Como consecuencia de las elevadas tasas de dependencia y de la escasa integración de la mujer como fuerza productiva, la población económicamente inactiva supera a la económicamente activa en los núcleos de Guatiza, Sóo, Los Valles y La Graciosa.
El otro extremo está representado por los núcleos de Tahiche, Nazaret, Los Cocoteros y Costa Teguise, donde la población activa supera claramente a la económicamente inactiva (en los dos últimos núcleos la triplica).
La evolución general del número de parados en el periodo 1991-1996, ha sido descendente con una ligera subida en 1994, para situarse en Julio del 96 en 502 demandantes activos parados registrados en el INEM, cuyos rasgos más significativos son:
Afecta en mayor proporción a las mujeres (263) que a los varones (239).
Se centra para las mujeres en los grupos de edad de 20 a 40 años. Para los varones su distribución es más homogénea en todos los grupos de edad a excepción de una fuerte incidencia en el grupo de 30 a 34 años.
El cincuenta por ciento de los desempleados ha alcanzado como máximo ni vel académico el Certificado de Escolaridad.
Por actividad económica afecta a la hostelería (36%), construcción (18%) y comercio, reparaciones (15%).
Las tasas de paro a nivel municipal son inferiores a la media insular.
Por núcleos, las tasas más elevadas corresponden al extremo Noroeste (próximo a Tinajo) en Sóo y Muñique, y en la zona Este a los núcleos litorales de Las Caletas y Los Cocoteros y al núcleo residencial de Tahiche.