Juanele, artesano de timples

Fuente: https://agrorutaslanzarote.files.wordpress.com/2011/10/juanele-pdf.pdfjuanele

El artesano de tiples, como hace más de 80 años en el municipio de Teguise, donde tiene su taller de artesanía junto a la ermita de la Vera Cruz de Teguise. En él ha dedicado toda musical tradicional canario.
Su abuelo Francisco Morales de León, enseñó la profesión a su hijo Simón Morales Tavío, padre de Juanele, y han sido tres generaciones de artesanos timplistas las que han pasado por el municipio de Teguise, haciendo las delicias a los tocadores de estos instrumentos, que fueron encargados al maestro.

Por ese mismo motivo Juanele firma sus timples con la frase: ” hijos de Simón Morales”, al igual que lo hizo su padre en honor a su abuelo, que con sólo 15 años, en 1871 hizo su primer tiple, que así lo llamaba. Por lo tanto son 140 años de tradición familiar fabricando timples, y el primer timple de la familia fue vendido al majorero D. Vicente Morera, cuando sólo se conocía el instrumento en las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Su abuelo y cinco maestros más se dedicaron a fabricar y promocionar el timple vendiéndolo a la península, Patagonia (Argentina) y a todo el continente americano y funcionó porque hoy en día se conoce el timple casi en el mundo entero.
Las maderas utilizadas a lo largo de la historia del timple conejero han sido: nogal, morera, palo santo, palo rosa, palisandro y el tilo, cuyo oler pestilente recuerda un excremento. Dos de las más olorosas son el cedro
y el ciprés, pero sin duda la más perfumada es la denominada “sangre de doncella”.
Una de las anécdotas que más le gusta recordar es que cuando el concertista Sáenz de la Maza vino a Lanzarote a dar un concierto en La Cueva de los Verdes y necesitó que él le arreglara una de las cuerdas de su guitarra española, éste se entusiasmó de tal manera, que le entraron ganas de hacer una copia, sin embargo se pasó toda la noche arreglando la cuerda de la famosa guitarra.
El timple de Juanele tiene cinco cuerdas; y con él se toca la Isa, la folía, la seguidilla y la rondeña.
Hace unos años, la noticia de la desaparición del Palacio Spínola de Teguise de la colección de sus cuatro
timples, valorada en 60.000 euros, que cedió Juanele al Ayuntamiento como contraprestación por la apertura de su taller de artesanía a los turistas que visitaban la Isla, le provocó una gran pena. Sus palabras al respecto fueron: «Me los encargó Dimas Martín a finales de los años ochenta o principios de los noventa para
exponerlos en el palacio y los fui haciendo en los ratos libres. Mandé a unos amigos a verlos y cuál fue mi sorpresa que ya no estaban allí».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s