajo de hostelería, como ya les comenté, que no le dejaba librar cuando él quería ni estar donde y cuando quería, si es verdad, que desde que lo conocí hasta que la muerte nos separó, que fueron 41 años, él, el 15 de Agosto, día grande de la fiesta de su pueblo Nazaret, siempre se las ingeniaba para tener ese día libre, iba a la Iglesia y preparaba la comida para la familia.
Así, que todo esto, para ustedes y para GERARDO, que justo hace dos años que nos dejó. Qué disfrutemos y vivamos estas fiestas con mucho entusiasmo, alegría y mucha participación. Y que nos sigamos viendo muchísimos años más.

Hay una frase que dice: “Lo bien disfrutado jamás es olvidado”

GRACIAS Y ¡¡“VIVAN LAS FIESTAS DE NAZARET”!!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s