Fuente: Arquitectura de Lanzarote en el Siglo XVII
Por Manuel Lobo Cabrera y Pedro Quintana Andrés
1688-noviembre-21.- Teguise.
En la villa de Teguise, isla de Lansarote, en beinte i uno de nobienbre de mil y seissientos y ochenta y ocho años, el maestro Juan Luis, que lo es de la obra del castillo de Guanapai, dixo y confesó aber resebido del cappitán don Gabriel Badyllo, administrador de las quentas desta isla, a saber quatro mil dosientos y beinte i ocho reales i medio por quenta de la obra que esta hasiendo de dicho castillo, los quales a resibido en trigo, sebada, ropa i dinero, que son en su poder y por pareser en la paga de presente renunsia e aprueba del resibo y demás que en este caso debe renunsiar.
Y de dicha cantidad se da resibo y carta de pago en forma de derecho y se obliga a que no le serán bueltos a pedir en tienpo alguno, por el otorgante ni persona en su nonbre, los quales e con su persona e bienes. Y es declarasión desta escritura que se an de descontar a el otorgante de la cantidad contenida quatrosientos reales que lo an inportado dosientos peones, y ochenta y siete reales de beinte i nueve pipas de agua y asimesmo se le an de descontar las fanegas de cal que dieren quinientos y setenta y ocho serones a presio de seis quartos fanega, que dicha partida mensionada es de quenta del Estado y a corido por mano del otorgante su distribusión, y como dicho es se le a de rebaxar su balor de la dicha cantidad a los presios que ban.
Testigo: Capitán Diego Clavijo Perdomo, Blas Ferrera Pérez Tello y Juan de Betancor Jerez, vecinos de esta isla.
A.H.P.L.P, Juan González de Sepúlveda, nº. 2.777, fs. 209 v.-210 r.