Francisco Hernández Delgado-
María Dolores Rodríguez Armas
Las costumbres y tradiciones, son las señas de identidad de las distintas generaciones que han poblado nuestra isla a lo largo de su historia.
No hay un tronco común que ramifique cada una de las manifestaciones culturales de nuestro pueblo. Su riqueza está en la mezcla de cultura aborigen, con una gran raíz de origen bereber a las que se unieron, las aportadas por los normandos, andaluces, portugueses, castellanos y otros.
Es nuestro patrimonio cultural el que nos une con el pasado. Patrimonio que estamos obligados a conservar. Pasado que debemos conocer.
El origen de algunas de las fiestas de Lanzarote son una fuente importante para conocer la historia de nuestros pueblos.
Las hambrunas sufridas por los habitantes de esta isla originadas por la sequía, las epidemias, las plagas, las erupciones volcánicas y los ataques piráticos, obligó a los lanzaroteño a emigrar y los pocos que quedaron en la isla se volcaron en suplicar el remedio a sus males, a las distintas advocaciones cristianas.
Estas rogativas y plegarias dieron origen a las romerías, novenarios, fundaciones y capellanías.
Referencias a las romerías de Nuestra Señora de Las Nieves se registran en los documentos de 1580.
La creación de ermitas con sus patrones y cofradías fue el embrión para las fiestas patronales, todas tenían su relación con las actividades agrícolas, marineras, el fuego o el agua.
En un principio las tres imágenes más solicitadas eran Santa María de Teguise, Nuestra Señora de Las Nieves y la Virgen del Socorro. De esta última, registramos la noticia del 13.02.1634 en que se acuerda traerla la imagen a Teguise para hacerle las celebraciones acostumbradas.
Las fiestas eran motivo para justificar la degustación de una comida especial.
La tradición de la Navidad llegó de la mano de los franciscanos. La fundación de las Cofradías de ánimas dio origen al nacimiento de
los Ranchos de Animas y Ranchos de Pascuas, de los que San Bartolomé junto con Teguise, poseen muchas páginas de historia.
Junto con la Navidad, nacieron otras costumbres y tradiciones, como las misas de Luz, los autos sacramentales, las comidas de navidad los licores y dulces y los bailes en las puertas de iglesias y ermitas.