Fue fundado en 1698 por el capitán Rodríguez Carrasco, vecino de la Villa. Concedió unas casas para el hospital, servido por los hermanos de de S. Juan de Dios. Hoy sólo queda la iglesia de dicho convento.
La fachada es de composición doble, la nave principal tiene hastial barroco rematado por unas curvas coronadas por bolos y pirámides. La fachada de la nave lateral es recta y cuadrada.
Los tejados son a dos aguas en las naves y a cuatro aguas en las capillas.
Las puertas son arcos de medio punto y están enmarcadas por alfices, la puerta principal es así, pero la lateral es de perfil recto. Ambas puertas son dobles y de cuarterones.
La puerta principal tiene sobre el alfiz el emblema de la orden, con su correspondiente cabeza de perro. Este emblema está enmarcado en dos líneas sinuosas. Sobre la puerta existe un óculo con cristalera.
La espadaña es lateral, de doble vano y de piedra labrada, está rematada por dos volutas pequeñas a cada lado, y en el centro tiene una cruz.
Las gárgolas que posee son cilíndricas , de piedra, se asemejan a la boca de un cañón.
En 1715 se restaura y se amplía el buque del templo. Siguiendo con el exterior, por la parte lateral derecha existe una pequeña capilla hecha de piedra volcánica.
Por ese mismo lado derecho se nota una puerta tapiada en la parte superior, se supone que conducía al coro, así como también suponemos que en esa parte existía el resto de las dependencias de la orden y en tiempos de la Desamortización fueron separados del templo.
Interior: Tiene dos naves. La principal es de 36ms por 8 m. de ancho, posee cinco escalonen para subir al altar. Está separada de la lateral por cuatro arcos de medio punto , de cantería.
El artesanado de la capilla mayor es ochavado, de lacería y de armadura de jaldetas en la nave.
La armadura de la nave principal es de cáñamo encalado, son propios estos tochos del siglo XIX.