La Gran Mareta

Por Francisco Hernández Delgado
María Dolores Rodríguez ArmasLa mareta

Esta gran obra fue originalmente el depósito de agua de la Gran Aldea, poblado aborigen de los mahos lanzaroteños situado en la falda de la montaña de Guanapay. Sancho Herrera «El Viejo» amplió la mareta en el S. XVI , su sucesor Agustín de Herrera y Rojas construyó un muro que rodeaba el depósito central, llamado la «Caidera», que tenía un diámetro de 40 m. y una profundidad de 9,2 m. Se accedía a ella por una escalera de piedra.

La figura del depósito era circular, prolongada en su parte naciente por la «Coladera» (lugar por donde recibía el agua). Esta coladera tenía unos 12 m. de diámetro y 3 m.de profundidad. En esta parte se retenía la tierra arrastrada por el agua. Para su limpieza se utilizaba una rampa que tenía en la parte norte.
Entre el muro exterior y la caidera había cuatro muros de un metro de altura con la misma función que la coladera. El barro que se extraía del fondo de la mareta se depositaba por fuera del muro exterior, en 1930 era tal la altura del barro que se alzaba unos 30 m. sobre el nivel de la plaza de San Miguel.
En un inventario del Común de 1560 aparecía la Mareta como bien del erario público de la isla de Lanzarote. Todos los habitantes tenían derecho a sus aguas y el deber de contribuir a su limpieza. Cuando este canon cayó en desuso el barro se fue acumulando en su alrededor.
En 1960 se acordó extraer el agua de su interior, y en 1962 se inició la venta de la tierra acumulada a 2 ptas. el metro cúbico. La Mareta fue desapareciendo poco a poco, y en 1975 se proyectó la construcción de viviendas sociales sobre su solar. A pesar de que habían sido destruidos todos sus muros y haberse construido un depósito de agua moderno, y un colegio en el terreno de la Mareta, en 1972 se inició el expediente para declararla Conjunto Histórico. Este expediente se finalizó en 1976, y así, tras más de 10 años de desaparecida, la Gran Mareta fue declarada Monumento Histórico Artístico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s