Reseña Histórica de La Villa de Teguise

Por Francisco Hernández Delgado
María Dolores Rodríguez Armasteguise

Antigua capital de la isla desde la primera mitad del S. XV hasta 1852 en la que perdió todas las parcelas de poder en detrimento de la nueva capital, Arrecife.
Teguise, se haya situada en el centro de la isla a 10 Km. de la costa y a unos 220 m.de altura sobre el nivel del mar. Su origen no fue cristiano ni morisco, sino indígena ancestral.
En 1418 Maciot de Bethencourt fundó la actual Teguise desbordando los límites edificados de «La Gran Aldea», convirtiéndose en el primer núcleo urbano de Canarias.

Se convierte la Villa en noble y señorial, primero con la dinastía de Bethencourt y posteriormente con los Herrera, períodos en los que se construyeron un rico conjunto arquitectónico que se haya repartido entre sus angostas y empedradas calles, entre los monumentos y palacios más admirables, que reflejan y dan una idea bastante exacta de la influencia que ejerció como centro cultural, religioso y cortesano. Teguise ofrece a sus visitantes un museo pletórico, bellamente disperso, y un espacio único por su riqueza artística y monumental, trazada con un extraordinario gusto medieval, los elementos constructivos canarios y la blancura pródiga de la cal, tienen aquí su máxima expresión.
En los años ochenta se inicia una fuerte campaña de restauración y rehabilitación, consiguiendo la declaración de conjunto Histórico-Artístico, recordando una de las Villas más antiguas de Canarias, que han escrito las páginas más nobles y célebres de Lanzarote.
Teguise es el municipio más extenso de la isla, que va desde la costa este a la oeste y que ha conseguido desarrollar una de las principales, más ordenadas y mejores planificadas zonas turísticas de Canarias, denominada Costa Teguise y desde un principio se decantó y orientó por configurarse en una zona de gran nivel y calidad en sus servicios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s