Recursos naturales

Microclimas El Agua Recursos Eólicos

Microclimas
Aunque en general participa de las condiciones climáticas de la Isla: regularidad térmica, humedad atmosférica elevada, escasas precipitaciones, intensa insolación y vientos frecuentes e intensos, su orientación al Norte en la vertiente expuesta al alisio y la altitud y orientación del Macizo de Famara, proporciona unas características climáticas ligeramente diferenciadas.

El Macizo de Famara es el único obstáculo orográfico con el que se encuentra el alisio a su paso por la Isla. El reforzamiento esporádico del manto de estratocúmulos posibilita el estancamiento del «mar de nubes .., por encima de los 500 metros de altitud, que crean un ambiente con mayor grado de humedad. Las máximas precipitaciones se registran en esta zona, superando los 200 milímetros anuales.
En las estribaciones al Sur del Macizo ( situadas entre los 300 y 500 metros de altitud ) que llegan hasta Teguise y El Mojón, las precipitaciones oscilan entre los 150 y 200 mm. anuales. En el resto del municipio las precipitaciones se mantienen en torno a los 140 mm. anuales.
La orientación a los alisios, en combinación con las brisas del mar, reduce ligeramente las temperaturas en el sector Norte y zona de Famara.

El Agua

Las fuentes tradicionales de aprovisionamiento de agua han sido la captación superficial y la extraída delpozo subsuelo mediante pozos y galerías.
La captación de aguas superficiales se efectúa mediante aljibes y maretas, la mayor fue la mareta de La Villa -desaparecida- receptáculo circular de gran des dimensiones que recogía el agua de escorrentía procedente de la Montaña de Guanapay y Vegas próximas.
La explotación del acuífero se ha concentrado en el Risco de Famara y Barranco de la Poceta, mediante la perforación de galerías que llegaron a suministrar 1.000 m 3/día y que eran canalizados hacia Arrecife a través de la estación de bombeo de las Laderas. A medida que se incrementaba la extracción aumentaba la salobridad, por lo que se abandonó su explotación.
La empresa INALSA es la encargada de la producción y abastecimiento de agua a Lanzarote y La Graciosa, (hoy Canal Gestión Lanzarote)a través del centro productor de Punta de Los Vientos (Arrecife).
En La Graciosa se dispone de una planta de compresión de vapor de 75 m 3 /día, que está para casos de emergencia y funciona algunas horas al mes para su mantenimiento, el abastecimiento diario se efectúa a través de la conducción submarina.
El consumo de agua de tarifa agrícola del municipio de Teguise es el mayor de la Isla, con un 38 por ciento del total insular.

Recursos Eólicos

El gran potencial del que dispone la Isla para el aprovechamiento de la energía eólica, ha sido utilizadoparque-eolico históricamente. La introducción de los mol i nos, como los situados en Tiagua y Guatiza, posibilitó las altas productividades en la molturación de granos, así como los molinos de tipo «americano» que se utilizan para el bombeo de agua de mar a las salinas.
Los avances tecnológicos experimentados en el aprovechamiento de este tipo de energía, su conversión en energía eléctrica fácilmente transportable y la necesidad de disponer de unos recursos energéticos autóctonos y renovables propiciaron la explotación económica de un parque eólico de mediana potencia, para cuyo emplazamiento se siguieron dos líneas de acción : minimización del impacto medioambiental y la optimización energética. La ubicación definitiva se situó al Norte de Los Valles, entre la carretera Teguise-Haría y Montaña Temeje. En 1993 se iniciaron las pruebas de producción .
La energía producida en el Parque Eólico de Los Valles es transportada al complejo desalador de Punta de Los Vientos, mediante una línea subterránea de 16 kilómetros de longitud. La producción estimada es de 12 millones de Kw-h /año, equivalente a dos millones de m3/año de agua desalada.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s