Fiesta de La Santa Cruz

Por Francisco Hernández Delgado

La fiesta de la Santa Cruz se originó durante el siglo IV de nuestra era en el Imperio Romano.casas-cruces
El Emperador Constantino El Grande, traslado la capital del Imperio Romano a Bizancio, ciudad que tomó el nombre de Constantinopla en su honor. Este Emperador se enfrentó a los bárbaros en Majencio, cerca de Roma y los venció después de que, según la leyenda, apareció en el cielo una brillante cruz con la siguiente inscripción:
IN HOC SIGNO VINCES

Cuyo significado es, con este signo vencerás. A partir de esta victoria, Constantino decidió que el cristianismo sería tolerado en el Imperio Romano. Además le pidió a su madre que buscara en Jerusalén la cruz de Jesucristo. Después de muchas excavaciones, fueron encontradas las tres cruces y según las creencias de la época una mujer moribunda tocó las tres cruces y al tocar la que supuestamente correspondió a Jesucristo sanó y de esta manera fue identificada.
Se supone que este hecho tuvo lugar un tres de mayo. Y desde entonces en esa fecha se celebra en el mundo cristiano la fiesta de la Santa Cruz.
Bajo el nombre de Fiesta de La Cruz de Mayo o Fiesta de la Cruz o de La Santa Cruz o Fiestas de las Cruces, se organizan en varios lugares del mundo una serie de actos en honor de La Santa Cruz, destacan en España, Santa Cruz de Tenerife, La Palma, Badajoz, Cuenca, Sevilla y algunos otros. En Florencia donde existe una hermosa iglesia dedicada al culto de la Santa Cruz, en México, en Venezuela, etc.
La celebración en Tenerife de la Fiesta de La Cruz, tiene una doble motivación, por un lado está la celebración del día de La Cruz (tres de mayo), pero además coincide la fecha con la celebración de la primera misa en Santa Cruz.
En La Palma son varios los pueblos donde se celebran actos en honor de la Santa Cruz, mientras que en Santa Cruz de Tenerife son más de cuarenta las asociaciones que participan en la Fiesta de Mayo, adornando cada una de ellas una Cruz que se convierte en una obra de arte floral.
La Cruz da el nombre a Santa Cruz de Tenerife, ciudad a la que llegó el Conquistador Alonso Fernández de Lugo el uno de mayo de 1494, dos días después, tenía lugar la celebración de la primera misa y el Adelantado Alonso Fernández plantó una cruz de madera fundando el Real de la Santa Cruz de Tenerife.
Los conquistadores procuraban levantar siempre una cruz en los pueblos a los que llegaban, más tarde junto a esas cruces se levantaban las ermitas.La Tradición de la Cruz
En Lanzarote existían varias cruces, relacionadas con la historia del lugar donde se encontraban.
Los Dolores de Mancha Blanca, El Calvario de Tinajo, Femés , la de Montaña Blanca, la Montaña de Las Nieves, son ejemplos de la fe popular en la Cruz.
La Villa de Teguise, como antigua Capital de Lanzarote, contaba desde muy antigua con algunas cruces en las fachadas de las casas más importantes. El adorno de estas cruces en el mes de mayo era motivo de Fiesta para los teguiseños, en la decoración participaba toda la familia. En la Fiesta de mayo no solo participaban las familias nobles, sino que las demás viviendas confeccionaban una cruz más modesta para la ocasión y la colocaban en las fachadas adornada con flores.
Ya a principio del siglo XX, existían las llamadas cruces del «vía crucis», destacando por su importancia y tamaño, la de Francisco Delgado en la calle Rayo y la del Palacio Spínola, ambas eran de tea.
La primera desapareció con las reparaciones que se le hizo y en su lugar se puso otra más pequeña.
Cuando Francisco Delgado se trasladó a vivir fuera de su pueblo, quiso recordar la cruz que había visto desde niño y regaló a Teguise una cruz con su inscripción, cruz que fue colocada en la calle La Cruz.
La Escuela Taller de Itinerarios Arqueológicos, restauró las viejas cruces de la Villa y construyo las que faltaba, hasta completar el número de las que existían antiguamente.
Teguise recuperó el Día de la Cruz, el tres de Mayo de 2001, cuando numerosos vecinos se unieron para engalanar las catorce cruces de la Vieja Villa.
Los agricultores de la Villa también participaban en la Fiesta de Mayo, aportando las flores y frutos del Campo para adornar las cruces. Hoy las cruces forman parte del patrimonio cultural de Teguise.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s