Situado cerca de la casa donde viviera el Marqués de Herrera, en las afueras de la población.
Originalmente fue la casa de la Caridad y el Dolor donde se conservaron objetos de la desaparecida ermita del Espíritu Santo, fundada en 1730 por el presbítero D. Agustín Rodríguez Ferrer.
El uso del inmueble ha ido variando según las necesidades de Teguise, pasando a ser el primer Hospital de esta isla atendido por los padres dominicanos. Más tarde se convirtió en casa de huérfanos y niños necesitados. Por último ya en el siglo XIX en 1825 se le habilitó como teatro público.
Actualmente se encuentra restaurado gracias al Ayuntamiento de Teguise, quien le ha dotado de una infraestructura moderna y funcional que respeta el viejo ambiente de madera y techos mudéjares originales.
Por este teatro han desfilado varias generaciones de aficionados en Teguise. El grupo Esperanza y Manuela Spínola, han conservado viva esta tradición teatral a lo largo de estos 80 años.