Zonas con especiales valores paisajísticos y ecológicos

Paisajes de Coladas que Atraviesan la Isla

Formado por la colada lávica que penetró en El Jable, bordeando la ladera Sur del Lomo de San Andrés, para posteriormente dividirse en dos ramales hacia las vertientes Norte y Sur. El más extenso es el ramal Sur que alcanza su mayor amplitud en la zona comprendida entre las Montañas de, Ubique y Maneje.
Calificado de alta calidad paisajística y nivel medio de conservación.

Paisaje de Escarpes Espectaculares con Caída al Mar
Se extiende desde El Castillejo, próximo a Peñas del Chache, en dirección Sudoeste hasta alcanzar Morro Prieto, al Norte de La Villa. Está surcado por una red de barrancos que desembocan en la Zona de Jable, son el Barranco de La Horca, Barranco de Maramajo y el Barranco de la Poceta. En éste último y en los pronunciados escarpes de El Castillejo se concentran las especies de flora endémica más importantes.
En la parte superior y a lo largo de la divisoria por la que discurre el camino de Las Nieves, se localizan las zonas que ofrecen un alto potencial de vistas.
Calificado de alta calidad paisajística y alto nivel de fragilidad.

Paisaje de Conos Volcánicos
Distribuidos por gran parte del territorio. Al Norte destaca la alineación de los volcanes de Soo, formada por Montaña Cavera, Montaña Chica, Caldera Trasera y Montaña Mosta que constituyen las únicas elevaciones de las amplías llanuras de Famara. Al Sur se encuentran La Montaña de Tao, Caldera de Zonzamas (Vertedero Insular), Montaña de Maneje, Montaña Ubique y Montaña de Tahiche.
Entre Teguise y Teseguite, está situado Monte Guanapay, que ofrece excelentes vistas panorámicas sobre la zona Centro de la Isla.
En la plataforma oriental destacan: las Calderas, la Caldera y las Montañas de Guenia y Corona
Gran parte de estos conos volcánicos tiene afectado el relieve de sus laderas por actividades extractivas abandonadas o en activo.
Califlcado de alta calidad paisajística, elevada fragilidad y nivel medio de conservación.

Paisaje de Jable
Formado por la acumulación de arenas de origen marino que se extienden desde la costa Norte, en la Bahía de Penedo, hasta el límite Sur del municipio. Al Sur de la playa de Famara, en la zona denominada Mancha Vagal, sobre las formaciones de dunas, se sitúan enclaves de vegetación de interés.
Calificado de nivel medio de calidad paisajística.

Paisajes de la Graciosa y los Islotes
Combinación de paisajes de jable y paisajes de conos volcánicos, como la alineación de conos de La Graciosa: Las Agujas, Montaña del Mojón y Montaña Amarilla
Calificado de alta calidad paisajística y alto nivel de fragilidad.

Paisajes Agrícolas con Valor Paisajístico
Constituido por los cultivos sobre enarenado que se realizan entre la Montaña de Tao y la Zona de Jable, en las proximidades de los núcleos de Mozaga, Tao, Tiagua y en la franja de terreno situada al Oeste de la Montaña de Tamia o Tao, que enlaza con el Valle de Chibusque y La Vegueta
Calificado de nivel medio de calidad paisajística y nivel medio de conservación.

Paisaje Caracterizado por el Cultivo de Cochinilla
Localizado en los terrenos situados al Este y Oeste del eje Guatiza- Mala Los paisajes de tuneras dedicados al cultivo de la cochinilla, constituyen uno de los más singulares y de mayor atractivo de la Isla
Calificado de nivel medio de calidad paisajística

Paisajes de Valles Singulares y Recónditos con Grandes Méritos de Conservación
Se corresponde con el Paisaje Protegido de Tenegüime, está comprendido entre la Triguera y Peña del Silvo, al Norte en el límite con Haría y el Lomo de Ballón y al Sur Montaña Temeje. Esta zona constituye un importante reducto de nidificación de
aves como el cernícalo vulgar, guirre y vencejo unicolor.
Calificado de alta calidad paisajística y nivel medio de fragilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s