Restaurante Acatife

Fuente: Guía de ocio y cultura de Lanzarote nº 62

Por Syra Jiménez-Pajarero Arias

HISTORIA

Ubicado en una casa señorial construida a  principios del s. XIX por el sacerdote don Antonio Cabrera y Ayala quien la legará a su hermano Pedro. Fue restaurada por don Ricardo Cancio Pérez, rico hacendado y alcalde de Teguise     (1898-1900),     siendo heredada  por  su  hijo  Domingo (1878-1942)   que     testó   a favor  de  las personas  con  las que   había   convivido.   En  ella establecieron  su  residencia  don Bonifacio García Padrón y doña Julia Padrón González hasta que venden la vivienda a don Andrés Cejas    Duque,    don    Domingo Hernández Peña y don Segundo Duque Fontes.  El 9 de abril de 1961 abre  sus  puertas  con  el nombre de Hostal Acatife. Disponía de habitaciones (primera planta), comedor, bar, salón de té, salas de juegos , jardín y terraza. Lugar clave para la celebración de encuentros gastronómicos que  le  posicionaron  en un marco de prestigio en la Restauración de Canarias convirtiéndose en un punto de referencia y modelo de los futuros Centros Socioculturales.

Don Segundo Duque Fontes, agricultor, comenzó a trabajar en el hostal Acatife a media jornada hasta que don Domingo Hernández Peña le propuso dirigirlo. Pasó a ser un negocio familiar en el que don Segundo contó con el apoyo incondicional de su mujer, doña Carmen Abreut Camacho, y de sus 9 hijos (Luis, Ignacio, Segundo, M. Carmen, Inmaculada, Francisca Esther, Félix, Juana Teresa y Florencia Francisco). En la actualidad la familia Duque Abréut sigue manteniendo con esfuerzo y tesón este establecimiento en el que la buena cocina y el factor humano son fuertes pilares. Entre sus  platos tradicionales: sopa de calabaza de jable con sombrero de hojaldre, cabrito, pescado empanado, tarta de queso y según temporada  (lapas, papas cría, batata, atún, calamar, conejo…) Internacional por encargo.

En  1993  el  restaurante  Acatife  recibió  el  Premio  Gastronómico «A la buena mesa» de la Provincia de Las Palmas.

ARQUITECTURA

Edificación  de dos plantas.  Por la puerta de entrada  se accede   al  zaguán   comunicante   con  el   antiguo   patio canario transformado en área de bar iluminada por luz natural y exuberantes   helechos.   En  torno a él se distribuyen  4  comedores en los que destacan sus bellas ventanas (con vista a la iglesia Ntra. Sra.   De Guadalupe),   alhacenas y techumbres de tea. Capacidad aproximada de 10,15, 20 y 70 comensales.  Los  muros  gruesos (1m ancho/4m altura), sus puertas regias y suelos de madera originales encierran  múltiples  secretos  como el rodaje en 1978 de algunas escenas de la película «Oro Rojo» en su bodega.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s