La aparición de los relojes mecánicos en Lanzarote, se debe principalmente a las donaciones que realizaron «los indianos». En parte debido al elevado precio de los mismos.
Se trata, en su mayoría, de ejemplares adquiridos durante el SXX, si bien los primeros fueron de finales del S.XIX. Hay que señalar el desigual grado de conservación que presentan hoy en día.
Iglesia de Ntra. Sra. de Guadalupe. Teguise
Se trata, probablemente del tercer reloj con el que cuenta este templo, ya que el primero desapareció en el incendio de 1909. En los años 30 del S.XX ya contaba con reloj. El actual es un electromecánico de la casa Viuda de Murua.
Es una máquina de dos cuerpos y una pesa de arrastre que toca con su campana las horas enteras, repeticiones y medias horas. Las dimensiones son de 0,90 cm de largo, 0,40 cm de ancho y 0,55 cm de alto. En conjunto se encuentra en buen estado en cuanto a que no faltan piezas pero está en muy malas condiciones técnicas de mantenimiento. Por ejemplo, la máquina está muy desajustada; el casquillo de engranaje del tambor de planetarios se encuentra muy desgastado, etc.